ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es la Complejidad


Enviado por   •  9 de Junio de 2017  •  Apuntes  •  2.282 Palabras (10 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 10

                      Complejidad

Es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados. Tiende a ser utilizado para caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender.

También se puede referirá un sistema compuesto de partes interrelaciónales, exhiben comportamientos no evidentes a partir de la suma de las partes individuales.

La complejidad es una noción utilizada en diferentes campos como la filosofía y la epistemología.

Se define como aquello que define causalidad de complejo.

Significa sistemas compuestos por una serie de elementos que se relacionan entre sí, son el resultado de una intrincada red de operaciones simples.

La complejidad, como tal, es una noción, utilizada en diferentes ámbitos, como la filosofía, ciencias, sociología, informática entre otros.

Sus tipos:

La complejidad computacional: se denomina en informática, se encarga de la clasificación de los problemas computacionales.

Según esto, un problema constituye un alto grado de complejidad.

La complejidad Organizacional: Puede entenderse desde un punto de vista organizacional de tareas que se repartan dentro de una gran grupo humano donde se quieran plantear varios objetivos. El cumplimiento de las tareas garantiza su funcionamiento y efectividad.

El Paradigma Emerge en la Ciencia

Es uno de los obstáculos más formidables que deberíamos remover para comprender, nos referimos a la noción de la causalidad.

En una rémora formidable por parecer estar firmemente en la lógica y el sentido común, como cuando pensábamos que la tierra era plana.

La causalidad es uno de los pilares de nuestra ciencia, pero lo cierto es que el temor de un nuevo paradigma puede ser visto dentro de un marco mayor como una realidad, más vasta.

La Noción de Causalidad. 
  
  
El supuesto básico más sencillo es que la variación del “valor” de una “variable”, llamada independiente, produce efectos “dependiente”. EJ: 
Y = f(x)


Donde Y es la variable que se supone “depende” de otra (x). Alteraciones en el valor de esta última, se traducirán alteraciones, cuyo valor exacto viene mediatizado por la función (f) .

Además, ciertamente, una ecuación matemática de tal tipo no obliga a una interpretación unívoca en términos de causalidad. Sabemos que el concepto de “correlación” es mucho comprometido. Significa este último que  no especificada, esas dos (o más) “variables” están “relacionadas”. Obsérvese que es cuando introducimos el tiempo que emerge en nuestra mente la noción de secuencia, de inicio y de fin, se recortan sobre un fondo borroso donde el foco de nuestra atención se retira de la totalidad para percibir una realidad, que antes era indivisible.

Estos fragmentos fenomenológicos que habitan en nuestro pensamiento reciben científicamente la denominación de “variables”, lo cual supone la otra abstracción “representacional” necesaria para acometer el último y fundamental paso de la nuestra “objetivación” del mundo real.

Realmente, este tipo de polémica no es nuevo en absoluto. Remontándonos más de dos milenios atrás, y parafraseando la célebre cita de A. N. Whitehead, la historia de la Filosofía (y de la Ciencia) no es más que una serie de notas al pie de Platón. Este, como sabemos, siempre estableció una fuerte distinción entre conocimiento opinión, y el empiricismo, el basarse en el mundo de lo tangible, era para él mera opinión.

Un vistazo a disciplinas más próximas no nos depara nada nuevo en este sentido. Recientemente, Godfrey y Hill (1995, 519) se refieren al problema los inobservables en Dirección Estratégica, desatacando que ninguno de los paradigmas pasados o actuales (Teoría de la Agencia, Costes de Transacción, Recursos y Capacidades, etc.) está libre de cimentarse en variables no observables. Tras distinguir dos grandes posturas respecto a este problema (la de los positivistas y las de los realistas.

Sin embargo los tiempos han ido fluctuando de una postura o otra y, con el nuevo paradigma, viejas controversias renacen. De modo que esto es sumamente importante si consideramos que es a toda esta cambiante y, en cierto modo arbitraria, abstracción a la que llamamos “realidad científica empírica”. Los físicos, como describiremos, y bajo el influjo de Newton, pensaron implícitamente hasta hace bien poco, que la realidad última (el átomo) se componía de “partículas sólidas” y quizás redondas. Hoy tal “representación” no tiene sentido.

Motivación y Ciencia: el conflicto entre Medios y Fines.

Como decíamos, algunos de los problemas de la “ciencia ortodoxa” son consecuencia de lo que Maslow denomina centrarse en los medios y no en los finesCentrarse en los medios significa que el científico considera que la esencia de la ciencia se encuentra en los instrumentos, técnicas, etc., en la metodología. Con ello se olvida de que, realmente, la esencia se encuentra en los problemas que se plantean, en los interrogantes. Ello equivaldría a estimar como sinónimos a la ciencia y al método

Por último, Maslow hace una breve referencia al Lenguaje como único medio del que dispone el científico para transmitir sus conocimientos y a las Teorías como modo de describir las “verdades científicas”. Así, uno de los errores en el que incurren algunos científicos es olvidar que el lenguaje es un modo de expresión y no la verdad en sí.

Démonos cuenta de que se identifica poder explicativo con poder de predicción.  El poder (la necesidad de poder –status, reconocimiento- nace de la fragmentación arbitraria, quizás tributaria de los deseos de éxito y reconocimiento social. Es estratégicamente preferido “poder controlar sin comprender” que “comprender” a secas, siendo esto último peligroso para el “status quo”.

Sea como fuere, esta cosmovisión, esta especie de “paradigma causal”, supone unas creencias y actitudes implícitas:

1.- Que la realidad está formada por partes separadas.

2.- Que estas partes están conectadas de forma que una manipulación en una de ellas puede producir efectos “observables” en otras.

3.- Que el observador es algo separado de lo observado.

Así las cosas, podemos justificar mejor nuestra exposición de ciertos cambios significativos en algunas ciencias traídos por científicos contemporáneos de reconocida solvencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (121 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com