RACIONALIDAD CUANTITATIVA
Enviado por sidoniosilvia • 7 de Mayo de 2020 • Ensayo • 873 Palabras (4 Páginas) • 809 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
[pic 1]
RACIONALIDAD CUANTITATIVA
AUTORES:
VALERIA PERAZA C.I. V-27.962.993
GRISSELYS MORILLO C.I. V-27.844.586
ANTHONY FERRER C.I. V- V-25.723.436
DOCENTE: ABG. SILVIA SIDONIO
Punto fijo, Abril del 2020
La actividad investigadora es algo que siempre se encuentra en las diferentes ramas de la cotidianidad es decir está muy ligada a los seres humanos ya que a través de una serie de pasos nos ayuda a lograr objetivos planteados, de modo que, todo tipo de investigación, ya sea para fines académicos, científicos, sociales y filosóficos se compone de diferentes etapas que nos permite establecer contacto con la realidad y nos ayuda a formular nuevas teorías o modificar las existentes, por ende cuando se realizan estudios de problemas o fenómenos es necesario basarnos en algún tipo de racionalidad que contengan métodos que nos guíen para alcanzar el objetivo o fin deseado, es el caso de la racionalidad cuantitativa que utiliza información cuantificable para describir o tratar de explicar fenómenos que se estudian
La investigación cuantitativa comprende la determinación de variables y la recolección de información, a través de distintos objetivos, está requiere de que toda la información obtenida sea interpretada por medio de técnicas estadísticas, teniendo en cuenta que la fiabilidad y la validez interna son requisitos de rigor y credibilidad científica, específicamente la investigación cuantitativa es la que ayuda analizar diferentes elementos que pueden ser medidos y cuantificados y está basada directamente en el paradigma explicativo ya que toda la información que utiliza es cuantitativa o cuantificable y únicamente se vale para descubrir o tratar de explicar los fenómenos que estudia.
La investigación o metodología cuantitativa es un procedimiento de decisión, el cual se busca señalar ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas, las cuales pueden ser tratadas mediante herramientas del campo estadístico, es por ello que la investigación cuantitativa se produce por la causa y el efecto de las cosas, además de ello se caracteriza por la búsqueda de conocimientos que sean totalmente comprobables y además puedan ser comparables, se caracteriza por sus métodos cuantitativos y estadísticos, y porque además se basa en los fenómenos observables que son sometidos a análisis y control experimental, es importante nombrar que se fundamenta en el cientificismo y racionalismo.
Así mismo se encuentran los enfoques de la racionalidad cuantitativa que hace referencia en el planteamiento del problema que debe ser estudiado de manera concreta y bien delimitado, definir la lógica o razonamiento deductivo, recolectar la información basados en la medición del objeto, y que el análisis cuantitativo realizado este basado en las hipótesis iniciales.
Según Monje (2011) Los principios de la Racionalidad cuantitativa se rigen por ser de transcebilidad de los hechos que es aquella que descarta hechos y produce nuevos hechos explicables, la racionalidad que permite pensar, evaluar y entender, la verificabilidad debido a que toda hipótesis debe ser verificable a través de todo medio científico, la utilidad por busca ser útil en cualquier circunstancia, la claridad ya que los problemas deben ser formulados de manera clara, comunicable que sea expresable y público, y por último y no menos importante el principio de legalidad que busca leyes bien sea de naturaleza o culturales.
...