Psicología Clínica e Integración de Casos
Enviado por dgalindoxD • 30 de Septiembre de 2013 • Informe • 828 Palabras (4 Páginas) • 394 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Facultad de Medicina y Psicología
Asignatura: Psicología Clínica e Integración de Casos
Profesor(a): Psic. Joseph Zamora Villegas
Semestre: 2013-2
262 Morales Ayala Betsy Natalia
Ensayo: Modelos e instrumentos básicos de la clasificación diagnóstica
Desde hace tiempo, se le ha inferido mucha importancia a la clasificación de enfermedades y el procedimiento con el cual se organizan. Como claro ejemplo actual se encuentra el DSM-IV (prontamente el DSM-V) y el CIE-10 (Código Internacional de Enfermedades). El diagnostico determinaría la clasificación dentro de la cual el sujeto seria colocado, en base a las características que se hayan identificado. Sin embargo, para realizar un diagnostico adecuado, primero se debe de haber utilizado herramientas cuya validez haya sido comprobada, punto en el que se encuentra la mayor dificultad.
Al no haber un enfoque especifico sino varios; es necesario encontrar un modelo teórico que permita abarcar un sistema tan complejo. Los modelos más destacables en este caso son: el categorial y el dimensional. la orientación categorial es básicamente de un enfoque medico a diferencia de la orientación dimensional que es más propio de la psicología.
El diagnóstico aplicado desde el modelo categorial se refiere mas a un enfoque biológico u orgánico, cuyo principal ¨pensamiento¨ dice que el sujeto está enfermo físicamente, y esto lo demuestra a través de la conducta o de signos y síntomas. Si bien es el modelo más utilizado, se denota mucha rigidez; como ejemplo podemos citar al DSM-IV en el cual se establecen criterios delimitantes con los cuales se hace posible clasificar al sujeto con un diagnostico.
Ahora bien, si el diagnostico es utilizado desde el modelo dimensional clasifica mediante la cuantificación de atributos permitiendo analizar agrupamientos empíricos con técnicas de análisis discriminante, también denominadas ¨clusters¨.
La diferencia fundamental entre el análisis cluster y el discriminante reside en que en el análisis cluster los grupos son desconocidos a priori y son precisamente lo que queremos determinar; mientras que en el análisis discriminante, los grupos son conocidos y lo que se pretende es saber en qué medida las variables disponibles discriminan esos grupos y puede ayudar a clasificar o asignar los individuos en los grupos dados.
De la comparación de ambos modelos se puede comprender que es necesaria esta clasificación para poder tener un panorama claro sobre la situación del sujeto. Pero, para poder comprender la situación es necesario recolectar información del propio sujeto, lo cual es posible con la considerable cantidad de instrumentos y técnicas que existen. Empero la más destacable de todas estas es la entrevista y,
...