RELACIONES INTERNACIONALES
Enviado por CristineA • 30 de Mayo de 2013 • 524 Palabras (3 Páginas) • 730 Visitas
Porque deseo estudiar Relaciones Internacionales?
Decidí estudiar relaciones internacionales ya que creo que es una carrera que me ayudaría a
abrir muchas puertas, no solo nacionales si no que también en otros países alrededor del
mundo. Esta carrera da la oportunidad de viajar, conocer varias culturas, interactuar con
personas de todo el mundo, da la oportunidad de representar a un país, hacer negocios con
personas, empresas, u / o organizaciones de forma internacional. Con esta carrera mi campo
de trabajo es el mundo entero. Yo elegí relaciones internacionales con orientación a
comercio internacional ya que me gusta estar en el área de negocios, ventas, inversiones e
innovación de mercados. También uno de mis sueños es llegar a ser dueña de algún
negocio, marca que sea conocida a nivel mundial y que se encuentre establecido en varios
países del mundo. También pienso que al lograr tener algún puesto importante en el estado
o tener negocios con otros países eso ayudaría al mejoramiento de mi país con respecto a su
economía, siendo yo dueña de alguna marca, empresa u organización ayudaría brindando
fuentes de trabajo para los Hondureños. Relaciones internacionales como bien dice el
nombre de esta carrera, permite que existan lazos entre personas en el área política, legal,
fiscal, económica y financiera, interactuando un país entre otro, pienso que esto me
permitirá tener un buen trabajo, con buenos ingresos y divertido, manteniéndome a gusto
con el trabajo que ejerce al finalizar mi carrera.
-Me identifico con el paradigma Globalista por que tiene un sistema complejo y no se
enfoca solamente en la relación entre gobiernos. Se enfoca en los derechos internacionales,
son realistas y se mantienen enfocados en conflictos internacionales y se interesa por
intereses de manera global no solamente él sus propios intereses. Los Globalistas perciben un
conjunto más complejo de relaciones en el Sistema Internacional, no solo entre gobiernos de
estados si también en actores no estatales involucrando así temas de interés como la guerra, la paz
mundial, el bienestar económico y el bienestar social. Los globalitas prefieren considerar un campo
mucho más amplio de actores y aspectos en el estudio de las Relaciones internacionales y se
enfatizan en la necesidad de tener instituciones de de cooperación internacional, para manejar la
interdependencia. Pienso que este paradigma refleja muy bien el campo de trabajo y las
...