Que son la generación X y la generación Y
Enviado por Fiorella Gutierrez • 3 de Octubre de 2015 • Ensayo • 2.055 Palabras (9 Páginas) • 85 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4] “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
[pic 5]
CURSO: MARKETING III
TEMA: ENSAYO SOBRE LA GENERACION X, Y
DOCENTE: LUIS VARGAS ESPINOZA
ALUMNA: GUTIERREZ LUNA, MARIA FIORELLA
SECC: B
AREQUIPA – 2015
Que son la generación X y la generación Y
“Generación es la totalidad de seres que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuo de referencia. Al tomarse como punto partida a un determinado individuo se le considera como primera generación; a sus sucesores se le denomina segunda generación, a los sucesores de estos se les considera tercera generación, y así sucesivamente.”[1]
Entre nuestros padres y nosotros existe “Una Diferencia generacional” correspondiente a la diferencia del promedio de edad entre ellos y nosotros.
Este tema ha sido estudiado por muchos expertos de diferentes áreas de interés global, que para poder identificarlos mejor se les han agrupado con otros que unen los mismos comportamientos, gustos y características en referencia al año en que estos nacieron.
Así es como han podido ser identificadas y descritas en diferentes ámbitos, para mí ha sido muy curioso conocer sobre este tema y saber desde el enfoque tecnológico y laboral las personas hemos podido ser clasificadas en diferentes generaciones según nuestra edad.
¿Hay diferentes generaciones se complementan y aprenden entre sí? Es una pregunta que nos permitirá entender sobre la existencia de 2 tipos de generaciones que conviven a diario en un mundo globalizado y activamente cambiante, en el cual personas activamente laborables interactúan a diario, destacando sus edades, características y sobretodo su pensamiento, pero para entender mejor en este ensayo se analizara brevemente cada uno de estos géneros, permitiéndonos conoces algunas características importantes que han marcado su comportamiento
A las personas que hemos nacido desde la segunda mitad del siglo XX y lo que va del siglo XXI se han clasificado en cuatro generaciones: Baby Boomers, Generación X, Generación Y o Millennials y Generación Z, pero en este ensayo solo analizaremos a la: Generación X, Generación Y o Millennials.
Que son las generaciones X, Y
La Generación X (entre 1965 y 1980) esta es una generación la cual durante su juventud han sido testigos de importantes cambios como la caída de grandes paradigmas, como son: la caída del Muro de Berlín, la explosión del Challenger, los despidos masivos de los 80, entre otros. Es una generación que ha luchado por alcanzar sus metas e ideales pero con tendencia a ver las cosas con negatividad, son prácticos y poco idealistas, desde su juventud buscaban afinidad con grupos de iguales intereses.
Son curiosos, les gusta investigar puesto que son “desconfiados” de la información que les brinde la internet, a pesar de ello utilizan la tecnología para socializar, pero siempre prefieren a sus amigos reales que a los virtuales eso nos quiere decir que su círculo de amigos es el que en el mundo real posee no agrega a personas que no conozca. Esta generación busca un balance entre su vida personal y laboral.
A Diferencia de los “baby boomers” (los nacidos entre 1950 y 1960) que “vivieron para trabajar” los de esta generación “trabajan para vivir”[2].
Los que pertenecen a esta generación son orientados a los resultados y esto no lo relacionan con el tiempo de permanencia en el trabajo, estos buscan una relación informal, transparente y directa con la autoridad.
Es importante saber qué características emocionales posee una buena parte de los miembros de la generación X han crecido más solos y por otro no creen que el matrimonio es para siempre. Por eso la posibilidad del divorcio está latente en ellos.
Estos aprecian más su independencia demorando más que sus padres en contraer matrimonio, hay en algunos casos que estos incluso viven aun con sus padres, se dice que esta generación que se crio con la ruptura verdadera del hogar tradicional. (Edd, Helen, & Jones, 2003)[3]
Y también es importante resaltarlo que fue la primera generación a la que el promedio de familia se ve reducido a comparación de los padres de esta generación, a tal manera que los antecesores de estos podían llegar a tener y mantener a más de 2 hijos, eso nos quiere decir que su economía era fuerte ya que en esta generación solo se permiten tener has máximo 2 hijos y esto si es que esta la presencia de los dos padres. Según las estadísticas han revelado que la soledad ha marcado la vida de una buena parte de esta generación.
Sin embargo, esta generación es la más productiva en comparación con la Y la cual hablaremos más adelante.
A diferencia de los antecesores a esta generación que solo buscaban estabilidad los de la generación X están siempre dispuestos a dar saltos arriesgados ara lograr mejores oportunidades y consideran al éxito como la meta principal de sus vidas pero este no es considerado en los términos tradicionales en lograr alcanzar la cima de la organización. Piensan que el éxito es fundamentalmente estar satisfecho con el tipo de vida que llevan.
Se puede decir que esta generación es la que ha vivido todo desde la TV en Blanco y negro hasta la aparición de los LCD, esta generación es la que ha jugado de pequeños en la calle “sanamente”.
Se considera que fue Douglas Compland, escritor canadiense, quien popularizó este término, en su obra de 1991 “Generación X”. `X` es el símbolo de la indefinición por excelencia, y así se perfila toda una generación: son los hombres y mujeres que rondan ahora los treinta años y que, de repente, descubren que los brazos de mamá y los días de colegio han quedado lejos, y que habrá que engañar el tiempo a la espera de una improbable jubilación. (Compland, 1991)[4]
...