Rabajar la gramática “desde 0”
Enviado por Virginia Alfaro • 13 de Noviembre de 2015 • Tarea • 664 Palabras (3 Páginas) • 98 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD | ÁREA QUE TRABAJA | OBJETIVOS | METODOLOGÍA | EVALUACIÓN |
Dictado | Gramática | Trabajar la gramática “desde 0”; se desgrana cada frase y se ha ce un análisis exhaustivo de cada oración. No sólo se trabaja la ortografía, que sería lo propio de un dictado. | El profesor realiza dictados, en forma de breves relatos, en los que en muchas ocasiones los propios alumnos son los protagonistas. | Se hacen dos tipos de evaluación; una más informal, destinada a afianzar conceptos gramaticales, que se hace inmediatamente después del dictado, y en grupo, y otra más formal, llevada a cabo por el profesor, en la que se evalúa la ortografía. |
Campeonatos de diccionario | Comprensión lectora | El profesor persigue dos objetivos, por un lado, que los alumnos aprendan vocabulario, y por otro, habituarlos al uso del diccionario, y que adquieran un dominio en su uso. | Se buscan las palabras que los alumnos no conocen, en el diccionario, mediante una competición, que consiste en ser el más rápido en encontrarla. Posteriormente se anota la “nueva” palabra tanto en el cuaderno individual del alumno, como en el cuaderno colectivo de toda la clase | Se trata de una evaluación informal en la que se incentiva al alumno por medio de la competición, basada en la rapidez de la búsqueda en el diccionario. |
Preparar dictados | Expresión escrita Gramática | El objetivo es doble, por un lado se trabaja la gramática, del mismo modo que se trabajaba en los dictados, y por otro lado, se trabaja la expresión escrita, ya que escribir un dictado no es otra cosa que escribir una redacción. | El profesor pide a un alumno que escriba un dictado, diciéndole los elementos que debe contener, y este mismo alumno es el encargado de dictarlo a los compañeros. | El autor no lo menciona expresamente, pero el profesor tiene la posibilidad de evaluar de la misma manera comentada anteriormente en el caso de los dictados, y por otra parte, también puede valorar tanto la gramática como la expresión escrita del alumno que prepara el dictado. |
Dictados largos tomados de textos literarios | Comprensión lectora | Por un lado, como todo dictado, permite trabajar la ortografía, y por otro, al ser textos más largos y complejos, permiten trabajar la comprensión lectora y el vocabulario. | El profesor dicta textos de una extensión y complejidad mayor que los dictados mencionados anteriormente de autores relevantes. | El texto no lo menciona expresamente, pero esta acción daría al profesor la oportunidad de valorar, mediante una puesta en común conjunta, de qué manera entienden los alumnos estos textos de una complejidad superior. |
Corrección de los propios alumnos | Expresión escrita Gramática | Repasar gramática y descubrir errores ortográficos | Los alumnos corrigen redacciones de otros alumnos haciendo hincapié en la ortografía y la gramática | El texto no dice nada, pero parece ser que la corrección de las redacciones se hace de forma conjunta, de manera que el profesor puede testar de manera informal el progreso de los alumnos. |
Memorizar y recitar textos | Expresión Oral Expresión escrita Comprensión lectora | Desarrollar la memoria aprendiendo textos literarios; esto hace que los alumnos almacenen textos escritos correctamente, y con un vocabulario diferente al que ellos están acostumbrados a utilizar | El profesor hace aprender a sus alumnos determinados textos literarios y recitarlos posteriormente | El profesor tiene la oportunidad de valorar la capacidad memorística de sus alumnos, así como la capacidad de recitarlos posteriormente. |
Colgar faltas de ortografía | Expresión escrita Gramática | Por un lado se evita que los alumnos repitan determinadas faltas de ortografía, y por otro se pone de manifiesto el avance de los propios alumnos | El profesor y los alumnos “decoran” la clase, colgando banderolas con las propias faltas ortográficas de los alumnos. | Esta acción no lleva implícita ninguna evaluación. |
Redacción del retrato del profesor | Expresión escrita | El profesor tiene dos objetivos, por un lado preparar a los alumnos para el examen de bachillerato, tomando como referencia temas de exámenes de años anteriores, y por otro quiere saber qué imagen tienen los alumnos del profesor que decide los temas de dicho examen de bachillerato | Para lograr ese objetivo el profesor pide a los alumnos que hagan una redacción exponiendo cómo se imagina a dicho profesor. | El profesor evalúa la expresión escrita de los alumnos, así como su opinión personal sobre el tema elegido. |
...