RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO
Enviado por Linda Estrada ♡ • 10 de Marzo de 2016 • Resumen • 525 Palabras (3 Páginas) • 201 Visitas
ENSAYO PRESENTADO POR:
cccccccccccccccccccccc
I SEMESTRE
ASIGNATURA:
CÁTEDRA REFORMADA
TEMA:
RENACIMIENTO Y HUMANISMO
CORPORACION UNIVERSITARIA REFORMADA
AÑO
2016
RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO
Cuando hablamos de renacimiento hacemos referencia al llamado renacer de la cultura de la antigüedad clásica.
Principalmente puede ser llamado como aquella transformación de los valores que hasta entonces eran vigentes en la época.
Sé le dio el nombre renacimiento al movimiento intelectual y artístico que surgió en Italia en los siglos XIV y XV y fue inspirado por el siglo XII y XIII.
El arte del renacimiento tiene sus raíces en el gótico y la literatura toma inspiración en los cantares medievales que llevaban los cantores por cada región.
Muchos de los intelectuales de aquella época lograban ver una época de decadencia con respecto a la antigüedad clásica, y debido a ello fomentaron un renacer para volver a sus fuentes, a sus raíces y establecer su lenguaje y su propio estilo.
Cuando se habla de humanismo refiere a la colocación del ser humano como centro del universo, para resaltar su valor como tal, y nombra a lo que se conoce como al estudio de las humanidades. Es por esto que los llamados humanistas no es quien hace engrandecer al ser humano, si no que dedica su vida a las bellas artes como la literatura.
El renacimiento marcó el paso del mundo medieval al mundo moderno, en el cual se impregna todos los ámbitos más allá de lo artístico como siempre ha querido verse.
Este periodo surge desde el descubrimiento de la imprenta e incluso se puede llegar a decir que no se produjo si no hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico.
Este movimiento transformó totalmente las artes, las ciencias, las letras y las formas de pensamiento humano
El humanismo es llamado como movimiento intelectual, desarrollado en Europa durante el siglo XIV y XV y que rompen todas las tradiciones escolásticas.
Con el humanismo se pretendía descubrir al ser humano en su totalidad y dar un sentido racional a la vida, tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos.
Con el humanismo se instaura una actitud que no cuestiona lo religioso y se impone el reconocimiento de los derechos de los seres humanos.
Dada esta nueva visión, los humanistas exponen acerca de el hombre y su dignidad, independizan la filosofía de la teología, y se establece de alguna manera que la razón de los seres humanos actúe en zonas que antes eran desertadas a la fe.
...