RELATORÍA DE LA CLASЕ
Enviado por Daniela Alejandra • 25 de Septiembre de 2019 • Tutorial • 1.172 Palabras (5 Páginas) • 76 Visitas
RELATORÍA DE LA CLASE
FECHA: 05 de septiembre 2019.
LUGAR: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
PROFESORA: Gina Paola Gamboa.
ESTUDIANTES: Daniela Alejandra Ortegón Y Glenda Viviana Ordoñez.
SEMESTRE: Dos.
La clase inicia con la lectura de la relatoría anterior y con la propuesta de la profesora de recordar lo que se ha trabajado en clases anteriores respecto a la relatoría, para realizar ajustes y tener en cuenta dicha metodología. Resalta la importancia de la lectura para una buena argumentación y participación en los espacios académicos previstos, esto con el fin de lograr una buena conceptualización y análisis de lo que es el juego y tener las herramientas necesarias.
La profesora anuncia el texto y capitulo que se tratara en clase. Arranca con el capítulo 3 llamado “Perspectiva antropológica del juego” y afirma que no intervendrá tanto en la rama antropológica, ya que esta le compete a la profesora Alexandra debido a que es su profesión. Sin embargo recalco el interés por realizar el análisis y empezó con la siguiente pregunta, ¿Cuáles son los principales aportes del texto?
Vanessa Escobar y Manuela Matoma intervienen a la pregunta con la diferencia del juego entre el niño y el adulto, donde exponen que los niños juegan de una manera más impulsiva, sentimental y de manera regular, mientras el adulto realiza dicha actividad cuando su vida cotidiana le da tiempo libre para realizar alguna actividad como los deportes. Tatiana Novoa interviene diciendo que Zúñiga en el texto relaciona el juego con la construcción cultural y la clasificación que realizo al investigar el juego en otra época lo cual resalta su importancia. La Profesora recalca diciendo que el juego es cultural, según el contexto y la época en donde se desarrolle poniendo como ejemplo la Guajira y nuestra ciudad Bogotá, ilustrando que por su contexto y cultura los juegos eran diferentes.
La docente nos contó los juegos que realizo en la Universidad en su materia de Procesos de Socialización y como era importante para ella ver a los adultos jugando y volviendo a ser niños.
La maestra realiza la pregunta ¿Por qué creen que el juego se transmite y por qué tiene un nivel de dificultad? a lo cual Tatiana Novoa responde que por las capacidades que cada niño tiene y la profesora nos explica que con la adquisición de conocimiento vamos obteniendo habilidades diferentes en cada individuo y como con la dinámica del juego se puede aprender, a lo que inmediatamente nos da un ejemplo de las maestras de física que enseñan jugando y la importancia que esto tiene al momento de desarrollar destrezas.
Paula Rozo interviene nombrando la siguiente cita “El hombre juega, como niño, por gusto y por recreo debajo del nivel de la vida seria. Pero también puede jugar por encima de este nivel: juegos de belleza y sacros” donde plantea un ejemplo de un adulto que juega con su hijo y que juega para ser niño. Con base en lo anterior Stefanía López nos dice que se tiene la conciencia de juego como solamente un juego y no como una realidad verdadera.
Mariana Munar argumenta frente a la intervención de Stefania diciendo que el niño no asemeja el juego a la realidad, pero el adulto si lo logra ya que tiene conciencia de algunos juegos como el de la guerra el cual sucede en muchas partes.
Daniela Ortegón recalca la importancia del juego, afirmando que los niños necesitan estar activos para crecer y desarrollar sus capacidades, ya que es un proceso que ayuda para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando. Luz Dary interviene diciendo que el autor muestra tres formas de juego en las primeras civilizaciones, también muestra que está de acuerdo con el argumento de Daniela, afirmando que el niño tiene la capacidad de jugar de forma natural lo cual les permite aprender.
...