ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es un artista?


Enviado por   •  21 de Agosto de 2017  •  Apuntes  •  522 Palabras (3 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 3

“El artista es aquel de quien los artistas dicen que es un artista, (…) cuya existencia en cuanto a artista está en juego, en ese juego al que llamo campo artístico”

¿Qué es decir artista? ¿Quién puede llamarse o llamar a alguien artista? ¿Un artista es un creador? ¿Es objeto o sujeto? La pregunta es fácil, la respuesta…

Lo cierto es que el mundo del arte es un juego y en ese juego compiten constantemente estos conceptos. Dentro del campo artístico (juego) existen diferentes agentes que luchan por la dominación y la legitimación artística. Entre ellos podemos nombrar a la crítica, el público, los editores, obviamente el artista, el factor mercantil, entre muchos otros.

Ahora bien, ¿Cómo se definen estos participantes, los que juegan este juego? ¿Son aquellos que condensan el capital cultural y el económico? Bourdieu afirma que son los que cumplen con las reglas necesarias para entrar en el juego, para jugar en el juego, para luchar en el juego, e incluso, para sobrevivir en el juego. Aún así: ¿quien  define los límites del campo? Es decir la participación legitima en las luchas. Sostengo que son aquellos que han sido legitimados socialmente. Lamentablemente son los ya reconocidos, los que podemos encontrar dentro de aquellos espacios que a su vez, también han sido legalizados como espacios donde se muestra, se critca, se edita (etc), arte, por ejemplo un museo o el teatro oficial. Son aquellos a los que la crítica, otro agente de importante participación dentro del campo, ha bendecido con un “si” o los que el público apoya.

Pero qué sucede cuando la verdad se hace obra en cualquier lugar, en cualquier persona. Donde reina la subjetividad y no la mercantilización del arte, convirtiendo todo en objeto valorable. Esa verdad más pura a la que podemos alcanzar sin necesidad de la legitimación social. Y ese arte prexistente, ese que existió antes de la concepción capitalista del mundo. ¿Dónde entrarían las pinturas rupestres o aquellas de la áfrica primitiva?

Bourdieu propone que el arte es un objeto de creencia, que las escuelas de arte y lugares donde se presentan obras de arte separan las fronteras entre lo profano y lo sagrado. Allí se adquiere una competencia especial que nos dará la legitimación artística. Entonces, podemos creernos pintor, escultor,  actor, podemos creer que lo que hacemos es sumamente sagrado, que tenemos un gran don para entregar a la sociedad, ¿pero si el campo no legitimiza nuestra obra donde queda?  Es así, como el estudiante que entra a estudiar Licenciatura en Arte Dramático, (por ejemplo) pensando que luego podrá tener las herramientas para salir a crear, en realidad, solo saldrá de la universidad.

En esta lucha de campos de poder, campo intelectual y campo artístico, dejamos afuera, a todos aquellos que estamos en pugna, a los que creamos en la intimidad de nuestro ser, en busca de una autonomía, de una verdad conectándonos con nuestro genio creador. Estamos atados a cierta  ilusión, a ciertas reglas del arte, que deberían legitimar, seguir y hacer vivir nuestras producciones, si es que queremos sobrevivir a este campo artístico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com