Proyecto :preparar una coreografía sobre un mix de músicas juveniles
Enviado por Kevin Tipan • 7 de Mayo de 2019 • Trabajo • 1.539 Palabras (7 Páginas) • 258 Visitas
Unidad Educativa Fiscal “Conocoto”[pic 1][pic 2]
Colegio del Mundo BI
JulioMorenoS577yRosariodeAlcázarTelf.022343612
e-mail:17h01660@gmail.comcoordinación.bi.cnc@gmail.com
PROYECTO DE CAS
TIPO“B”
“DIVERSIÓN, DANZA Y SALUD”
[pic 3]
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL [pic 4][pic 5]
“CONOCOTO”
COLEGIO DEL MUNDO DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
JulioMorenoS577yRosariodeAlcázarTelf.022343612
e-mail:17h01660@gmail.comcoordinación.bi.cnc@gmail.com
8 | 4 | 0 | 2 |
Código del Colegio:
Rectora: MSc. Cristina Rivera
Inspectora: MSc. Blanca Fernández
Coordinador del BI: Dr. Pablo Quelal
Coordinadora C.A.S: Lcdo. Luis Pachacama
Integrantes:
- Kevin Patricio Tipán Espinosa
- Leonardo Alexander Morales Burgos
- Karla Lizeth Morocho Maldonado
- Yadira Abigail Namicela Lema
- Jhoan Javier Cedeño Iturralde
- Jeniffer Stefania Moreira Rizo
- Michelle Anabel Quilca
Curso: Estudiantes de 1ro BI/ 2do BGU“A”
ÁREAS DE CAS
Creatividad 40%
Actividad 45%
Servicio 15%
Suman 100%
ANTECEDENTES
La Unidad Educativa Fiscal “Conocoto” fundada en el año 1973, cuenta con el Bachillerato general unificado y el Programa de diploma en el cual se expone la asignatura de CAS mediante la cual se llevan a cabo actividades de creatividad, actividad y servicio.
El presente proyecto a realizarse consiste en preparar una coreografía sobre un mix de músicas juveniles como: reggaetón, hip hop, electrónica y otros el mismo que será presentado como un espacio de creatividad y esparcimiento a un grupo de personas que acudirán al evento, con la finalidad fortalecer el espíritu del baile en los jóvenes y personas adultas.
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto se orienta a colaborar con una coreografía realizada por parte de estudiantes de Primero BI- 2do de Bachillerato General Unificado, la participación consistirá en presentar un mix de músicas en un evento social a realizarse el día sábado 4 de mayo del 2019, donde asistirán una serie de invitados , los cuales se deleitaran con las coreografías preparadas con la finalidad de fortalecer el espíritu de la danza principalmente en los niño/as, jóvenes y personas adultas, el mismo que busca concientizar en las personas asistentes a este evento los beneficios que el baile puede brindar para el desarrollo de las capacidades intelectuales, sociales, físicas, mentales, y emocionales, en todas las personas.
Fusionar el baile moderno (Reggaetón, hip hop, dance electro) que son una danza urbanas con la disciplina y la elasticidad de la gimnasia rítmica, uniendo así dos estilos en los cuales nos da la oportunidad de trabajar con los niños/as, jóvenes y adultos realizando varios movimientos corporales al ritmo de la música, de igual manera se desarrolla la expresión corporal, coordinación, estilo, conocimiento y disociaciones del cuerpo, elasticidad, memoria coreográfica, improvisación y sobretodo el que puedan disfrutar de un buen baile
¿Sabías que el baile tiene muchos beneficios positivos para la salud? Además de ser divertido, es una potente herramienta para mantenerse en forma, ayuda a mitigar el estrés, quema el exceso de grasa corporal, mejora la circulación sanguínea, tonifica los músculos y aumenta la elasticidad de las articulaciones. Fucsia.co
Existe factibilidad para realizar este proyecto porque se dispone de la colaboración y el entusiasmo por parte de los integrantes del grupo, además se cuenta con ayuda de los padres para pedir los permisos correspondientes y la adquisición de la vestimenta a utilizarse en la presentación de la coreografía, este nos ayudara a desarrollar la capacidad de realizar una danza en un futuro, además del concientizar sobre lo importante que es practicar un baile como una actividad para mantenerse saludable.
