REVISION DEL INFORME MENSUAL N°23 FEBRERO DEL 2020 DEL CONCESIONARIO
Enviado por SESAO5 • 3 de Abril de 2020 • Monografía • 3.891 Palabras (16 Páginas) • 205 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
CMNV.IR.CI.FEB20. V0
SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL TERMINAL PORTUARIO
GENERAL SAN MARTÍN – PISCO, ETAPAS I, II, III, IV - PERÚ
[pic 4]
REVISION DEL INFORME MENSUAL N°23 FEBRERO DEL 2020 DEL CONCESIONARIO
PREPARADO PARA:
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PÚBLICO – OSITRAN
CONTRATO 046-2016 OSITRAN
SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL TERMINAL PORTUARIO
GENERAL SAN MARTÍN – PISCO, ETAPAS I, II, III, IV - PERÚ
PREPARADO POR:
[pic 5]
Rev. # | Fecha | Elaboró | Revisó | Aprobó |
V0 | 26 03 2020 | Sergio Sáenz | Rubén Bossus | Rubén Bossus |
Tabla de contenido
1. OBJETIVO 4
2. ANTECEDENTES 4
3. ANALISIS 8
4. RECOMENDACIONES. 14
5. CONCLUSIONES. 15
- OBJETIVO
Mediante Carta TPP/ING N°042/2020 de fecha 16 de marzo del 2020, el Concesionario presentó el Informe Mensual de Avance de Obra N°23, correspondiente al mes de febrero del 2020, en cumplimiento de lo establecido en la Cláusula 6.28 del Contrato de Concesión.
El Consorcio Supervisor Moffatt & Nichol-Velnec como parte de sus obligaciones contractuales ha revisado dicho Informe a fin de corroborar su conformidad, en tal sentido en el presente documento se evalúa el Informe Mensual de Avance de Obra N°23 formulado por TPP y se emite opinión en relación a su conformidad.
- ANTECEDENTES
- El Terminal Portuario General San Martín, es un puerto marítimo de la costa central del Perú, en el Pacífico sur-oriental, está ubicado en Punta Pejerrey, Distrito de Paracas, Provincia de Pisco, Departamento de Ica, a 280 kilómetros al sur del Puerto del Callao.
La actividad portuaria del Terminal, se centra en su característica de puerto multipropósito para atender diferentes tipos de carga. Su área de influencia en el desarrollo socioeconómico está compuesta por los departamentos de Ica, Ayacucho, Huancavelica y el norte de Arequipa.
Por su cercanía al Terminal Portuario del Callao se proyecta como Terminal complementario de atraque, para requerimientos ocasionales de embarcaciones con carga destinada a Lima.
- El Concesionario Terminal Portuario de Paracas participó en el Concurso de Proyectos Integrales del Proceso de Promoción de la Inversión Privada del Proyecto para la Concesión del Terminal Portuario General San Martín llevado a cabo por Pro Inversión y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante MTC) como Concedente, presentando una propuesta técnica detallando la inversión total para la modernización de la infraestructura, maquinaria y sistemas informáticos del Terminal en mención.
- Con fecha 30 de abril de 2014, el Terminal Portuario de Paracas (TPP) se adjudicó la Buena Pro del mencionado concurso, firmándose el correspondiente Contrato de Concesión con el Estado Peruano, representado por el MTC con fecha 21 de julio de 2014. El contrato tiene un plazo de 30 años y su objeto es el diseño, financiamiento, construcción, conservación y explotación del Terminal Portuario General San Martin (TP GSM). Posteriormente, en cumplimiento del mencionado contrato de concesión, con fecha 21 de agosto de 2014, el Concesionario se hizo cargo de las operaciones del TP GSM.
- La concesión es de naturaleza auto sostenible, con un monto referencial de inversión (infraestructura y equipamiento) del orden de US$ 131 Millones (sin incluir IGV), hasta la cuarta etapa.
