ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad Nacional


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 5

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Desde el 2012 se mantiene el ritmo de crecimiento pero a un nivel menos acelerado aunque más sostenido con una tasa de 5,1%. Este mismo comportamiento se espera para los años 2013 y 2014: de acuerdo a las previsiones macroeconómicas presentadas por el Presidente durante el enlace ciudadano 345, se estima que el crecimiento del PIB real alcance entre 3,7% y 4% para el 2013, y se ubique entre 4,5% y 5,1% para el 2014.

Índice de Actividad Económica El Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA-R) que mide el desempeño económico-fiscal de los sectores productivos de la economía nacional a través del tiempo, nos muestra conforme a la nomenclatura CIIU que las tres actividades con mayor nivel de actividad registrada en el país desde el 2010 fueron:

• 2010: Explotación de Minas y Canteras (192,30), Actividades de servicios sociales y de Salud (110,64) e Intermediación Financiera (106,72).

• 2011: Pesca (123,93), Construcción (112,93) y Explotación de Minas y Canteras (111,35).

• 2012: Enseñanza (109,98), Construcción (109,45) y Pesca (108,44).

• 2013*: Construcción (118,15), Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, entre otros (118,13) y Enseñanza (115,05).

EL SECTOR NO PETROLERO

El PIB del Ecuador presenta un crecimiento anual de 8.6% en el primer trimestre de 2011. El sector no petrolero está siguiendo igual tendencia, con un crecimiento anual de 8.2% en el mismo período.

BALANZA COMERCIAL

En los últimos tres años la Balanza Comercial ha mostrado déficit, sin embargo en el 2011 y 2012 el déficit se ha reducido en un 65% y 60% respectivamente. En el 2013 en lo que va del año -enero a octubre- la Balanza Comercial presenta un déficit de 1.059,88 millones de dólares cifra mayor al mismo periodo del año anterior en donde se registraba un superávit de 20.87 millones de dólares.

CLASIFICACION DE LA POBLACION

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Al analizar la estructura de la PEA urbana, se puede observar que en diciembre de 2013, la tasa de ocupación plena representó el 51.5%; la tasa de subocupación el 43.3%; la tasa de desocupación el 4.9% y finalmente en mínimo porcentaje los ocupados no clasificados (0.3%).

RESUMEN NACIONAL URBANO

DE LOS INDICADORES DE MERCADO LABORAL

ESTRUCTURA DE LA OCUPACIÓN DE LA PEA

INFLACION

INFLACIÓN MENSUAL DEL IPC Y POR DIVISIONES DE CONSUMO

(Porcentajes, 2013-2014)

La inflación mensual de abril de 2014 se ubicó en 0.30%. Las divisiones de consumo de Educación, Bienes y Servicios Diversos, y, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registraron la mayor inflación del mes por sobre el promedio general. Cuatro divisiones de consumo registraron deflación.

INFLACIÓN ANUAL: GENERAL, BIENES Y SERVICIOS

(Porcentajes 2013-2014)

En abril de 2014, la inflación del rubro Servicios (3.36%) es superior a la inflación general (3.23%) y a la inflación del grupo Bienes (3.15%).

INFLACIÓN ANUAL: GENERAL, ALIMENTOS, SIN ALIMENTOS

(Porcentajes 2013-2014)

En dicho mes, la inflación anual de Alimentos (4.35%) registra el mayor porcentaje, reiterando la tendencia iniciada en octubre de 2013.

INFLACIÓN ACUMULADA DEL IPC POR SECTORES ECONÓMICOS

(Porcentajes 2013-2014)

INFLACIÓN ANUAL POR CIUDADES

En abril de 2014, el crecimiento en el nivel de precios en 4 de las 8 ciudades investigadas se ubicó por sobre la inflación general anual (3.23%). En la inflación mensual, las ciudades de Esmeraldas, Cuenca y Ambato fueron las de mayor incremento por sobre el promedio general mensual (0.30%).

DESEMPLEO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com