Que Es La Contabilidad
Enviado por may_redheart1981 • 5 de Febrero de 2015 • 6.211 Palabras (25 Páginas) • 148 Visitas
1. Definición de contabilidad
Es la ciencia que establece los principios que deben seguirse para llevar un exacto control del patrimonio de una persona individual o una persona jurídica, dando a conocer los aumentos y disminuciones que éste va sufriendo en el curso del desarrollo de sus transacciones comerciales.
2. Campo de la contabilidad
Según su propiedad o a quien pertenece la contabilidad puede ser individual o social. Es individual cuando el negocio a contabilizar, pertenece a una sola persona quien para constituirse en comerciante debe realizar los trámites legales ante el Registro Mercantil y la SAT (superintendencia de administración tributaria).
Es social cuando la empresa pertenece a dos o más propietarios o socios, constituidos en sociedad para explotar un negocio con la respectiva personería jurídica. La contabilidad se clasifica en pública y privada:
Pública es la contabilidad que se práctica en el estado. Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales.
Privada es la contabilidad que practican los particulares y está dividida por la actividad que realiza.
3. Fines principales de la contabilidad
• Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
• Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
• Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.
• Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa
• Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.
4. Normas internacionales de contabilidad (NIC)
• NIC 1-Presentación de los estados financieros
Consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósito de información general, con el fin de asegurar que sean comparables con los estados financieros de la misma entidad de ejercicios anteriores.
• NIC 2-Existencias
Un tema fundamental en la contabilidad de las existencias es la cantidad de coste que debe reconocerse como un activo, y ser diferido hasta que los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de ese coste, así como para el posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable.
• NIC 7-Estados de flujo de efectivo
El objetivo de esta Norma es exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de la presentación de un estado de flujos de efectivo, clasificados según que procedan de actividades de explotación, de inversión y de financiación.
• NIC 8-Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores.
• NIIC 10-Hechos posteriores a la fecha del balance
El objetivo de esta norma es prescribir cuándo una entidad ajustará sus estados financieros por hechos posteriores a la fecha del balance; y las revelaciones que la entidad debe efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros han sido formulados o autorizados para su divulgación, así como respecto a los hechos posteriores a la fecha del balance.
• NIC 11-Contratos de construcción
El objetivo de esta NIC es dar a conocer la forma correcta en la cual debe operarse contablemente los ingresos y los costos relacionados con los contratos de construcción. Dentro de los puntos más importantes que esta NIC aborda está la forma en la que se debe contabilizar los contratos de construcción tomando en cuenta la forma en que los mismos fueron negociados.
• NIC 12-Impuestos a las ganancias
El principio general de esta NIC es que los pasivos tributarios diferidos se deben reconocer para todas las diferencias temporales sujetas a impuestos. El activo tributario diferido se debe reconocer para las diferencias temporales deducibles, las pérdidas tributarias no-usadas y los créditos tributarios no-usados en la extensión en que sea probable que la utilidad sujeta a impuestos estará disponible y contra la cual se puedan utilizar las diferencias temporales deducible.
• NIC 14- Información financiera por segmentos
Es aquella norma que tiene como objetivo el establecimiento de las políticas de información financiera por segmentos, con el fin de ayudar a los usuarios de los estados financieros a entender mejor el rendimiento de la empresa en el pasado; evaluar mejor los rendimientos y riesgos de la empresa; y realizar juicios más informados acerca de la empresa en su conjunto
• NIC 16-Propiedad, planta y equipo
Dar a conocer la forma correcta de operar contablemente la propiedad, planta y equipo de las empresas, según esta norma el principal problema es la clasificación de estos activos y la determinación de su valor y su depreciación. Ésta NIC no es aplicable a los activos biológicos como: petróleo, gas natural y otros activos no renovables, pero si para todos aquellos equipos utilizados para mantener estos recursos.
• NIC 17-Arrendamientos
El objetivo de ésta norma es la de informar la forma correcta de contabilizar y presentar la información relacionada con arrendamientos; los cuales son todos aquellos acuerdos en los cuales se ceda el derecho de uso de activos a cambio de una cierta suma de dinero, aun cuando el arrendador preste algún tipo de servicio en relación al mantenimiento del bien arrendado.
• NIC 18-Ingresos de actividades ordinarias
El objetivo de esta norma es establecer la manera en que se deben realizar los registros contables de los ingresos de actividades ordinarias de las empresas durante un periodo determinado.
• NIC 19- Retribuciones a los empleados
En esta norma se obliga a las empresas a reconocer: un pasivo cuando el empleado ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el futuro; y un gasto cuando la empresa ha consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de las retribuciones en cuestión.
• NIC 20- Contabilización de las subvenciones oficiales e
...