[pic 6]
- A fin de dar inicio a las obras de construcción correspondientes, se formuló el Expediente Técnico de las obras correspondientes a las 4 etapas del proyecto, el mismo que incluye todos los estudios e investigaciones pertinentes sobre la ejecución de las obras. El Expediente Técnico fue elaborado por la empresa consultora de ingeniería Royal Haskoning DVH de Países Bajos por encargo de la Sociedad Concesionaria como parte de sus obligaciones Contractuales.
- Dicho Expediente Técnico fue aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) mediante Resolución de Gerencia General N°568-2015-APN/GG, del 24 de diciembre de 2015. El monto de inversión aprobado en el mencionado Expediente Técnico es de S/. 632'062,840.53 millones de soles, incluido l.G.V., comprende:
- Infraestructura de las Etapas 1 2,3 y 4, así como Equipamiento Portuario de la Fase Límite de la Etapa 1.
- Inversión Complementaria.
[pic 7]
- Mediante Concurso Público Internacional N°PEOC/16/20123-001/2581 se eligió a MOFFATT & NICHOL – VELNEC SUCURSAL COLOMBIA, como Supervisor de la ejecución de las Obras del Terminal Portuario General San Martín, para lo cual se suscribió el CONTRATO N°046-2016-OSITRAN.
- Con Oficio N°02697 – 2018 – GSF –OSITRAN del 26 de marzo del 2018, se emite la Orden de inicio del Servicio, fijándose como fecha de inicio el 25 de abril del 2018, consecuentemente a partir de esta fecha se computa el plazo del contrato de Supervisión.
- Mediante Carta TPP/ING Nº013/2019 con fecha 22 de enero del 2019, el Terminal Portuario de Paracas S.A. remitió el Cronograma de Obra Ajustado presentado por el Concesionario.
- Mediante Carta Nº019-2019/CMNV con fecha 23 de enero del 2019, el Consorcio Moffatt & Nichol-Velnec remitió al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público-OSITRAN, la recomendación para la aprobación del Calendario de Obra Ajustado presentado por el Terminal Portuario de Paracas S.A. dentro del plazo estipulado en la Cláusula 6.15 del Contrato de Concesión. El cual es APROBADO por OSITRAN con oficio Nº01015 del 31 de enero de 2019. Con este calendario se evalúa el presente informe.
- En el mes de marzo de 2019 se realiza un ajuste al presupuesto que corresponde a la actualización del Expediente Técnico por las modificaciones aprobados por la APN PRESUPUESTO ACTUALIZADO DE ACUERDO A: Resolución de Gerencia general Nº005-2019-APN/GG de fecha 07/01/2019 (OPTIMIZACIÓN DEL MUELLE), Resolución de Gerencia General Nº015-2019-APN/GG de fecha 09/01/2019 (OBRAS MENORES-ALMACÉN DE CARGAS GENERALES CFS), Resolución de Gerencia General Nº039-2019-APN/GG de fecha 21/01/2019 (EQUIPAMIENTO PORTUARIO) y Resolución de Gerencia General Nº184-2019-APN/GG de fecha 21/02/2019 (REDISTRIBUCIÓN Y REDIMENSIONAMIENTO DE ANILLOS DEL PILE PLUG).
- En el mes de noviembre de 2019 se realiza un ajuste al presupuesto que corresponde a la actualización del Expediente Técnico por las modificaciones aprobadas por la APN PRESUPUESTO ACTUALIZADO DE ACUERDO A: Resolución de Gerencia general Nº663-2019-APN/GG de fecha 31/07/2019 (SISTEMA ALTERNATIVO PARA EL SISTEMA DE AGUA Y DESAGÜE), Resolución de Gerencia General Nº744-2019-APN/GG de fecha 16/09/2019 (HINCADO DE PILOTES DE MUELLE EN MANTO ROCOSO), Resolución de Gerencia General Nº775-2019-APN/GG de fecha 03/10/2019 (OPTIMIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS RIELES DEL MUELLE), Resolución de Gerencia General Nº783-2019-APN/GG de fecha 07/10/2019 (OPTIMIZACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE, RECICLADA Y CONTRA INCENDIOS), Resolución de Gerencia General Nº839-2019-APN/GG de fecha 06/11/2019 (CAMBIO DE COTA DE PUNTA DE PILOTES) y Resolución de Gerencia General Nº845-2019-APN/GG de fecha 08/11/2019 (MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE ATERRAMIENTO DE ATERRAMIENTO DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA).
