RELATORIA VARIEDAD DE PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Enviado por • 3 de Abril de 2013 • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 995 Visitas
RELATORIA
VARIEDAD DE PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
ESTILOS CIENTIFICOS
ABRIL 01 DE 2013
RELATORIA
1. NOMBRE DEL DOCUMENTO LEIDO:
VARIEDAD DE PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
2. PRESENTACION DESARROLLO ARGUMENTATIVO:
Tal como se ha descrito la caracterización de los paradigmas, parece inviable que el investigador pueda valerse de más de un paradigma. Es por ello, que algunos autores usan el término “perspectivas” en referencia a sistemas menos cerrados. Si bien los términos paradigma y perspectivas son utilizados indistintamente por algunos autores, un paradigma suele englobar a las perspectivas teórico – metodológicas, y encierra una serie de principios o supuesto generales.
Ahora bien, respecto a las variedades de paradigmas que existen, exponemos al menos tres tipos:
a) Una de las más simples, es la de los paradigmas contrapuestos.
1) Paradigma clásico: de él se dice que supone la existencia de una sola realidad objetiva, susceptible de ser conocida por medio de los cinco sentidos, sujeta a las leyes de la ciencia, y manipulable por medio de procesos lógicos.
2) Paradigma alternativo: éste asumiría la existencia de múltiples realidades, con diferencias que no se pueden resolver con procesos racionales.
Dentro de esta misma clasificación incluso, hay autores que distinguen aun otra clasificación de paradigmas, tales como: positivista / postpositivista, constructivista, etc.
Douglas (1976) centra su atención en la incidencia de los paradigmas contrapuestos en los métodos y técnicas cualitativos de la investigación de campo. En su libro, critica a la Escuela de Chicago, afirmando que la investigación cualitativa de estos sociólogos, presentaba métodos no cuantitativos, pero que perseguían la misma verdad objetiva de la ciencia positiva. Como alternativa al paradigma clásico, Douglas plantea un paradigma que haga girar la visión de la vida social en torno al conflicto, y convierte la desconfianza en el principio de la investigación. Este paradigma alternativo, es practicado por cualquier miembro de la sociedad en su vida cotidiana, según este autor. En este sentido, afirma que la sociedad posee una mezcla de cooperación y conflicto, transparencia y ocultación. Es por ello que Douglas sugiere una estrategia mixta para llevar a cabo la investigación social.
b) Versión de los tres paradigmas:
En esta modalidad se destacan los autores Crabtree y Miller (1992), quienes se apoyan en la obra Habermas (1968).
1) Paradigma de la indagación materialista: representado por el positivismo y el modelo biomédico. Es respaldado por la ciencia de laboratorio y los métodos cuantitativos, por lo cual, sigue una lógica lineal. Se enfatiza la primacía del método y se busca la verdad última de la realidad, respondiendo a las demandas de ingeniería social.
2) Paradigma de la indagación constructivista: Está basado en el conocimiento que ayuda a mantener la vida cultural, la comunicación y significados simbólicos. Respaldado por la metodología cualitativa, su lógica sigue un proceso circular donde la experiencia se interpreta en su contexto; no se buscan verdades últimas sino relatos.
3) Paradigma de la indagación crítica o ecológica: este paradigma ayuda a mantener la vida social. Se centra en la realidad de la dominación, la distribución de poder y las desigualdades asociadas. Es decir, se orienta hacia los efectos del sistema. Para ello se vale del conocimiento histórico, los paradigmas materialista en interpretativo para distinguir la ideología y la experiencia del presente.
c) Versión de los cuatro paradigmas:
Los autores que proponen esta separación (Guba y Lincoln, 1994) incluyen a la teoría crítica, al neomarxismo, feminismo, materialismo e indagación participatoria. A su vez, la teoría crítica puede dividirse en postmodernismo, postestructuralismo y una combinación de éstos. El criterio para agrupar a estos enfoques, sería los rasgos comunes que los diferencian de los paradigmas positivistas. En este sentido, los enfoques agrupables son:
1) En el aspecto ontológico, el “realismo histórico”, el cual se contrapone con el realismo ingenuo del positivismo, y con el relativismo del constructivismo.
2) En el aspecto epistemológico, la creencia de que la investigación está mediada por los valores del investigador, y por el objeto investigado. En el positivismo clásico, por el contrario, hay una separación sujeto – objeto.
3) La teoría crítica, además de los aspectos anteriormente mencionados, se caracteriza por una serie de cuestiones de orden metodológico – práctico:
§ La meta de la indagación: se encuentra en la crítica y transformación de las estructuras sociales, políticas, culturales, económicas, etc. desde el constructivismo, la crítica y transformación se centraría en la reconstrucción de los puntos de vista implicados en lo estudiado.
§ Generación y acumulación de conocimiento: según la teoría crítica, el conocimiento surge y va modificándose a través de un proceso dialéctico de revisión histórica. En otras posturas, el conocimiento se va sumando, a través de la verificación de hipótesis. Desde los constructivistas por otra parte, el conocimiento se equipara a las interpretaciones consensuadas.
§ Criterios evaluativos de la calidad de una investigación: para los críticos este punto se resume en la contextualización de la situación estudiada; el grado en que el estudio incide en la erosión de la ignorancia y el grado en que proporciona un estímulo para la acción.
En contra de las ideas acerca de la teoría crítica, Hammersley
...