Proyecto Final INTRODUCCION AL CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Enviado por Claudio Muñoz • 29 de Marzo de 2017 • Examen • 2.791 Palabras (12 Páginas) • 743 Visitas
[pic 1]
Proyecto Final
INTRODUCCION AL CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
Nombre: CLAUDIO MUÑOZ CARBACHO
Enero de 2017.
INTRODUCION
Para el desarrollo de este proyecto se creara una empresa en base a conocimientos personales de un tipo de proceso industrial, con el objetivo de identificar su proceso productivo, la estructura y organización de la empresa. Sus elementos de entrada. Salida, la naturaleza del proceso y además ver aspectos de seguridad gestión e impacto ambiental con el cual trabaja la empresa que será analizada en este proyecto.
DESARROLLO
1.-
CMC – MADERAS. : Empresa dedicada a la producción de tableros MDP. Es decir tableros de partículas de media densidad – empresa que en sus operaciones trabaja los 365 días dl año en un proceso continuo, llevando productos de excelencia bajo los más rigurosas estándares de calidad y regidos por las normas existentes y con esto alcanzar un alto desarrollo sostenible en el mercado laboral. La gestión de CMC – Maderas está enfocada a la protección de la salud, seguridad y medio ambiente, por esto siendo las bases fundamentales de la organización para el desarrollo de los productos fabricados y creando el valor requerido para nuestros clientes.
CMC MADERAS. Se encuentra ubicada en Ruta los Pinos # 09 – Los Robles VIII Región del Biobío Chile.
2.-
La estructura de CMC MADERAS. Está conformada de la siguiente forma
Gerente General: el gerente general tiene como función liderar la función estratégica de la empresa fijar los objetivos que están considerados a corto o mediano plazo. Asignar las posiciones gerenciales. Responder a la Gerencia corporativa por los resultados de la empresa
Posterior al cargo de gerente general se subdivide en diferentes gerencias
Gerente de Recursos humanos: el cual es encargado de de la gestión con todo lo involucrado con los trabajadores de la planta, de tener el personal adecuado para los cargos. Y llevar control de las planillas de personal. O ayuda al trabajador
Gerente de Operaciones: encargado de la gestión del personal. De las materias primas encargado de las compras y los insumos que necesita la planta para su funcionamiento. Elaboración de los presupuestos anuales dirigir y comunicar los objetivos
Gerente de Administración y Finanzas: encargado de la elaboración de la estrategia presupuestaria preparar y administrar los estados de finanza y supervisar y asignar recursos a todas las unidades operativas de la empresa. Encargado de la gestión financiera de la empresa.
Gerente de Comercialización: la principal función es la de generar las ventas de la empresa utilizar los mecanismos que le puedan ampliar la venta y comercio de los productos que son necesarios para la empresa. Fijar además las Políticas que puedan generar ventas en la empresa.
3.-
El proceso Productivo de CMC MADERAS en general de la planta los elementos de entrada son las materias primas. En este caso astilla- aserrín- trozos, bio masa - combustible y los elementos de salida en este caso es el producto terminado un tablero de excelente calidad que está listo para ser procesado y luego enviado al mercado. Dentro de la empresa existen también sub procesos productivos los cuales cada uno tiene sus elementos de entrada – salida generación residuos,
RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS Y PREPARACION DE MADERA.
- Elementos de entrada
En este caso los elementos de entrada tangible. Son las materias primas que ya sea astilla de madera (chip) y Aserrín. También recibe trozos y metros ruma para ser procesados dentro de la misma empresa y convertidos en astillas pequeñas o Chip de madera.
- Descripción del proceso
Los cuales son procesados y trasladados a silos contenedores donde son extraídos y llevados a un proceso de preparación, para este producto en particular la astilla de madera es convertida en viruta, la cual tiene un espesor de 0,6 mm aproximadamente, es procesada de forma autónoma, por maquinas llamadas Viruteras. Las cuales las convierten de tamaño normal a un tamaño deseado para la fabricación de tablero.
Para este caso. La otra metería prima o elemento tangible es el aserrín. El cual pasa por un proceso de separación a través de arneros para separar las partículas de mayor tamaño y/o contaminación que traiga ya sea piedras palos. Etc.
- resultados
El resultado de estos dos procesos. Una mezcla de aserrín y viruta llamada ASERUTA. La cual es resultado del proceso de viruteado y el proceso de cribado del aserrín que de forma posterior son dosificados de manera conjunta en una cinta transportadora. Este material tiene un contenido de humedad propia de la madera. De acuerdo a las condiciones en las que fue almacenada. Y las condiciones climáticas. Normalmente este contenido de humedad de la madera. Es aproximadamente de un entre un 90% a un 120% de contenido de humedad. Para nuestro proceso. Se requiere una contenido de humedad de madera menos a un 5% por lo cual debe ser llevado a una etapa de secado de esta, la cual se verá en el ejemplo siguiente
SECADO Y CLASIFICADO DE MADERA.
- Elementos de entrada
En este proceso si bien el elemento tangible es la entrada de material este ya viene de un proceso continuo. Por lo cual acá se ven elementos intangibles para la generación de energía. Que en este caso es el Petróleo El polvo. Y la Vio masa que son los elementos con los que operan los equipos para la generación de la energía necesaria para este proceso.
- Descripción del proceso
Continuando con el proceso de producción de tablero. Ahora viene el proceso de secado y clasificado de la madera. Como mencionamos anteriormente la aseruta viene con un contenido de humedad del 120 % y debe ser llevado a menos de 5 % para esto es introducido a un proceso de secado. Y posterior clasificado. Para obtener las diferentes capas que forman el tablero. El sistema de secado trabaja pasando este material con alto porcentaje de humedad por un proceso. Donde se inyectan gases calientes a la madera, generados por un quemador de polvo- petróleo este es capaz de generar la energía suficiente para poder secar aproximadamente 30 toneladas de madera por hora.
posterior a esto es pasado por un proceso de tamices donde se separa el material grueso del fino el cual son los necesarios para la creación del tablero
- Resultados
se obtiene un porcentaje de humedad que es medido en línea con menos de un 5 %.
posterior a este proceso viene el proceso de clasificado de la madera donde la aseruta ya seca es pasada a través de tamices los cuales, Este material es almacenado en diferentes silos para posterior ser extraídos.
ADHESION DE QUIMICOS Y PROCESO DE PRENSADO
- Elementos de entrada
Este es proceso del sistema en donde ya e producto o materia prima una vez procesado, preparado, secado y clasificado. Comienza la adhesión de químicos. Para luego pasar por una prensa. Con el que se lograra formar el tablero.
En esta etapa se incorporan otros elementos tangibles de entrada correspondiente a materia prima. Como es la incorporación de químicos a la madera. RESINA MELAMINICA, EMULSION PARAFINICA, SECUESTRANTE, Y SULFATO DE AMONIO
...