Radiación Doble
Enviado por katheA_silva • 3 de Mayo de 2014 • 714 Palabras (3 Páginas) • 348 Visitas
INTRODUCCION
En esta práctica se hizo uso del método por radiación doble, que es bastante útil a la hora de levantar terrenos, ya que elimina el error de la medición por cinta y lo vuelve más exacto con las mediciones calculadas por nosotros a través de la realización de triángulos, utilizando dos puntos distintos desde donde se ubicaban estos instrumentos, que en lo posible tengan buenas vistas del terreno y no sean colineales con algún detalle. También funciona de una buena manera cuando las distancias son bastante largas debido a que el error de la medición de la distancia es un poco más amplio, o los detalles se encuentran en un punto inalcanzable para la cinta. Ya con estos datos se realiza una libreta de campo o cartera de transito que nos ayudara a determinar las coordenadas planas para la realización del mapa del terreno estudiado y posteriormente los cálculos para hallar su área.
OBJETIVOS
GENERALES:
Efectuar el levantamiento topográfico por medio de radiación doble, para el área asignada de la universidad.
ESPECIFICOS:
-Hallar cálculos de área y perímetro con base en la información recogida durante la práctica.
-Efectuar un plano del área levantado con sus datos más importantes y detalles significativos del mismo.
-Realizar un esquema del lugar levantado con sus diferentes datos, linderos y detalles.
MARCO TEORICO
Topografía:
La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores.
Cartografía:
Se considera como la ciencia que estudia los diferentes métodos y sistemas para representar sobre un plano una parte o la totalidad de la superficie terrestre, de modo que las deformaciones sean mínimas o que la representación cumpla condiciones especiales para su posterior utilización. Dependiendo de la dimensión de superficie a representar será suficiente con un simple plano(Topografía) o una superficie más compleja similar a la superficie terrestre
(Geodesia). (FUENTE: A GOMEZ).
Teodolito:
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales,
...