RELEVANCIA DE LA PROFESION DOCENTE EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO
Enviado por MARINE • 21 de Agosto de 2011 • 419 Palabras (2 Páginas) • 1.748 Visitas
TEMA 4
LA EVALUACION COMO HERRAMIENTA DE LA TRANSFORMACION DE LA PRACTICA DOCENTE
PRODUCTO 1
ESCRITO SOBRE LA UTILIDAD QUE TIENE PARA SU TAREA PROFESIONAL CONOCER LAS FINALIDADES DE LA EVALUACION.
LA EVALUACIÓN PARA MÍ ES:
• Proceso sistemático de reflexión sobre la práctica.
• Es continua.
• Sirve de instrumento de diálogo, comprensión y mejora.
La evaluación es parte integrante de nuestra vida, continuamente nos estamos sometiendo a evaluación. No pasa un día sin que al finalizar la jornada no hagamos un balance de lo que hicimos y como lo hicimos, que nos falta por hacer, etc. Y así sucede con todos los aspectos de la vida. Por ello no es posible pensar y organizar un proceso de enseñanza sin que no este presente el componente de la evaluación.
Características de la evaluación
La evaluación educativa debe tener en cuenta las siguientes características:
1. Globalidad
La evaluación tiene una dimensión holística, debe considerar todos los aspectos del funcionamiento del centro, todos los factores que intervie¬nen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante evaluar el Centro y no solo aspectos específicos o puntuales.
2. Continua
La evaluación necesita integrarse en el proceso del curso para poder intervenir como orientadora y reguladora permanente del mismo. No se trata de una repetición obsesiva de pruebas sino que conduzca a una permanente adaptación.
3. Sistemática
Ha de ajustarse a un plan. Debe ser algo ordenado y relacionado con vistas a lograr más fines.
4. Contextualizada
Debe tener en cuenta a cada uno como es, sus antecedentes y experiencias, su nivel de desarrollo físico y mental, su motivación y expectativas… Surge así una pregunta compleja de resolver: si partimos del presupuesto de que todos somos diferentes, ¿podemos evaluar a todos por igual?
5. Diagnóstica
Identifica las deficiencias y dificultades, así como los logros y fracasos, analizando sus causas.
6. Reguladora
La recogida de información y el análisis de la misma cobra sentido si revierte en el proceso educativo regulándolo, es decir, introduciendo variaciones para mejor lograr los objetivos y responder así con efica¬cia.
Es lo que algunos autores denominaron evaluación formativa, pues al realizar el seguimiento se va aprendiendo a actuar más adecuadamente.
7. Criterial
Que la valoración tenga como referencia, más que la comparación o clasificación, los criterios previamente establecidos por todos y recogi¬dos en los Planteamientos Institucionales.
8. Colaborativa, compartida
Que todos se sientan artífices y colaboren; de esa forma se sentirán responsables y participarán igualmente en la propuesta de mejora.
9. Útil y
...