Que Es Un Ensayo
Enviado por silvina1106 • 8 de Junio de 2012 • 1.595 Palabras (7 Páginas) • 394 Visitas
Que es un ensayo
Desarrolla habilidades para realizar escritos y exponer ideas.
Es un escrito en el cual un autor expone sus ideas. Tiene un con tenido variado.
Puede contener opiniones criticas,reflexiones,punto de vista, intereses y aversiones del autor.
Por lo gral. Van acompañado de bibliografía.
Estructura del ensayo
La componene tres partes
1. Introducción
2. desarrollo
3. conclusión
introducción
es una oración o párrafo uqe inicia e interesa al lector por el tema. Puede ser un a pregunta, reflexión,o estadística. Puede tener varios párrafos de introducción un ensayto extenso.
Desarrollo
Ace uso de párrafos de desarrollo . generalmente cada parrofo discute un tema dentro del ensayo. Por lo general entre una idea y otra, se utilizan frases o párrafos cortos de transición.esto se ahace para entrelazar las ideas y facilitar la coherencia y unidad.
Conclusión
Esto constituye la aportación y opinión final del escritor.cierra el ensayo.
Pasos para escribir un ensayo
Puede comensar con una pregunta mantenga su propio estilo,pero sin olvidar la cercanía con el lector,vigile el uso del vocabulario. Utilizar conectores entre oraciones.
Pasos Durante el ensayo
Conectores temporales: ej: mas tarde/al poco tiempo.
Espaciales: ej: detrás/junto a.
Ordenación: ej: a continuación/por ultimo.
Razonamiento lógico:ej: por consiguiente/no obstante/en conclusión
Pasos después de un ensayo
Verificar: su escrito mantiene coherencia e hilo conductor. Sus ideas se presentan de manera claras e interesantes. Existe una secuencia lógica de sus ideas.
Al evaluar su ensayo tenga presente lo siguiente:
Contenido:guarda relación el contenido con el tema propuesto. Redacción: verifar el uso de un lenguaje correcto e hilacion coherente de las ideas.
Alcoholismo en Los estudiantes (jóvenes y señoritas universitarios y de otros centros
educativos ).
¿Una enfermedad o un entretenimiento?
El consumo de bebidas alcohólicas ha sido siempre fuente de graves problemas, pero en la época actual sus efectos negativos se han agravado por circunstancias nuevas. Una de ellas es que las bebidas alcohólicas se han popularizado rápidamente entre los estudiantes Universitarios y cada vez son más jóvenes y señoritas las personas que beben. Las causas que llevan a consumir alcohol a la juventud son múltiples y variadas.
Para algunos, significa el falso atractivo de entrar en el mundo de los adultos y romper con las pautas que marcan el universo de la niñez. Para muchos más, en cambio, no hay verdadera diversión sin alcohol de por medio, y ello porque el alcohol, aun consumido en pequeñas cantidades, estimula la corteza cerebral y vuelve a las personas más desenfadadas y chistosos. El problema es que tras esos primeros efectos de euforia aparece una pérdida de autocontrol y las personas asumen conductas que sin el catalizador etílico no serían capaces de adoptar.
5.8. ¿Culpas de la sociedad...?
Las bebidas alcohólicas suelen aparecer asociadas con el éxito social (cuando tienen una buana nota en los cursos o no), en los negocios o en el deporte(mundial). Los momentos más románticos y cumpleaños de algún amigo . La cerveza patrocina al seleccionado nacional de fútbol... Y la lista podría seguir indefinidamente.
Muchas cosas generan que el joven estudiante beba, entre ellas la presión de los grupos de sus mismos compañeros. A menudo, el consumo de alcohol es exaltado como un reto que convierte el abuso en un falso valor.
VI. Análisis de causas y efectos del alcoholismo de los estudiantes
(jóvenes y señoritas) con el método ZOOP.
El tan sólo tomar de manera regular y consistente durante un transcurso de tiempo puede ocasionar una sensación de dependencia y síntomas de supresión durante los períodos de abstinencia; esta dependencia física, sin embargo, no es la única causa del alcoholismo. Para que una persona se vuelva alcohólica, por lo general se deberán tener en cuenta otros factores biológicos, genéticos, culturales y psicológicos.
-METODO ZOPP. El método de planificación ZOPP ha sido introducido oficialmente en la GTZ en 1983. Tiene aplicación en el planteo de todas las fases de preparación e implementación de proyectos.
A partir de 1986, el nuevo procedimiento de órdenes de trabajo entre la GTZ y el BMZ (Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica) hace obligatoria la aplicación de ZOPP en la planificación de proyectos.
6.1. ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
Las personas involucradas en este problema son estudiantes universitarios y jóvenes de esta ciudad, asimismo directa o indirectamente están lasinstituciones como de educación, salud y social.
6.1.1. Notas de manera espontánea de nombres de todos los grupos interesados, instituciones , proyectos, etc., localizados en nuestra región de Puno-Perú que puedan tener influencia o son afectados por el problema o intereses específicos que es identificado y anotado en forma separada:
• Ciudad de puno.
• Universidad nacional del altiplano.
• Gobierno local.
• Seguridad ciudadana.
• Policía nacional.
• Hospital de puno.
• Padres de familia.
• Los jóvenes y señoritas.
• la educación.
• Desarrollo de la región.
• Ética-moral.
• Lugares de perdición
• Tiendas de alcohol y sus derivados.
• Profesores.
• Sociedad de puno.
• Vecinos aledaños de la universidad.
• Salud
• Economía.
• Pobreza.
• Responsabilidad.
• Cultura.
• Vecinos.
• El ámbito familiar.
• La presión de los amigos.
• El rompimiento de un romance y las bebidas alcohólicas.
• Personas con
...