RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA DE BELLA VISTA
Enviado por Euribel Duran • 20 de Octubre de 2020 • Trabajo • 1.547 Palabras (7 Páginas) • 1.368 Visitas
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
1) Investigación
Es un proceso de constante exploración y descubrimientos (…) cuyo objetivo final es el beneficio de la sociedad. (Sal Kind, N. 1999)
Según lo anteriormente señalado, la investigación es un modo de descubrimientos el cual su objetivo es el que la sociedad se beneficie al explorar y aprender.
2) Método de investigación
Investigación Acción Participativa
Busca comprender y cambiar una situación en particular, la realidad se concibe como un colectivo humano en una situación dada, parte de un problema significativo para un grupo y lo comprende en una medida en que se resuelva a través de una reflexión teórica.
3) Diseño de la investigación
Investigación documental
La investigación documental es un tipo de estudio de preguntas que utiliza documentos oficiales y personales como fuente de información. Dichos documentos pueden ser de varios tipos: impresos, electrónicos o gráficos.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para L a Educación
U.E.N “Bella Vista”
Bella Vista-Cagua; Edo. Aragua
3° “C”
FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD, EL RESPETO Y LA DISCIPLINA EN LOS ADOLECENTES.
Tutor: Autores:
Rodríguez Raúl Merelly Milianny
Suarez Germarys
Rattia Gladiuzka
Montenegro Norangelys
05 de Febrero del 2020.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA DE BELLA VISTA.
El origen de la parroquia Bella Vista, se remonta muchos años antes de su fundación o invasión; en Cagua en donde se realizaron la primeras reuniones con la finalidad de conseguir las tierras atreves de sindicato de agricultores. El fundo Jabillal como se llamaba anteriormente desde 1938 donde su propietario era el señor Enrique González Gorrondona (Venezolano), quien se dedicó por más de 21 años a la siembra de caña de azúcar; así como a las labores agropecuarias en dicha finca. Para el año de 1956 decide fundar la empresa C.A Inversora Santa María.
La parroquia Bella Vista, se encuentra entre la población de villa de cura a 12km del municipio Zamora, y la población de Cagua a 7km del municipio Sucre; está ubicada en el estado Aragua; sus límites son:
• Por el norte: El caño maracas o cerro Mirador.
• Por el sur: El cerró mi cabaña o Agrícola (Santa María).
• Por el este: Áreas Montañosas (Cerro las Piñas).
• Por el oeste: La Laguna o Embalse Taiguaiguay.
Para el año1960, se realizó una asamblea donde se decide invadir los terrenos el día 02 de junio de ese mismo año, y formaron un comité adjudicador de parcelas; donde los invasores tenían cinta métrica, machetes y un cuaderno en la mano para anotar el propietario de la parcela, las medidas de las parcelas eran 20mts de ancho y 40mts de fondo; un topógrafo alineo las parcelas y saco las calles, las reuniones se realizaban los sábados y los domingos para consolidar la fundación, y para ese mismo año fueron construidas las viviendas rurales, gracias al empeño que tuvieron ese grupo de hombres y mujeres. Un día reunidos los del sindicato de agricultura ya cría, debajo de un samán frente a la laguna Taiguaiguay, el señor Félix Borges comento ¡Oye! “Que Vista Tan Bella”, Tiene el cielo hacia la laguna, y en ese momento todos dijeron al mismo tiempo, ¡Bella Vista!, y así quedo bautizada con ese nombre.
En el año1961, se comienza la construcción de la primera unidad educativa, que se le llamo Concentración Escolar N°130, luego para el año de 1965 se eleva a categoría Escuela Gradual que lleva por nombre “Ciro Maldonado Zerpa” sede actual de la U.E.N “Bella Vista”.
En
...