Proyecto De Investigación Glicemia
Enviado por xrist1805 • 5 de Junio de 2015 • 3.265 Palabras (14 Páginas) • 374 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PALABRAS CLAVES:Glucosa, Hiperglucemia, Índice de Masa Corporal, edad.
GENERALIDADES
Título
Correlación entre los niveles de glicemia con el índice de masa corporal, edad y género en personas adultas del Distrito de Víctor Larco Herrera- Trujillo, AÑO 2015”
Tipo de Investigación
De acuerdo al fin que se persigue : Aplicada
De acuerdo al diseño de investigación : Descriptiva
Personal Investigador
Área de Investigación/ disciplina científica:
Ciencias Médicas
Línea y Sub línea de Investigación:
Línea:Medicina, Nutrición, Salud
Sub línea: Análisis biológicos
Declarar si el proyecto involucra:
La orientación de la seguridad y salud humana.
Lugar de ejecución del proyecto:
Departamento de La Libertad – Provincia Trujillo – Distrito de Víctor Larco, Sector Buenos Aires Sur”.
Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Medicina huamana, Departamento de Bioquímica, Laboratorio Bioquímica. Universidad Privada Antenor Orrego S/N
Tareas del equipo investigador:
12. Recursos Disponibles:
a. Personal:
Autores del proyecto
Médico Docente de la Facultad de Medicina
01 Personal administrativo de Laboratorio Clínico
b. Materiales y equipos:
- Material biológico:Homo sapiens
- Material de Laboratorio:
Pipetas de 1, 5 y 10 mL
Vasos de precipitación.
Tubos de vidrio 7 mm x 1 mm
Gradillas 12 x 4 tubos
- Equipos:
Balanza de pie 01 unid.
Baño Maria 01 unid.
Micro Centrífuga 01 unid.
Espectrofotómetro 01 unid.
Refrigeradora 01 unid.
c. Locales:
Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNT
13.Financiamiento:
- Con recursos universitarios
- Autofinanciación
14. Resumen del Proyecto:
El presente proyecto tiene como objetivo determina la relación entre la glicemia y el índice de masa corporal, género y sexo en las personas mayores de edad de edad del Sector de Buenos Aires Sur del Distrito de Víctor Larco. Para lo cual se promocionará e invitará a la comunidad a charlas de promoción y desarrollo de la salud. Se seleccionará la muestra, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, a los participantesse les entregará una hoja informativa, el consentimiento informado que acepta participar y se procederá a realizar la encuesta en la cual informan sobre sus hábitos alimenticios y si tienen alguna enfermedad etc. Luego, a los participantes se pesará, tallará y en posición cómoda de reposo, se procederá a tomar la muestra por punción venosa y en algunos casos dependiendo del paciente, se tomará la muestra de sangre del pulpejo del dedo para determinar su glicemia en condiciones de ayuno la determinación de los niveles de glicemia por el método enzimático de la Glucosa/ peroxidasa, que establece valores normales entre 70 – 110 mg/dL; también se tomará sus medidas antropométricas, necesarios para evaluar su estado nutricional; luego se les capacitará a fin de mejorar el estado nutricional de los participantes. En caso de presentar niveles menores o mayores sobre sus medidas antropométricas y/o de la determinación bioquímicas, el resultado se derivará al médico del Puesto de Salud para seguir con su respectivo tratamiento.
PALABRAS CLAVES: Glucosa, Hiperglucemia, Índice de Masa Corporal, edad.
II. PLAN DE INVESTIGACION
ANTECEDENTES
Antecedentes internacionales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).1
Según González - Hernández en España (2010) en el libro “Principios de Bioquímica Clínica y Patología Molecular” nos dice que los carbohidratos se encuentran ampliamente distribuidos en vegetales y animales; realizan importantes funciones estructurales y metabólicas. Los animales sintetizan carbohidratos a partir de aminoácidos, pero la mayor parte de los carbohidratos animales derivan en última instancia de los vegetales. La glucosa es el carbohidrato más importante, la mayor parte de los carbohidratos de la dieta se absorbe al torrente sanguíneo como glucosa; otros azúcares se convierten en glucosa en el hígado. La glucosa es el combustible metabólico más importante de los mamíferos, y un combustible universal para el feto. Es el precursor en la síntesis de todos los demás carbohidratos en el cuerpo, incluidos el glucógeno para almacenamiento, la ribosa y la desoxirribosa en los ácidos nucleicos, y la galactosa en la lactosa de la leche, en glucolípidos, y en combinación con las proteínas en las glucoproteínas y en los preoteoglucanos2.
Para la mayoría de los seres vivientes los carbohidratos, en especial la glucosa, son una fuente importante de energía para las células de distintos tejidos, un ejemplo paradigmático es el tejido nervioso; el cerebro depende de un alto grado de una provisión continua de glucosa y una disminución marcada al sistema nervioso central (neuroglucopenia) puede llevar a la aparición de convulsiones, al coma y hasta la muerte 2,3.
La glucosa es el único combustible utilizado en proporción apreciable por unas pocas células especializadas ya que es fuente de energía y es la forma principal en que los glúcidos que provienen del tracto intestinal son presentados al resto de las células corporales, puesto que es el principal combustible utilizado por el cerebro 3.
Murray, Granner y Rodwell en España (2010) en su libro “Bioquímica de Harper”. Afirma que la glucosa es el recurso preferido para sintetizar ATP, su uso depende de los requerimientos celulares: Producción de ATP, en las células que requieren energía inmediata, la glucosa se oxida para formar ATP. La glucosa que no es necesaria para la producción inmediata de ATP ingresa en una de las diversas vías metabólicas. Síntesis de aminoácidos, las células de todo el cuerpo pueden usar glucosa para formar varios aminoácidos, que se incorporan a las proteínas. Síntesis de glucógeno, los hepatocitos y las fibras musculares
...