RECAUDACION DEL GRAVAMEN ARANCELARIO CUADRO
Enviado por ylliw • 6 de Marzo de 2018 • Documentos de Investigación • 4.590 Palabras (19 Páginas) • 165 Visitas
INDICE
1. RECAUDACION DEL GRAVAMEN ARANCELARIO CUADRO 3.5.1. 2
1.1. DEFINICION 2
2.2. EN QUE CONSISTE 2
2.3. COMO ESTA MEDIDA 2
2.4. QUE INTERVALO DE TIEMPO CUBRE 2
1.5. TASA DE VARIACION RESPECTO AL PERIODO ANTERIOR 4
1.6. EVALUACION DE LA TENDENCIA ATRAVES DEL TIEMPO 6
1.7. MEJOR MODELO MATEMATICO 8
2. BOLIVIA RESUMEN: INGRESOS POR IDH, IEHD, REGALIAS, COPARTICIPACION Y HIPC II CUADRO 3.8.8. 9
2.1. DEFINICIONES (QUE SON DESDE CUANDO SE CREARON) 9
2.1.1. IDH 9
2.1.2. IEHD 10
2.1.3. REGALIAS 10
2.1.4. HIPC II 11
2.1.5. COPARTICIPACIÓN 11
2.2. GRAFICAS 12
3. INVERSION PÚBLICA POR SECTORES 16
3.1. PORCENTAJES POR INVERSION EJECUTADA CORRESPONDIENTE A CADA SECCION 16
3.2. SECTORES MÁS IMPORTANTES PARA LA INVERSION PÚBLICA SEGÚN PORCENTAJES 22
3.3. DETERMINAR SI EXISTE CORRELACION ENTRE LA INVERSION PÚBLICA DE LOS SECTORES MÁS IMPORTANTES 26
4. REFERENCIAS. 26
PRACTICA Nº2 DE ECNOMIA FISCAL
1. RECAUDACION DEL GRAVAMEN ARANCELARIO CUADRO 3.5.1.
1.1. DEFINICION
Tributos aduaneros a la importación, de acuerdo a la ley 1990 y a su reglamento, uno de estos es el GA (gravamen arancelario) es igual al 10 % del valor CIF frontera para la generalidad de los productos de consumo existiendo alícuotas de 5% y 0% para bienes de capital. (Manual para la aplicación de preferencias según normas de origen de Bolivia. Aduana nacional, pág. 6)
2.2. EN QUE CONSISTE
Muestra el movimiento que ha tenido el total de recaudaciones del gravamen arancelario por año y también especificado en meses , expresado en millones de bolivianos , muestra el aumento que ha tenido desde el año 2009 y 2010 hasta el 2015 (p).
2.3. COMO ESTA MEDIDA
Esta medida en millones de bolivianos, con participación mensual y un total anual el cual sirve a nuestro ´planteamiento gráfico y análisis
2.4. QUE INTERVALO DE TIEMPO CUBRE
Mide el intervalo de tiempo de 1986 a 2015 con los años 2013, 2014 ,2015 los cuales son preliminares.
GRAFICA: SOBRE EL TOTAL POR AÑOS DE LA RECAUDACION DE GRAVAMEN ARANCELARIO
[pic 1]
ASPECTOS PARA EL ANALISIS
VALOR MAXIMO | 3.258,1 |
VALOR MINIMO | 117,3 |
PROMEDIO | 957,6 |
SUMA | 28.728,1 |
RANGO | 3.140,8 |
RECUENTO: SE TOMAN EN CUENTA 30 DATOS DE LA TABLA SOBRE EL TOTAL DE RECAUDACION DE GRAVAMEN ARANCELARIO POR GESTION DE LOS CUALES LOS 3 ULTIMOS AÑOS (2013, 2014, 2015) SON DATOS PRELIMINARES
ANALISIS
En el año 1986 se da inicio a la recaudación del gravamen arancelario que por ser la primera recaudación anual fue la más baja entre los 30 datos estudiados, ya en 1987 logró remontar en cuanto a la cantidad de recaudación casi duplicando a la recaudación inicial con 204,2 millones de bolivianos lo cual redujo de esta situación a 197,3 millones de bolivianos, manteniéndose estable hasta el año 1991, tomando un carácter ascendiente hasta el año 1998, donde se logró recaudar 731,2 millones de bolivianos, ya desde el año 1999 hasta el año 2004 la tendencia de la gráfica es descendente llegando a 626,8 millones de bolivianos, pero para el año 2005 se logró aumentar la recaudación del gravamen arancelario en 794,5 millones de bolivianos, desde el año 2006 hasta el año 2015 se lograron recaudaciones favorables llegando a 3258,1 millones de bolivianos que es la cantidad más alta en cuanto al periodo de tiempo estudiado del gravamen arancelario (2015 dato preliminar). (Arancel aduanero. Viceministerio de política tributaria, pág. 115 - 148)
El total de recaudaciones desde el año 1986 – 2015 es de 28728,1 millones de bolivianos, recuento de 30 datos, promedio 957,6 millones de bolivianos.
1.5. TASA DE VARIACION RESPECTO AL PERIODO ANTERIOR
GRAFICA: VARIACION PORCENTUAL DE RECAUDACION DE GRAVAMEN ARANCELARIO
[pic 2]
INTERPRETACION:
Se puede apreciar que en el año 1987 se dio una variación porcentual del 74,12% el cual disminuyo aberrantemente en el -3,4% siendo estable hasta el año 1990 donde volvió a decaer al -4,28% esta situación se vio mejorada en el año 1992 donde logro un aumento en el 36,74% la fluctuación económica iba en los porcentajes mayores a menores sin números negativos como mejor referente 1997 donde logro un 28,92% sufrió una caída porcentual con el -12,67% en el año 1999, siguiendo su siclo negativo aunque un tanto mejorado hasta el año 2001 donde decayó al -6,65%, logro un índice positivo pero no favorable en el año 2002 con 5,77% , ya en el año 2003 decayó nuevamente al -9,4%, desde el año 2004 hasta el año 2008 logro crecer en 27,41%, posteriormente volvió a decaer de una manera mayor a las anteriores con un -16,14% siendo la tasa más baja registrada en la variación porcentual del gravamen arancelario de este periodo de tiempo, alcanzo subir al 31,05% manteniéndose estable hasta el año 2012 donde volvió a decaer de un 15% a un 4,96% en 2015,(datos preliminares 2013, 2014, 2015).
...