RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENTORNO.
Enviado por stefanylmd • 28 de Diciembre de 2016 • Apuntes • 739 Palabras (3 Páginas) • 193 Visitas
TEMA 2: RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENTORNO.
1. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING (SIM): recopila información, interacciona con los clientes y realizan estudios sobre los competidores.
2. -SISTEMA DE DATOS INTERNO: información sobre los resultados.
-El ciclo pedido-envió-factura: participan vendedores, intermediarios y clientes. El departamento de ventas emite las facturas y envía una copia a los departamentos correspondiente.
-Sistemas de información de ventas: la dirección de marketing necesita informes puntuales y precisos del nivel de ventas del momento, permitiendo identificar nuevas tendencias.
-Bases de datos de clientes, productos y vendedores: las bases de datos de clientes de las empresas contiene información de los usuarios, esta información es almacenada y puesta a disposición de los responsables de tomas de decisiones, analizando y descubriendo segmentos.
-SISTEMA DE INTELIGENCIA DE MARKETING: análisis de la información procedente de los macroentornos de marketing.
3. -LOS MACROENTORNOS DE MARKETING: identificar los cambios en los hábitos de los consumidores y agruparlas en función:
-Moda pasajera: imprevisible, de corta duración y sin relevancia social, económica o política.
-Tendencia: secuencia de acontecimientos que tienen cada vez más fuerza, tiene cierta duración y son más predecibles.
-Megatendenca: conjunto de cambios considerables de índole política, económica y social que se desarrollan lentamente pero afectan durante un tiempo y modifican los hábitos de consumo.
-FUERZAS DEL MACROENTORNO que puedan influir en las tendencias del sector.
-Entorno demográfico: muy fiables a corto y medio plazo. Principal fuerza que controlan las empresas. Alteraciones:
-Aumento de la población mundial: puede provocar un aumento del consumo, escasez de alimentos, agotamiento de minerales clave, superpoblación, contaminación y un deterioro de la calidad de vida.
-Mercados étnicos y otros mercados: los países varían en su composición étnica y racial, por lo que no hay que generalizar los grupos étnicos.
-Distribución por edades: tendencia mundial hacia el envejecimiento de la población, lo que viene de la mano de la caída de la tasa de natalidad. La población se desglosa en: preescolar, escolar, adolescentes, adultos jóvenes y adultos maduros mayores.
-Diferentes niveles de educación: analfabetos, educación primaria y secundaria, estudios universitarios y certificaciones profesionales.
-Patrones familiares: el hogar tradicional está experimentando cambios, ahora existen hogares alternativos o no tradicionales, son nuevas estructuras familiares con necesidades y hábitos de compra instintos y deben ser analizados como segmentos de interés.
-Movilidad geográfica de la población: la situación geográfica despierta diferencias en las preferencias de productos y servicios.
...