- En el mes de enero de 2020 se realiza un ajuste al presupuesto que corresponde a la actualización del Expediente Técnico por las modificaciones aprobadas por la APN PRESUPUESTO ACTUALIZADO DE ACUERDO A: Resolución de Gerencia No.975-2019-APN/GG. diciembre 30 de 2019 (Optimización de Ánodos de sacrificio), Resolución de Gerencia No.866-2019-APN/GG. noviembre 18 de 2019-corregida mediante Resolución de Gerencia No.003 de 2020. enero 3 de 2020 (Mejoramiento de sistemas puesto a tierra), Resolución de Gerencia No.876-2019-APN/GG. noviembre 20 de 2019 (Optimización al sistema eléctrico), Resolución de Gerencia No.865-2019-APN/GG. noviembre 15 de 2019 corregida mediante Resolución de Gerencia No.002 de 2020. Enero 3 de 2020 (Optimización Obras Menores), Resolución de Gerencia No.883-2019-APN/GG. noviembre 22 de 2019 (Optimización de Estación de Combustible), Resolución de Gerencia No.908-2019-APN/GG. Noviembre11 de 2019 (Optimización de Caseta de Cisterna de Agua Potable y Agua Contraincendios.) Resolución de Gerencia No.889-2019-APN/GG. Noviembre 26 de 2019 (Optimización del Edificio Administrativo) Resolución de Gerencia No.875-2019-APN/GG. Noviembre 20 de 2019 (Optimización del Control Aduanero), Resolución de Gerencia No.890-2019-APN/GG. Noviembre 26 de 2019 (Optimización del Edificio Oficinas Administrativas), Resolución de Gerencia No.894-2019-APN/GG. Noviembre 26 de 2019 (Modificación de obras en Antepuerto), Resolución de Gerencia No.897-2019-APN/GG. Noviembre 26 de 2019 (Optimización de pavimentos - dowels y veredas - obligatorias)
- Tomando en cuenta las modificaciones antes mencionadas se indica que el nuevo presupuesto de Obra aprobado asciende a (Incluye gastos generales, utilidades e IGV): S/. 570,766,516.60 (Quinientos setenta millones setecientos sesenta y seis mil quinientos dieciséis con 60/100 soles):
[pic 8]
- ANALISIS
REVISION INFORME MENSUAL CONCESIONARIO | |||||
Objetivo: Supervisión de las Obras del Terminal Portuario General San Martín - Pisco - Etapas I, II, III, y IV. | |||||
Informe N°: 23 del concesionario | Periodo: | Feb-20 | |||
Rubro: Muelle | |||||
Revisor: Ing. Sergio Sáenz Ordóñez | |||||
Revisión N°: 00 | Fecha: 26/03/2020 | ||||
Ítem | Descripción | Ubicación | V° B° | Observación | Comentario |
1.4 | Datos Referidos a la ejecución | Folio 23 |
|
|
|
1.4.1 | Monto de Inversión Ejecutado | Folio 23 | N/A |
|
|
1.4.2 | Fecha de finalización programada | Folio 23 | N/A |
|
|
1.4.3 | Porcentaje de avance real mensual | Folio 24 | N/A |
|
|
1.4.4 | Porcentaje de avance real acumulado | Folio 24 | N/A |
|
|
1.4.5 | Porcentaje de avance programado mensual | Folio 24 | N/A |
|
|
1.4.6 | Porcentaje de avance programado acumulado | Folio 24 | N/A |
|
|
1.4.7 | Situación de las obras | Folio 24 | N/A |
|
|
1.4.8 | Ubicación del proyecto | Folio 25 | ✔✔ | Conforme. | La ubicación del proyecto está de acuerdo a lo indicado en el expediente técnico. |
5 | INFORMACIÓN DE LAS OBRAS (Cláusula 6.31) | Folio 32 |
|
|
|
5.1 | Trabajos efectuados en el mes | Folio 32 |
|
|
|
