Química General
Enviado por nmarcevc • 7 de Noviembre de 2013 • 528 Palabras (3 Páginas) • 247 Visitas
PROGRAMA: Química General
CURSO:
GRUPO: 5
NOMBRE TUTOR TEORÍA: Carlos Arturo López
CORREO TUTOR TEORÍA: Carlosa.lopez@unad.edu.co
PREINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 4
ESTUDIANTE: Nidia Marcela Velásquez Cifuentes - 1.120.498.101
FECHA DE LA PRÁCTICA: 06 Octubre del 2013
CIUDAD: Bogotá
FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: 06 Octubre del 2013
OBJETIVOS:
Preparar soluciones de diversas sustancias y uso, poniendo en práctica las técnicas más comunes. Habituarse al manejo del material de laboratorio.
Colaborar en la preparación de material para las restantes prácticas con el fin de una participación activa en la tarea común.
Cálculos para determinar la solución
En química, la concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada está. 1
El término también es usado para hacer referencia al proceso de concentración, aumentar la proporción de soluto en el disolvente, inverso al de dilución.
Cada sustancia tiene una solubilidad para un disolvente determinado. La solubilidad es la cantidad máxima de soluto que puede mantenerse disuelto en una disolución, y depende de condiciones como la temperatura, presión, y otras sustancias disueltas o en suspensión.2 Cuando se alcanza la máxima cantidad de soluto en una disolución se dice que la disolución está saturada, y ya no se admitirá más soluto disuelto en ella. Si agregamos un poco de sal común a un vaso de agua, por ejemplo, y la agitamos con una cucharita, la sal se disolverá. Si continuamos agregando sal, habrá cada vez más concentración de ésta hasta que el agua ya no pueda disolver más sal por mucho que la agitemos. Entonces, la disolución estará saturada, y la sal que le agreguemos, en vez de disolverse se precipitará al fondo del vaso. Si calentamos el agua, ésta podrá disolver más sal (aumentará la solubilidad de la sal en el agua), y si la enfriamos, el agua tendrá menos capacidad para retener disuelta la sal, y el exceso se precipitará.
Cálculos para diluir una solución
Si al cocinar un caldo te sale muy salado y lo quieres con sabor más suave ¿qué puedes hacer? Y si el color de una pintura es demasiado intenso y quieres rebajarlo ¿qué haces? Muy sencillo: añades agua, con lo que obtienes una disolución más diluida, con menor sabor o color. Ahora vas a ver cómo se realiza el proceso en el laboratorio.
En el laboratorio se dispone
...