ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Estadística?

LCKATIA2 de Septiembre de 2014

541 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

Son los métodos y técnicas que permiten recolectar, organizar, analizar, representar e interpretar un conjunto de datos de una población o muestra para la toma de decisiones.

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

El estudio de la estadística se divide en dos, la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

1. La estadística descriptiva.- Es un proceso mediante el cual se recopila, organiza, analiza, representa, e interpreta datos de manera que describa las características de dichos datos mediante el empleo de métodos gráficos, tabulares o numéricos.

2. La estadística inferencial.- Consiste en llegar a obtener conclusiones o generalizaciones que sobrepasan los límites de los conocimientos aportados por un conjunto de datos.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Es una parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar, representar, e interpretar un conjunto de datos, por ejemplo (edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela) con el fin de describir apropiadamente las diversas características o variables de ese conjunto mediante el empleo de métodos gráficos, tabulares o numéricos.

Las variables pueden ser de dos tipos:

 Variables Cualitativas o Categóricas.- Son aquellas que no se pueden medir numéricamente (por ejemplo: nacionalidad, color de piel, sexo).

 Variables Cuantitativas.- Son aquellas que tienen valores numéricos (por ejemplo: edad, precio de un producto, ingresos anuales). Éstas se subdividen en:

• Variables Cuantitativas Discretas.- Son aquellas que sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 3, 4, etc.). Por ejemplo, el número de hermanos (puede ser 1, 2, 3….., etc., y nunca podrá ser 2.5).

• Variables Cuantitativas Continuas.- Son aquellas que pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad de un vehículo puede ser 80.4 km/h, 93.52 km/h….etc.

Las variables también se pueden clasificar en:

 Variables unidimensionales: Son aquellas que sólo recogen información sobre una característica de la población o muestra (por ejemplo: edad de los alumnos de una clase).

 Variables bidimensionales: Son aquellas que recogen información sobre dos características de la población o muestra (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).

 Variables pluridimensionales: Son aquellas que recogen información sobre tres o más características de la población o muestra (por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase).

Cuando se estudia el comportamiento de una variable hay que distinguir los siguientes conceptos:

Individuo: Es cualquier persona, elemento, objeto, característica, etc. que se desea estudiar.

Ejemplo: si se estudia la altura de los niños de una clase, cada alumno es un individuo; si se estudia el precio de una vivienda, cada vivienda es un individuo.

Población: Es el conjunto de todos los individuos (personas, objetos, elementos, etc.) que se van a estudiar.

Ejemplo, si se estudia el precio de una vivienda en determinada ciudad, la población será el total de las viviendas de dicha ciudad.

Muestra: Es el subconjunto que seleccionamos de la población.

Ejemplo: si se estudia el precio de una vivienda en la ciudad, lo normal sería seleccionar una muestra que sea suficientemente representativa de todas las viviendas de dicha ciudad ya que de lo contrario sería una labor muy compleja.

Datos: Es el conjunto de valores que se designa al objeto de estudio de la población o muestra.

Los datos se pueden clasificar en:

 Datos Discretos. Son respuestas numéricas que surgen de un proceso de conteo.

 Datos Continuos. Son respuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com