5.1.1 | Principales incidencias | Folio 32 | 🗴🗴 | No conforme. | • Se continúa con el hincado de pilotes del amarradero 1. • Se continúa con los trabajos de rock socket que consiste en perforación, colocación de armadura y llenado de concreto in situ para pilotes en roca del amarradero 1. • Se continúa con el montaje e instalación de prefabricados en el amarradero 2: Losas de transición. • Se inicia con el montaje e instalación de prefabricados en el amarradero 1: Capiteles, vigas, pre losas, vigas de transición y paramentos prefabricados. • Se continúa con el vaciado de Pile Plug en el amarradero 1, incluye colocación de armadura. • Se concluye con la colocación del acero corrugado in situ de las vigas y losa del amarradero 2 y se inicia en el amarradero 1. • Se concluye con al vaciado de concreto in situ de las vigas y losa del amarradero 2 y se inicia en el amarradero 1. |
5.2 | Descripción ordenada de los trabajos | Folio 33 | |||
5.2.1 | Contrato C1-Obras civiles del terminal | Folio 33 | 🗴🗴 | No conforme. | • Se continuó con el hincado de pilotes del amarradero 1: o Pilotes hincados: 92 pilotes o Conforme: 62 pilotes o Falta Rock Socket: 30 pilotes • En el montaje e instalación de prefabricados en el amarradero 1, se ejecutó lo siguiente: - Capiteles: 55 und - Previgas: 39 und - Pre losas: 48 und - Paramentos: 12 und • En el montaje e instalación de prefabricados en el amarradero 2, se ejecutó lo siguiente: - Losas de transición: 50 und • En los vaciados de concreto in situ del amarradero 1, se ejecutó lo siguiente: - Vigas: 127.30 ml - Losa inferior: 255.00 m2 - Losa superior: 960.00 m2 • En la instalación de accesorios, se tiene el siguiente avance: - Amarradero 2: o Bolardos: 10 und o Defensas: 10 und o Escalera: 03 und o Manta Sea shield: 155 und o Ánodos de Sacrificio 60 Kg: 20 und o Ánodos de Sacrificio 120 Kg: 06 und |
5.2.2 | Dificultades y Soluciones | Folio 35 | N/A |
|
|
5.2.3 | Juicio critico | Folio 35 | N/A | ||
5.2.4 | Presupuesto aprobado a la fecha | Folio 36 | ✔✔ | Conforme. | El presupuesto del Apéndice 7 - Muelle fue actualizado en el mes de enero del 2020. |
5.2.5 | Cronograma de Ejecución actualizado a la fecha | Folio 36 | ✔✔ | Conforme. | El nuevo cronograma fue actualizado en el mes de noviembre del 2019. |
5.3 | Estado de avance Físico de obra | Folio 37 |
|
|
|
5.3.1 | Breve descripción de los métodos de construcción propuestos | Folio 37 | N/A |
| |
5.3.2 | Detalle gráfico del estado de avance físico de las partidas del proyecto | Folio 37 | N/A |
|
|
5.3.3 | Cálculo del Avance físico | Folio 39 | N/A |
|
|
|
|
|
|
| |
5.3.4 | Planilla de metrados | Folio 39 | ✔🗴 | Contiene no conforme. | En el mes de febrero 2020 se tiene los siguientes metrados: • Suministro e Hincado de pilotes acumulado fue de 14,933.74 m y no 14,719.88 m como se indica. • El deductivo por modificación del pipe plug es de 637.00 und y no 582.00 und como se indica. • El concreto para losas prefabricadas acumulado es 8,508.61 m3 y no 8,544.28 m3 como se indica. • El concreto para losas de transición acumulado es de 1,836.73 m3 y no 1,861.38 m3 como se indica. • El concreto vaciado in situ sobre vigas y losas es de 13,828.89 m3 y no 13,383.04 m3 como se indica. • El concreto para tapón superior de pilotes acumulado es de 1,552.95 m3 (Donde está incluido por mayores metrados: 55.35 m3) y no 1,474.28 m3 como se indica. • El acero de refuerzo para losas prefabricadas acumulado es de 2,565.97 t y no 2,564.25 t. • El acero de refuerzo para losas de transición acumulado es de 158.16 t y no 162.30 t como se indica. • El acero de refuerzo para concreto sobre vigas