RESUMEN DE LA CONFERENCIA “DIDÁCTICA DEL CÁLCULO”
Enviado por Jeison Casanova • 29 de Abril de 2019 • Resumen • 370 Palabras (2 Páginas) • 57 Visitas
DIDÁCTICA DEL CÁLCULO
JEISON ANDRES CASANOVA SANCHEZ
1121884
JUAN PABLO SALAZAR TORRES
DOCENTE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA
CÚCUTA
2019
RESUMEN DE LA CONFERENCIA “DIDÁCTICA DEL CÁLCULO”
La conferencia se llevó a cabo el día 12 de abril en el auditorio Eustorgio Colmenares a las 4:00 pm, dada por Carlos Vasco, un respetado señor que le ha dado mucha contribución a la didáctica del cálculo a través de sus artículos, estudios y aportes a la misma.
Antes de que iniciara su conferencia, se dio una breve biografía en donde se comentó algo de su formación académica, experiencia profesional, líneas de investigación, artículos, trabajos, reconocimientos, entre otros.
Ésta comenzó haciendo énfasis en que la didáctica del cálculo no se debe hacer con PowerPoint, ya que esto se convertía en una sistematización ejerciendo controversia a su nombre, “didáctica”.
Aclaró que la aritmética y el álgebra son diferente del cálculo, ya que estas son discretas; se comentó que el cálculo aparece cuando hay problemas de movimiento, resaltando la siguiente frase “la escritura mata el movimiento”, por lo explicado anteriormente.
Habló que desde los años 80’s hace conferencias para quitar el cálculo del grado 11, por lo que los jóvenes no lo toman enserio lo que le permitió profundizarse en que éstos no sirven en nada en el último año de ingeniería, ni en el ámbito laboral, dando una propaganda negativa al cálculo 1 y 2 expresando que una computadora lo hace mejor (lo que hace pensar que estos se usan como un filtro y negocio).
“No hay deserción, hay expulsión por cálculos o matemáticas”
“Hay que hacer trabajos de modelación como herramientas para el cálculo”
“La didáctica del cálculo debe comenzar desde el cálculo 3, es decir, ya con sus tres dimensiones”
“Manejamos las aplicaciones del cálculo pero no sabemos sus definiciones”
Éstas fueron algunas de sus frases de críticas reflexivas para hacer de la didáctica algo mejor.
Culminando su discurso platicó sobre los dos tipos de estudiantes que existen, los buenos y los malos; refiriéndose a malo a aquel que se le olvidaba las cosas antes de una evaluación y los buenos como aquellos que se les olvidaba después de ella.
Por lo cual aconseja hacer uso de una buena didáctica para saber enseñar el cálculo queriéndonos transmitir que el aprender de éste se vuelve una pasión.
...