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar una coreografía fusionada con la disciplina y la flexibilidad de la gimnasia rítmica con movimientos corporales a través de la danza, el mismo que servirá para desarrollar las capacidades intelectuales y sociales en niños, jóvenes y adultos, cultivando así la creatividad y fortaleciendo su autoestima.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Seleccionar los pasos necesarios para la preparación de la coreografía relacionando los movimientos característicos de la gimnasia rítmica.
- Lograr dominio en la coordinación y desarrollo de todos los movimientos en todos los integrantes.
- Ejecutar con precisión y al ritmo de la música los movimientos que configuran en la danza.
DESTINATARIO: Los beneficiarios serán las personas que acudan al evento a organizarse en la parroquia de Amaguaña, los mismos que observaran el baile organizado por los integrantes del grupo.
LOCALIZACIÓN: El evento a realizarse está ubicado en la Parroquia Amaguaña.
Cantón Quito – Ecuador
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE CAS:
RESULTADO DE APRENDIZAJE. | COMENTARIO |
Resultado de aprendizaje #1.- Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. | Se necesita mejorar en la coordinación de los movimientos rítmicos, con todos los integrantes del grupo |
Resultado de aprendizaje #2.- Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. | Con las actividades planificadas se mostrara que los jóvenes podemos ser útiles al momento de realizar una coreografía y presentarlo en un evento social |
Resultado de aprendizaje #3- Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS. | La experiencia de CAS es una buena alternativa para iniciar con proyectos que contribuyan a la sociedad con la presentación de coreografías realizadas y organizadas por los integrantes del grupo con la finalidad de fortalecer el espíritu del baile como una forma de mantenerse saludable. |
Resultado de aprendizaje #4- Mostar compromiso que se tiene con el proyecto y las experiencias CAS. | Ser responsable con las actividades planificadas, para que la coreografía organizada salga de la mejor manera y sea del agrado de las personas asistentes al evento. |
Resultado de aprendizaje # 5.- Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. | Esta actividad se organizara en grupo, y el trabajo colaborativo de todos es muy importante debido a que se debe coordinar todo lo que se necesite para hacer una buena presentación del baile. |
Resultado de aprendizaje # 6.- Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global. | Todas las personas son capaces de realizar una buena danza, ya que todos somos iguales, y tenemos la misma capacidad para hacerlo. |
Resultado de aprendizaje # 7.- Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones | Actuar con ética y tomar decisiones al momento de escoger el tipo de música y los pasos a presentar en la danza.. |
TIEMPO:
El tiempo de duración del proyecto será de tres semanas, con un promedio de 20 horas, incluyendo la elaboración del proyecto y realizando los permisos correspondientes a la coordinación de CAS para que permita la ejecución del proyecto, además de los repasos, y la debida ´presentación del baile.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES | FECHAS | ENCARGADO | |||||
Abril 2019 | Mayo 2019 | ||||||
16-17 | 18-19 | 21 | 28 | 3 | Sábado 4 | ||
Presentación del proyecto y los permisos correspondientes para la ejecución del proyecto ( 2 horas) | X | Coordinador del proyecto: Kevin Tipán | |||||
Escoger el mix de músicas a presentar en el evento, y la organización de los pasos de baile para la coreografía ( 5 horas) | X | Integrantes del Grupo | |||||
Repasos de la coreografía (15 horas) | x | x | x | Integrantes del Grupo | |||
Presentación de la coreografía organizado por los integrantes del grupo (2 horas) | x | Integrantes del Grupo |
RESPONSABLES:
[pic 6][pic 7]
MSc. Cristina Rivera Dr. Pablo Quelal
RECTORA DEL C.N.C. COORDINADOR B. I
...