RESUMEN DE LAS CONFERENCIAS
Enviado por Andrea Rios • 18 de Abril de 2017 • Síntesis • 648 Palabras (3 Páginas) • 133 Visitas
RESUMEN DE LAS CONFERENCIAS
1. “Cuerpo espacio y materia en su trabajo trans e interdisciplinar”
Dra. Olga Lucia Olaya
Primero nos presenta un proyecto que se llama “tejedoras de vida, arte de la primera infancia” que enfatiza metodología y estrategias para realizar con los niños de 0-6 años de edad. Nos explica lo importe de esta etapa. Todo comenzó en el año 2013 ante de que saliera la ley 1804 sobre la atención integridad y el cuidado del niño como ser humano.
Este proyecto tuvo en cuenta aspectos como:
1. El diálogo: la pedagogía del artista buscaban la metodología adecuada.
2. Garantizar el derecho a la integridad: se preocupaba por la nutrición del niño(a); por las habilidades cognitivas y observaban las relaciones familiares (emocional)
3. Garantizar las vacunas: se habla de la importancia de ellas, y el descuido de algunos padres.
4 .Arte: tejedora de vida.
El objetivo es el niño, con la interacción de sus padres y el contexto. Hubo varias perspectivas de organización.
5. Afecto: es promover una cultura de afecto, en lo que se enseña y se aprende (moverse a un espacio)
Comento sobre el objetivo general: generar experiencias artística y creativas que aporte al desarrollo integral de los niños y niñas entre 0 y 6 años junto con sus familias y/0 adultos cuidadores, priorizado la franja de o a 3 años:
Antes de eso tenían un interrogante: De manera los diferentes artistas ayudan al desarrollo integran del niño y cuándo el niño tomaba autonomía.
Tenían que realizar pactos con los artistas.
- Interculturalidad: distintas prácticas que beneficiaran a los niños
- Corresponsabilidad: cultivo de experiencias, es decir construir las experiencias y asumir un vínculo familiar.
- Liberta, deriva e incertidumbre: es la capacidad de uno leer y sentir para acomodarlo según el contexto: Construir oportunidades- cultivo de experiencias- diferente pensamientos.
Todas estas experiencias aportan un conocimiento, por lo tanto hay que trabajar con nuevas metodologías con niños, artista y padres.
El arte se clasifica en: teatro, literatura, danza, audiovisuales y plásticas visuales. La experiencia artística promueve la apreciación, el disfrute, la apropiación y la creación del artista como derecho humano esencial para el desarrollo integral de la primera infancia. Los niños sujetos libra, que deciden, desean, que manifiestan sus intenciones y sus formas de relacionarse con sí mismos, con el otro y el entorno.” Además el propósito es escucharlos.
Principios del proyecto: Materia, cuerpo y artista
...