REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CUERPO EN LA ESCUELA Y LA MUSICA, CARTILLA ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EDU. ARTISTICA
Enviado por nestorvanegass • 17 de Noviembre de 2018 • Informe • 390 Palabras (2 Páginas) • 206 Visitas
[pic 1]
REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CUERPO EN LA ESCUELA Y LA MUSICA, CARTILLA ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EDU. ARTISTICA
MIGUEL ANDRES PEÑA ROJAS
CODIGO: 1720171033
CONSERVATORIO DEL TOLIMA
FACULTAD DE EDUCACION Y ARTES
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MUSICA
IBAGUE - COLOMBIA.
- RELFEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CUERPO EN LA ESCUELA Y EN LA MUSICA.
Desde los inicios de la educación, la escuela ha sido atravesada por distintas teorías que han reflexionado sobre la institución como tal y sus objetivos de enseñanza. Las alternativas que han ido surgiendo a raíz de la enseñanza conservadora, buscan ser un sostén para el niño desde una mirada humanística e integral, creando así un nuevo paradigma desde donde posicionarse desde la educación.
Las condiciones en que se encuentren los cuerpos, influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto considero importante conocer la relación que hay entre la corporeidad y el sujeto , y entre el movimiento y el aprendizaje. El cuerpo surge de la ínter subjetividad, y ellos reflejan nuestras experiencias.
Las distintas condiciones en que se encuentren los cuerpos, influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La profundización en la siguiente temática, sobre la relación que hay entre la corporeidad y el sujeto aprendiz (Freire), nos permite reflexionar sobre la importancia que ésto debería tener para las instituciones educativas.
En la música, procede este flagelo a que Cuando los niños no tienen lugar para expresar sus emociones por medio de movimientos espontáneos, éstos se aprisionan y quedan en forma de tensiones y bloqueos en el cuerpo, creándose así la coraza muscular. Por lo tanto el análisis de diferentes metodos de enseñanza musical tales como “Dalcroze” que fomenta a la rítmica dirigida mediante el movimiento para favorecer la motricidad, la capacidad de pensar y el poder de expresión favorecen la relación entre mente y cuerpo para obtener una experiencia musical completa y controlada.
También es conocida otras metodologías didácticas musicales como las de “Willems” que favorecerían un abordaje psico- corporal el cual considero como futuro educador, que es una herramienta que proporciona condiciones de auto-expresión, auto-posesión y auto-conocimiento en el niño, haciéndose participe del espacio grupal.
Considero que eso ayuda a equilibrar las fuerzas de poder que son impuestas por la institución de las prácticas que se encuentran allí naturalizadas, y en cambio permite un lugar más flexible y contemplativo a las demandas y necesidades de quienes lo habiten.
...