QUECHUA AYACUCHO CHANKA (EL PRESENTE TRABAJO ESTA POR TERMINAR...)
Enviado por kawaqrumi • 16 de Agosto de 2012 • 4.134 Palabras (17 Páginas) • 2.943 Visitas
NUESTRA LENGUA QUECHUA
QUECHUA AYACUCHO - CHANCA
AUTOR: ENRRIQUE CHUMBES ABARCA
kawaqrumi@hotmail.com
QICHWA RUNA SIMINCHIK
NUESTRA LENGUA QUECHUA
AYACUCHO – CHANKA
2012
A DIOS POR EL INMENSO AMOR QUE TIENE HACIA EL HOMBRE Y QUIEN NOS DIO DIVERSAS FORMAS DE LENGUA A FIN DE COMUNICARNOS LOS UNOS CON LOS OTROS.
EN MEMORIA A MI MADRE Y HERMANA QUE SE ENCUENTRAN EN EL CIELO.
A MI PADRE QUE CON SU EJEMPLO Y SU PERMANENTE ESFUERZO, VALOR Y CORAJE ME INFUNDE EL ALIENTO PARA ENFRENTAR LOS ASARES DE LA VIDA.
A MI ESPOSA E HIJA A QUIENES AMO EN LA VIDA Y CON QUIENES COMPRENDÍ EL SENTIMIENTO MÁS PURO, EL AMOR.
A MIS HERMANOS A QUIENES AGRADESCO POR LO QUE HICIENRON POR MÍ.
A MI TIERRA, AYACUCHO Y A TODOS LOS AMANATES DE MI LENGUA.
CONTENIDO
INTRODUCCION Pg. 08
CARACTERISTICAS SOCIOLINGUISTICAS DEL QUECHUA AYACUCHO-CHANKA Pg. 09
SITEMA FONOLOGICO Y GRAFEMICO Pg. 11
• PUNTO DE ARTICULACION
• MODO DE ARTICULACION
SISTEMA VOCALICO Pg. 12
REGLAS PARA UNA CORRECTA ESCRITURA Pg. 13
• USO DE LA “Q” Y “H”
• USO DE LA “Y” Y “LL”
• USO DE LA “K”
• USO DE LA “W”
SILABA QUECHUA Pg. 16
• DEFINICION
• REGLAS
ESTRUCTURA DE LA PALABRA Pg. 17
• PALABRA
• MORFEMAS
• CLASES DE MORFEMAS
ESTRUCTURA NOMINAL DE LA PALABRA QUECHUA Pg. 19
• DERIVACION
• DERIVACION NOMINAL
SUFIJOS Pg. 22
CONSTRUCCION VERBAL Pg. 23
LA ORACION
• ELEMENTOS DE LA ORACION
• CLASES DE ORACIONES
EL PLURAL QUECHUA
EL ARTÍCULO QUECHUA
EL NOMBRE Y SUSTANTIVO
LOS ADJETIVOS
ORTOGRAFIA DE LA LENGUA QUECHUA
PASADO HABITUAL
SISTEMA DE NUMERACION
DIAS DE LA SEMANA
MESES DEL AÑO
EL RELOJ
PRESTAMOS LINGUISTICOS
VOCABULARIO
INTRODUCCION
En el imperio del tawantinsuyu, la lengua oficial del incanato fue el Runa Simi; este fue la lengua más importante y la más difundida de manera obligatoria entre la casta de la nobleza y el imperio incaico.
Narra la historia que en el imperio incaico del Tawantinsuyu se hablaban muchas otras lenguas según los Suyus (Regiones) y Llaqtas (pueblos y ciudades), los cuales provenían de tiempos muy antiguos, los cuales fueron extinguiéndose cuando se generalizó el Quechua o Runa Simi.
Data la historia que en el incanato se toleraban que los diversos pueblos continuaran usando sus propias lenguas; pero que a la vez exigían que se empleara el Runa Simi como Lengua común; esta exigencia fue mayor entre las autoridades incaicas.
También se sabe que el Quechua o Runa Simi fue una lengua intermedia de traducción usado para la comunicación entre dos regiones con idiomas diferentes.
El Runa Simi significa “habla del hombre” y forma parte de una familia de lenguas que bajo el nombre de QUECHUA se habla todavía en casi seis países de América como son: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile en las que es usado por más de seis millones de personas.
Con la publicación de este material, no pretendemos imponer ni desmerecer trabajos mucho mejores que el nuestro sino solo anhelamos enriquecer y a su vez aportar algunos alcances aprendidos en distintos lugares a través de nuestro vivir diario y a través de distintos medios a aquellos amantes de la lengua quechua; así mismo invitamos a compartir y enseñar el Runa Simi a fin de preservar la herencia cultural de nuestros antepasados, el cual sirvió como medio de comunicación desde siglos atrás y que aún permanece como tal hasta la actualidad.
CARACTERISTICAS SOCIOLINGUISTICAS DEL QUECHUA
AYACUCHO – CHANKA
Es una lengua muy expresiva que con frecuencia recurre a elementos de la naturaleza para describir acciones humanas y tiende a lo poético.
La construcción de ideas tiene que ver inclusive con la forma de pronunciar de ciertas palabras.
Carece de artículo o género gramatical.
No tiene sustantivos que expresen lo colectivo.
Ausencia de términos abstractos.
Falta las fonemas: B, D, F, G, J, RR, V, X, Z del alfabeto latino pero si tiene la R y LL.
Tiene otros sonidos, los que no pueden representarse ni con la combinación de dos o tres letras del alfabeto.
Es de carácter aglutinante, sufijante (porque a una raíz se pueden agregar uno o más sufijos, las palabras se forman con sufijos por lo tanto crecen hacia la derecha). Ej. WASI+CHA+Y+KI+PAQ+PUNI.
No existe la presencia de género, para ello se recurre a términos especiales, los cuales indican los géneros masculino y femenino respectivamente. Ej. :
• NIÑO = QARI WARMA
• NIÑA = WARMI WARMA
• MACHO = URQU
• HEMBRA= CHINA
El mayor porcentaje de palabras (80 – 90 %) llevan mayor fuerza de voz en la penúltima silaba (Graves). Ej.:
• PATARKI = Mesa
• PUNKU = Puerta
• LLIMPIY = Pintar
• MUSQUY = Sueño
• KAKICHU = Mentón, Mandíbula
Existe una excepción, en algunas palabras llevan tilde y mayor fuerza de voz en la última sílaba (agudas), cuando desempeñan una función: Imperativa, Vocativa y Admirativa. Ej.:
• LLUQSIYÁ = Sal de aquí
• APAMUNKIMÁ = Pero traes
• HAMUYÁ = Ven pues, etc.
No existe la presencia de preposiciones, sólo se determinan mediante la adhesión de los sufijos (Gramaticales y de Clase). Ej.:
• QARIPURA = Entre varones
• PAQARINKAMA = Hasta Mañana
• MAYUPI = En el rio
• WARMIPURA = Entre mujeres
• QAMRAYKU = Por ti
• KAWITUPI = En el catre, en la cama, Etc.
No existe las conjunciones, sino son representados por un grupo de morfemas gramaticales y los sufijos independientes o discursos oracionales.
...