Que Son Las Organizaciones Sociales
Enviado por Jjoe10 • 9 de Septiembre de 2013 • 536 Palabras (3 Páginas) • 929 Visitas
¿Qué son las Organizaciones Sociales?
Las Organizaciones sociales, o también llamadas organizaciones comunitarias, pueden ser de dos tipos:
Organización territorial: Son las Juntas de Vecinos que representan a las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuya finalidad es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses, velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades.
Organización funcional: Son aquella con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que tenga por finalidad representar y promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio, de la comuna o agrupación de comunas respectivas. Se organizan y agrupan en función de intereses comunes tales como la cultura, el medio ambiente, la recreación, la tercera edad, etc.
El Gobierno a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS) ha abierto un canal de comunicación expedito entre el Estado y las Organizaciones Sociales, además de colaborar activamente en el fortalecimiento de ésta.
La Escuela Como Organización Social
La escuela es una forma de organización social que intenta dar respuestas diferenciadas,
que sólo en ese ámbito se pueden obtener, esto hace a su especificidad, la cual remite
tanto a los saberes como a los vínculos sociales, Consideramos que en general la escuela tiene garantizada como organización social una
continuidad en el tiempo, que no se da en otro tipo de organizaciones, esa continuidad
garantizada hace que muchas veces no haya planteos sobre la necesidad de cambiar.
Pero creemos que se puede existir sin “ser verdaderamente”, sin constituirnos en
verdaderos agentes constructores y generadores de oportunidades valederas.
El intentar hablar sobre nuestra realidad institucional de hoy, implica necesariamente
Realizar algunas revisiones sobre prácticas que se han sostenido.
• Papel importante de la escuela en la sociedad
Las instituciones educativas tienen un papel importante que cumplir dentro de la sociedad, el cual se encuentra determinado por las condiciones particulares del contexto histórico- socio-cultural donde se encuentra cada institución educativa.
Las organizaciones educativas deben reflexionar sobre su razón de ser dentro de la sociedad, para ello deben tener presente las necesidades particulares de su contexto histórico-socio-cultural. En retrospectiva la escuela es un producto histórico dentro de la escena social, es por esto necesario que la escuela identifique sus orígenes, los cuales se encuentran ligados por un contrato que se originó a partir de las necesidades sociales de un periodo histórico. Por eso es necesario remitirnos al primer contrato o contrato fundacional de la escuela, el cual se originó de la mano de tres fenómenos históricos
...