Proyecto primera visita de observación y ayudantía
Enviado por sanmike69 • 7 de Octubre de 2019 • Práctica o problema • 1.978 Palabras (8 Páginas) • 804 Visitas
[pic 1] | Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación NormalEscuela Normal Rural “Miguel Hidalgo”Licenciatura en Educación Primaria y PreescolarPlan de estudios 2019 | [pic 2] |
Proyecto de la Primera visita de Observación y Ayudantía
III Semestre
Presenta:Enrique Fabian Gomez Pedroza .
Escuela de Observación:Manuel Lopez Cotilla.
Atequiza, Mpio. Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco. Septiembre de 2019.
Justificación
La práctica sintetiza y articula las diversas acciones que el estudiante de la escuela normal realiza en ámbitos reales de desempeño, a partir de ellos integra los conocimientos y los utiliza para resolver las tareas que la profesión de la enseñanza le plantea. De esta manera podemos entender que la práctica es más que un saber hacer o un conocimiento a aplicar ya que ésta exige la articulación y armonización de distintos tipos de saber con la finalidad de que las decisiones que el estudiante tome se sustenten en las competencias que integran su perfil profesional.
Este curso acerca a los estudiantes a los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en el aula de clase e intenta ofrecer respuestas a las preguntas planteadas. Constituye el primer acercamiento del estudiante normalista al trabajo docente. A través de su inmersión como ayudante y participación directa en las actividades de enseñanza-aprendizaje, recupera información utilizando los registros de observación, entrevistas, diarios, fotografías, videograbaciones, para documentar su experiencia y el trabajo que realiza el docente titular del grupo. La información que se recabe permitirá́ analizar y comprender la manera en que se materializa el currículum en educación básica.
Posteriormente en el diseño, planeación, elaboración de secuencias e implementación de actividades cotidianas del trabajo docente en la conducción de un contenido curricular que el docente titular le asigne. De este modo, pretende que el estudiante desarrolle capacidades teórico-prácticas para la planeación de secuencias didácticas, de acuerdo con los enfoques del plan y programas de estudio de educación primaria, el uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje que favorezcan la generación de ambientes de aprendizaje acordes al nivel, grado y modalidad educativa, y con la utilización de los libros de texto. Para ello se focalizan principalmente contenidos curriculares relacionados con los campos de formación académica lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y exploración del mundo natural y social.
Aprender a tomar decisiones adecuadas y pertinentes a fin de alcanzar los propósitos educativos que en cada nivel y grado educativo se establecen, es uno de los ejes centrales en este semestre. Se reconoce que el conjunto de acciones y decisiones exige del maestro una gran capacidad de comunicación para expresar con claridad a los alumnos las instrucciones, explicaciones o preguntas que orientan su proceso de aprendizaje; además de desarrollar la capacidad para escucharlos e interpretar las ideas que expresan.
Finalmente, este curso ofrecerá información para contrastar, analizar, replantear, evaluar y construir estrategias de trabajo, a la luz de los aportes de los otros cursos de la malla curricular, particularmente de los semestres previos y los paralelos que corresponden a los trayectos Formación para la enseñanza y el aprendizaje y Bases teórico metodológicas para la enseñanza.
Objetivo General
Analizar experiencias e información en el transcurso de la jornada de observación y ayudantía por medio de instrumentos de investigación, para recuperar información en torno a los ejes, temas o aspectos a tratar, así como de procedimientos específicos.
Objetivos Específicos
-Recuperar experiencias en el transcurso de la jornada por medio de instrumentos como lo es el diario de campo.
-Aplicar una entrevista con un total de 10 cuestiones al docente titular para completar la investigación.
-Contestar la guía de observación con un total de 9 cuestiones para completar la investigación.
-Cumplir con las actividades de ayudantías que necesite el docente titular.
- Detectar los procesos de aprendizaje de los alumnos para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional.
- Aplicar el plan y programa de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos.
- Integrar recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica profesional, expresando interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación.
Propósitos y actividades para la primera jornada de observación y ayudantía
El estudiante tendrá como función principal la ayudantía en las dos primeras unidades de aprendizaje, lo cual implica su colaboración e intervención en tareas colaterales de la docencia como: organizar al grupo, apoyar a los alumnos, observar su aprendizaje para compartirlo con el profesor, elaborar materiales didácticos para la clase, revisión de tareas escolares, entre otras.
[pic 3] | Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación NormalEscuela Normal Rural “Miguel Hidalgo”Licenciatura en Educación Primaria y PreescolarPlan de estudios 2019 | [pic 4] |
Iniciación al Trabajo Docente
Primera visita de Observación y Ayudantía
III Semestre
Maestro(a): Omar Said Orozco Ramírez
Atequiza, Mpio. Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco. Septiembre de 2019.
Competencias a fortalecer
Competencias genéricas
- Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y creativo.
- Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal.
- Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.
- Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
Competencias Profesionales
- Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional.
- Aplica el plan y programa de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos.
- Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que respondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y programas de estudio.
- Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica profesional, expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación.
- Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
Competencias de la Unidad de Aprendizaje
- Plantea las necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con sus procesos de desarrollo y de aprendizaje, con base en los nuevos enfoques pedagógicos
- Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio en función del logro de aprendizaje de sus alumnos, asegurando la coherencia y continuidad entre los distintos grados y niveles educativos.
- Utiliza metodologías pertinentes y actualizadas para promover el aprendizaje de los alumnos en los diferentes campos, áreas y ámbitos que propone el currículum, considerando los contextos y su desarrollo.
- Incorpora los recursos y medios didácticos idóneos para favorecer el aprendizaje de acuerdo con el conocimiento de los procesos de desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos.
- Selecciona estrategias que favorecen el desarrollo intelectual, físico, social y emocional de los alumnos para procurar el logro de los aprendizajes.
- Emplea los medios tecnológicos y las fuentes de información científica disponibles para mantenerse actualizado respecto a los diversos campos de conocimiento que intervienen en su trabajo docente.
- Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su docencia.
- Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos principios y reglas que aseguran una mejor convivencia institucional y social, en beneficio de los alumnos y de la comunidad escolar.
- Decide las estrategias pedagógicas para minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación asegurando una educación inclusiva.
Guía de Observación
Propósito:
Que los alumnos pongan en práctica su capacidad de observación para describir un fenómeno que llame su atención y además lo relacionen con los temas tratados en la unidad.
...