QUE APLICACIÓN TIENEN LA CONTABILIDADA GUBERNAMENTAL?
Enviado por 103089 • 13 de Noviembre de 2014 • Práctica o problema • 1.218 Palabras (5 Páginas) • 169 Visitas
1. QUE APLICACIÓN TIENEN LA CONTABILIDADA GUBERNAMENTAL? EXPLIQUE
Es una técnica destinada a captar, clasificar, registrar, resumir comunicar e interpretar la actividad económica, financiera, presupuestaria, administrativa y patrimonial del estado, juega un papel relevante como instrumento que define y norma el registro de control financiero de los recursos públicos, así como los bienes y obligaciones patrimoniales , a través del registro sistematizado que llevan a cabo las dependencias y las entidades que se posibilita la interpretación de la situación patrimonial de la administración pública.
2. A Q HACE REFERENCIA EL COMPONENTE DE COSTOS?
Hace referencia a la tasa requerida de retorno por aquellos que financian nuestra empresa. Los tenedores de bonos y los accionistas, están dispuestos a bridarnos capital siempre y cuando nuestra empresa les brinde un retorno requerido superior al que hubieran obtenido invirtiendo en otras empresas de similar riesgo a la nuestra.
3. COMO SE DIVIDE EL GOBIERNO SECCIONAL?
Asambleas Seccionales y de Distrito.
En cada distrito se llevan acabo Asambleas Ordinarias y/o extraordinarias de los socios. La asamblea ordinaria se realiza de forma anual y la extraordinaria cuantas veces sea necesaria o a pedido de los socios, una de las atribuciones de la Asamblea Distrital Ordinaria es la de elegir a los miembros del Directorio Distrital.
Adicionalmente, en cada sección de distrito se realizan Asambleas Seccionales constituidas por los socios que residen en la Sección de Distrito correspondiente, las Asambleas Seccionales se realizan cada 2 años con el único objetivo de elegir un Delegado Seccional.
Asamblea General
La Asamblea General está constituida por los Delegados de las Secciones Distritales y por los Presidentes de los Directorios Distritales y los miembros de los Consejos de Administración y de Vigilancia, quienes son Delegados natos.
La Asamblea General es la autoridad máxima de la Cooperativa, la cual elige a los consejos de Administración y Vigilancia, las decisiones de la Asamblea General son obligatorias para todos los socios, siempre que se hubieran adoptado conforme a la Ley, el Estatuto y los Reglamentos. (Artículo 27)
Consejo de Administración
Está constituido por nueve (9) miembros elegidos por la Asamblea General Ordinaria. Los consejeros eligen anualmente de entre ellos, un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Tesorero quedando los demás como vocales. Los miembros del Consejo de Administración permanecen en sus funciones seis (6) años y pueden ser reelectos por un período adicional. El Consejo de Administración renueva un tercio de sus miembros (3 consejeros) cada dos años.
Según el estatuto el Consejo de Administración tiene como función la gestión permanente de la Cooperativa a través de la administración, dirección y representación de la Cooperativa. (Artículo 43)
Consejo de Vigilancia
Está constituido por seis (6) miembros elegidos por la Asamblea General Ordinaria. Los consejeros eligen anualmente de entre ellos, un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario quedando los demás como vocales. Los miembros del Consejo de Vigilancia permanecen en sus funciones cuatro (4) años y pueden ser reelectos por un período adicional. El Consejo de Vigilancia renueva la mitad de sus miembros (3 consejeros) cada dos años.
El Consejo de Vigilancia es el órgano que tiene a su cargo fiscalizar el correcto funcionamiento y administración de la Cooperativa y velar para que el Consejo de Administración cumpla la Ley, el Estatuto y las Resoluciones de Asambleas.
Para asegurar la independencia de los miembros de los Consejos de Administración y de Vigilancia, ninguno de sus miembros debe tener relación laboral con la Cooperativa, esta restricción esta reflejada en los estatutos de la Cooperativa. (Artículo 48 inciso b
4. EN QUE SE SUSTENTAN LOS FUNDAMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL?
l a técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y que se utiliza para el registro de las transacciones que llevan a cabo los entes públicos, expresados en términos monetarios, captando los diversos eventos económicos identificables
...