y losas in situ es de 1,868.74 t y no 1,687.10 t. • El acero de refuerzo del tapón superior de pilotes acumulado es de 907.91 t (Donde está incluido por mayores metrados: 673.91 t) y no 977.46 t como se indica. • Se han instalado 30 defensas y no 20 defensas como se indica. • Se han instalado 30 Bolardos (150 tn) y no 20 Bolardos (150 tn) como se indica. • Se han instalado 689.50 m de riel de grúa y no 680.00 m como se indica. • Se han instalado 02 Topes de grúa. • Se han instalado 09 Escaleras y no 06 escaleras como se indica. • Se han instalado 14 und. de puesta a tierra del riel y no las 0 und que se indica. • Se han instalado 344.45 m de las tapas a canaleta Tipo PANZERBELT y no los 350.00 m como se indica • Se han instalado 04 anclajes de grúa y no 02 anclajes como se indica. • Se han instalado 746 piezas de ánodos de sacrificio y no las 720.00 piezas de ánodo de sacrificio como se indica. • Se han instalado 766.80 m2 de Geotextil y no los 466.56 m2 como se indica. |
5.3.5 | Comparación del Avance Real versus el avance programado | Folio 39 | 🗴🗴 | No conforme. | En el mes de febrero del 2020 para las obras del muelle, el avance programado acumulado es de 51.32% y el avance real es de 85.91% y no como se indica en el informe del concesionario donde el avance programado acumulado es de 51.49% y el avance real acumulado es de 88.47%. |
5.3.6 | Plan de trabajo | Folio 40 | ✔🗴 | Contiene no conforme. | • Se continúa con el hincado de pilotes y en los rock sockets del amarradero 1. • Se continúa con los trabajos de vaciado de concreto en pile plug del amarradero 1. • Se continúa con los trabajos de instalación de prefabricados (Capiteles, pre vigas, pre losas, losas de transición y paramentos) del amarradero 1 y de las losas de transición del amarradero 2. • Se continúa con los vaciados de concreto in situ de vigas y losa del amarradero 1 y 2. • Se continúa con la instalación de bolardos, defensas, escaleras y planchas para el riel de grúa del amarradero 2. |
5.3.7 | Trabajos programados para el periodo siguiente | Folio 41 | ✔🗴 | Contiene no conforme. | • Se continuará con el hincado de pilotes, con los trabajos de vaciado de concreto en pile plug y en los rock sockets del amarradero 1. • Se continuará con los trabajos de instalación de prefabricados (Capiteles, pre vigas, pre losas, y paramentos) del amarradero 1. • Se continua con los trabajos de instalación de las losas de transición del amarradero 2. • Se continuará con los vaciados de concreto in situ de vigas y losa del amarradero 1. • Se continúa con la instalación de bolardos, defensas, escaleras y planchas para el riel de grúa del amarradero 2. |
6 | ANEXOS | Folio 42 |
|
| |
6.1 | Solicitudes de cambio | Folio 42 |
|
| |
6.1.1 | Solicitudes de cambio presentadas a APN | Folio 42 | ✔✔ | Conforme | Se han presentado los siguientes expedientes:
|
6.1.2 | Documentos presentados y aprobación de solicitudes | Folio 43 | ✔✔ | Conforme |
|
6.2 | Inspección y control de calidad | Folio 44 |
|
| |
6.2.1 | Certificados de calidad | Folio 44 | ✔✔ | Conforme. |
|
6.2.2 | Ensayos y pruebas de laboratorio | Folio 44 | 🗴🗴 | No conforme. |
|
6.2.3 | Medidas correctivas empleadas | Folio 44 | N/A |
| |
|
| Leyenda: | |||
✔✔ | Contiene Conforme | ||||
✔🗴 | Contiene No Conforme | ||||
🗴🗴 | No Conforme | ||||
N/A | No Aplica |
...