Proyecto Plastico Reciclable
Enviado por • 9 de Mayo de 2014 • 1.643 Palabras (7 Páginas) • 494 Visitas
MAERIALES PROCESADOS BIODEGRADABLES
ECO.PLAS.D.O.S.A.
DAVID LEONARDO OLAYA CUBILOS
OMAR DANIEL ROMERO OSPINA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SERES SABANA CENTRO
INGENIERIA CIVIL
III SEMESTRE
16 DE MAYO DEL 2013
MAERIALES PROCESADOS BIODEGRADABLES
ECO.PLAS.D.O.S.A.
DAVID LEONARDO OLAYA CUBILOS I.D.211021
OMAR DANIEL ROMERO OSPINA I.D.208785
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SERES SABANA CENTRO
INGENIERIA CIVIL
III SEMESTRE
16 DE MAYO DEL 2013
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. OBJECTICO GENERALES
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. JUSTIFICACION
6. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO
7. MEDIO SOCIOECONOMICO
8. MEDIO ECONOMICO
9. MEDIO GEOGRAFICO
10. ESTUDIO DE MERCADEO
11. MARCO TEORICO
12. COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y OFERTA
13. COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
14. ESTUDIO TECINCO
15. TAMAÑO
16. PROCESO DE PRODUCCION
17. MATERIAL
18. ESTUDIO FINANCIERO
19. ASPECTO FINANCIERO
20. ANALISIS FINANCIERO
21. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
22. ORGANIGRAMA
23. MANUAL DE FUNCIONES
24. CONCLUSIONES
25. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION:
Crear una solución planteada desde una problemática mundial que es la descomposición del plástico que afecta el medio ambiente teniendo como consecuencia el rompimiento de la capa de ozono por lo que queremos dar fin a dos problemáticas el desarrollar un proyecto que sea factible y mejorar la calidad de vida teniendo en cuenta las actitudes que debemos tener para llevar acabó la solución de estas.
2. PROBLEMA
A nivel mundial afrontamos el grave problema de la contaminación por la enorme cantidad de desechos que el hombre produce, lo que se desea lograr con este proyecto es transformar el material plástico que a diario se desecha en elementos solidos tales como postes, vigas ladrillos, etc.
3. OBJETIVOS
4. OBJETIVOS GENERALES:
Transformar el plástico desechado por el hombre en elementos solidos de alta calidad y durabilidad, de igual manera
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Mejorar la calidad de vida y generar mayor oportunidad de trabajo hacia la construcción de una comunidad.
Generar una método con más factores de calidad y en el cual sea ecológico, sostenible y duradero.
Analizar los factores críticos del medio ambiente para llevar a cabo el proyecto en marcha teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad.
6. JUSTIFICACION
Zipaquirá hoy en día se ha vuelto una ciudad en desarrollo que cada vez crese mas en cuanto se refiere a población por lo que concierne a mas viviendas y urbanizaciones lo que nos demuestra que hay esta la oportunidad de ofrecer nuestro proyecto como un importante método en desarrollo, teniendo en cuenta que nuestro producto le ofrece a las constructoras y contratistas mayor durabilidad resistencia y lo más importante hoy día que es ecológico.
En las afueras de Zipaquirá es donde se encuentran los puntos clave de urbanización por lo que nos concentraremos en encontrar proyectos que quieran construir con nuestro producto
7. RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Medio social y cultural
Zipaquirá cuenta con una población distribuida de la siguiente forma:
Densidad de población: 565.6 (Hab/km2)
Tasa bruta de natalidad: 9.10 (%)
Tasa bruta de mortalidad: 7.25 (%)
Tasa de crecimiento: 2.852 (%)
Esperanza de vida al nacer años
Hombres 69.99
Mujeres 75.89
Habitantes en el municipio
No. Habitantes cabecera municipal: 96058
No. Habitantes zona rural: 13945
Total: 110003
8. SOCIO ECONOMICO
Indicador Rural Urbano Total
No. de hogares con NBI 0,00
No. de hogares con vivienda inadecuada 0,00
No. de hogares con servicios públicos inadecuados 0,00
No. de hogares con hacinamiento crítico 0,00
No. de hogares con alta dependencia económica 0,00
No. de hogares con ausentismo escolar 0,00
No. de hogares en la miseria 0,00
Definición de NBI (Necesidades básicas insatisfechas):
Definición tomada del IDEAM
El índice de necesidades básicas insatisfechas identifica la proporción de personas y/o hogares que tienen insatisfecha alguna (una o más) de las necesidades definidas como básicas para subsistir en la sociedad a la cual pertenece el hogar. Capta condiciones de infraestructura y se complementa con indicadores de dependencia económica y asistencia escolar.
• NBI. Viviendas inadecuadas: Expresa las carencias habitacionales en cuanto a las condiciones físicas de las viviendas donde residen los hogares.
• NBI. Servicios inadecuados: Identifica el no acceso a condiciones sanitarias mínimás, hace referencia a servicios públicos.
• NBI. Hacinamiento crítico: Tres o más personas por cuarto, incluyendo sala, comedor y dormitorios y excluyendo cocina, baño y garaje.
• NBI. Alta dependencia económica: Con más de tres personas dependientes por persona ocupada y que el jefe tenga una escolaridad inferior a tres años.
• NBI. Con ausentismo escolar: Con al menos un niño entre los 7 y 11 años, pariente del jefe del hogar, que no asisten a un centro educativo.
• NBI.
...