QUE ES LO QUE EL PERU NECESITA
Enviado por vhugoqvega • 5 de Agosto de 2014 • 2.259 Palabras (10 Páginas) • 248 Visitas
Víctor H. Quineche Vega
BIENVENIDA.
Bienvenido a este blog en donde publicare análisis y comentarios sobre la pregunta base de todos los temas que en adelante redactare, análisis basados simplemente en la vida cotidiana de todos nosotros, así de simple pero con el único y gran propósito de mejorar el entorno cultural y vivencial de nuestra comunidad, me imagino que tu duda es: ¿cuál es la pregunta base?, bueno esta es: ¿Qué es lo que el Perú necesita? Esta pregunta como ya lo mencione es el principio de todos los temas que aquí vamos a analizar y digo vamos por que no solo tendré en cuenta los temas y libros modernos que hablan sobre la realidad peruana, tendré en cuenta tus comentarios ya que somos nosotros los que debemos de tomar conciencia de lo que el Perú necesita, si es que nosotros estamos haciendo lo que se debe porque nuestro país salga del conformismo en el que vivimos. Y empezar a preguntarnos ¿Qué es lo que yo puedo hacer por mi país?
No dudes en dejarme tus comentarios en cada post y seguirme vía correo electrónico para no perderte nada de lo acá escrito, invita a tus amigos a unirse y también compártelo por Facebook.
Letras y más letras para ustedes.
¿Qué es lo que el Perú necesita?
Es un tema demasiado amplio, por donde empezaría hay muchas maneras de iniciar este tema por orden alfabético, importancia, necesidad o al azar sería muy conveniente ya que luego del caos viene el orden.
Antes habrá que definir “Perú” según Wikipedia: El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un estado soberano situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y a la Amazonia hacia el este. Es uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo y de mayores recursos minerales.
Para los chilenos: Perú es de donde pueden poner sus negocios y llevarse el dinero de los pobladores, nos quitaron Arica y nos quisieron quitar una parte de porción del mar peruano en el sur, gracias al dictamen de la corte de la Haya no perdimos en su totalidad por la porción de mar en litigio. Quieren por todos los medios apropiarse de un licor de bandera peruana y hacerlo suyo. En conclusión se quieren adueñar prácticamente de lo que somos o tenemos a lo largo del último siglo, ya que tengo que mencionarlo para no olvidar que la guerra del pacifico fue simplemente por el guano y salitre, quiero recalcar valga la redundancia solo para recordar y no renegar ni mucho menos ser rencorosos ni discriminadores, en esta época eso si significaría de mucha falta de cultura.
Para los propios peruanos Perú: Es la tierra que nos vio nacer, nos hace crecer y madurar de distintas maneras según el lugar de donde provengamos (costa, sierra o selva), además hay que recalcar que en esta última década si nos dicen cholos o serranos sacamos pecho y respondemos con una gran afirmación: “a mucha honra”, en otras épocas antes de la década del 80 hasta inicio de los 90 si un limeño nos veía con cara de provinciano nos decían: “cholo”, y agachábamos la cabeza de vergüenza, pero en esta fase de nuestro tiempo según el Sr. Rolando Arellano con su obra “Lima Ciudad de los Reyes, de los Chávez, los Quispe…”, ya con el título deducimos actualmente quienes son los nuevos dueños de nuestra ciudad capital, ya que en los últimos años los nuevos ricos o la nueva clase alta de lima son conocidos como: “el rey de la papa”, “el rey del pollo”, “el rey de gamarra” o el men del ceviche y muchos adjetivos más que se les adjudica a los provincianos que con su habilidad y su esfuerzo han podido cumplir con el sueño peruano de conquistar Lima “La ciudad de los Reyes”. Convertirse en un individuo de clase media emergente con posibilidad de llegar a la clase alta está al alcance de todos, de todos aquellos que se lo propongan con tan solo explotar la habilidad que cada persona posee, ya que todos tenemos algo que a diferencia de los demás nos hace únicos destreza que hemos aprendido por cultura local o por costumbre familiar. Y con este tema podríamos empezarnos a responder: ¿Qué es lo que el Perú necesita?
TRABAJO: Se podría decir que el Perú necesita de trabajo o trabajadores de por si el peruano es trabajador y no ocioso como nosotros mismos erróneamente nos hemos nombrado, o como algunas madres nombran a sus hijos: “oye ocioso de m... todavía no has tendido tu cama”, o “ocioso has tus tareas”, otra frase también es: “a estas horas estas durmiendo“ pensando en estas y algunas otras frases clásicas de nuestros padres se podría decir que desde pequeños nos inculcan a creernos unos ociosos, vagos o dormilones. Pero la realidad es muy distinta solamente para nombrar a esta ciudad en la que vivimos, nuestra capital, esta ciudad no duerme y no es que pare de fiesta toda la noche por ejemplo, la popular parada de La Victoria inicia sus operaciones a las doce de la noche y ni qué decir del movimiento de este establecimiento cuando inicia sus operaciones, empieza con un desfile de camiones de carga pesada seguido por un batallón de cargadores o estibadores cada uno con su respectiva faja ortopédica para no dañarse la cintura de tanto peso que manipulan, ya en la madrugada se hacen notar otra parte del desfile que son los carretilleros seguidos de los emolienteros y los vendedores de acequitos con sus carretilla con cuatro ruedas. Los comerciantes que van a comprar los distintos productos para su negocio están llegando desde las cuatro de la madrugada y para llegar desde sus hogares al populoso distrito de La Victoria desde que hora están despiertos, es mas no creo que todos tengan un vehículo propio van en los populares taxi carga o llegan en combi o taxi, y estos también a qué hora se despiertan, estos son solo un ejemplo pequeñísimo de cómo los pobladores de nuestra capital no son ociosos, ni mucho menos dormilones, esto hablando de los comerciantes. Ahora que se diría si le mencionaran la Empleabilidad, es el peruano empleable en mi humilde opinión por supuesto que sí, hace algún tiempo conocí al Sr. Faustino ex empleado de la Volvo del Perú S.A. ya por su edad se jubiló de esta empresa pero al jubilarse con un sueldo mínimo y con la situación del Perú en la época de los ochentas, como a todos nos pasó se las vio negras así que simplemente lo que el Sr. Faustino hizo fue de poner un pequeño negocio el de cambio de aceite de motor, empezó con unos cuantos baldes y poco a poco fue levantando su
...