Quienes son mis estudiantes
Enviado por palomita2 • 17 de Agosto de 2016 • Ensayo • 429 Palabras (2 Páginas) • 1.271 Visitas
¿Quiénes son mis estudiantes?
Mis estudiantes de Educación Media Superior son jóvenes de entre 15 y 18 años, los cuales en la gran mayoría fueron rechazados en escuelas como COBAEV, CBTIS o CETIS, por no haber aprobado el examen de admisión, otros son repetidores, son de bajos recursos, algunos son trabajadores de medio tiempo, no les gustan las reglas, se caracterizan por ser espontáneos, inquietos, críticos, interactivos, hábiles con la tecnología, la mayoría se la pasa escuchando música en el celular con audífonos, tomando fotos, videos o están siempre en internet en las redes sociales, otros son fanáticos de los videojuegos, ávidos de experiencias y sensaciones nuevas, hay jóvenes que fuman marihuana y toman bebidas alcohólicas.
Les cuesta mucho la comprensión de textos, en los trabajos de investigación solo copian y pegan, no saben leer, no les gusta y les cuesta trabajo escribir y producir un texto. Le dedican poco tiempo a sus estudios, ya que todo lo tienen a la mano y lo ven muy fácil, realizan sus trabajos con el mínimo esfuerzo, sin disciplina y se han acostumbrado a escribir como las palabras suenan, abreviando sin importar la ortografía. Se distraen muy fácilmente, arrastran muchas deficiencias de secundaria en lectoescritura y matemáticas. Para la mayoría la mínima calificación aprobatoria es suficiente, solo buscan terminar sus estudios para contar con un certificado, que les dé la oportunidad de un mejor trabajo, pocos están interesados por terminar una licenciatura.
A veces se me torna difícil controlar y motivar a mis estudiantes. No puedo demandar atención de mis alumnos en una clase sólo efectuada a través del texto de estudio, la pizarra y el pulmón, pues ellos se han desarrollado en una cultura caótica, y por tanto, demandan también una educación compleja, innovadora en constante movimiento, prefieren aprender a través de: ver documentales, películas, juegos, dinámicas de grupo y trabajo en equipo. Por lo que mi praxis debe estar enfocada para que el estudiante sea feliz, que les guste y les interese el proceso de enseñanza-aprendizaje, espero que con mi práctica docente los estudiantes reflexionen, sean responsables de su proceso de formación, desarrollen el pensamiento crítico, fortalezcan el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, a la vez que disminuyan los sentimientos de aislamiento, para que se empoderen, sean autónomos y esto les permita reconocer y conocer los problemas del mundo.
...