Reconocimeito inferencia estadistica
Enviado por angiebenitez • 14 de Septiembre de 2015 • Tarea • 957 Palabras (4 Páginas) • 306 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1
METODOS DETERMINISTICOS
YULY MILENA RAMOS GONZÁLEZ – Cod. 1129533574
WILLIAM IVAN CERVANTES BERNAL - Cód. 11387714
RICHARD ANDERSON LOZANO QUINTERO – Cod.
ANGIE MILENA BENITEZ RIOS – Cod. 46383918
GRUPO COLABORATIVO
102016-91
TUTOR: DARWIN WILLIAM BARROS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
COLOMBIA
ABRIL DE 2013
INTRODUCCION
Los modelos de Programación Lineal por su sencillez son frecuentemente usados para abordar una gran variedad de problemas de naturaleza real en ingeniería, lo que ha permitido a empresas y organizaciones importantes beneficios y ahorros asociados a su utilización, es el estudio de modelos matemáticos concernientes a la asignación eficiente de los recursos limitados en las actividades conocidas, con el objetivo de satisfacer las metas deseadas (tal como maximizar beneficios o minimizar costos).
Conocer los modelos de Investigación de operaciones y un ejemplo de lo que consiste la formulación de un problema de investigación de operaciones en sus diferentes fases.
Por medio del siguiente trabajo de colaborativo se pretende dar a conocer los conocimiento adquiridos después de estudiar la unidad uno del Curso Métodos Deterministicos, desarrollando las actividades propuestas en la guía de actividades.
Como insumo para el desarrollo de la activad se tomo en cuenta la guía de actividades, y los aportes de cada uno de los integrantes del grupo colaborativo, así como las observaciones dadas por el tutor del grupo colaborativo.
OBJETIVOS
- Aplicar los Pasos y técnicas para la construcción de modelos matemáticos, descritos en la Unidad uno del curso Métodos Deterministicos.
- Conocer y aplicar herramientas didácticas y de software, que apoyan el desarrollo de actividades que cubrirán aspectos relacionados con los pasos utilizados, para la creación de modelos matemáticos y de diseño y desarrollo de problemas de Programación Lineal Entera.
ACTIVIDAD No 1
Teniendo como modelo: “Ejemplo práctico: Fases en la construcción de un Modelo Matemático” listado en el tópico de contenidos, resolver el siguiente problema creando el modelo matemático siguiendo las fases de construcción.
David es un estudiante recién ingresado a la universidad UNAD. Comprende que sólo trabajo y estudio y nada de diversión lo hace un muchacho aburrido. Como resultado David quiere distribuir su tiempo disponible de alrededor de 14 horas al día entre el trabajo, el estudio y la diversión. Calcula que el juego es tres veces más divertido que el trabajo y dos veces más que el estudio. También quiere estudiar por lo menos tanto como juega. Sin embargo, David comprende que si quiere terminar todas sus tareas universitarias, no puede jugar más de cuatro horas al día. ¿Cómo debe distribuir David su tiempo para maximizar su satisfacción tanto en el trabajo, el estudio y en el juego?
- Definición del problema a resolver: formulación precisa e inequívoca del problema y declaración de los objetivos a conseguir.
David es un estudiante recién ingresado a la universidad UNAD. Comprende que sólo trabajo y estudio y nada de diversión lo hace un muchacho aburrido. Como resultado David quiere distribuir su tiempo disponible de alrededor de 14 horas al día entre el trabajo, el estudio y la diversión. Calcula que el juego es tres veces más divertido que el trabajo y dos veces más que el estudio. También quiere estudiar por lo menos tanto como juega. Sin embargo, David comprende que si quiere terminar todas sus tareas universitarias, no puede jugar más de cuatro horas al día. ¿Cómo debe distribuir David su tiempo para maximizar su satisfacción tanto en el trabajo, el estudio y en el juego?
- Recolección y proceso de datos empíricos: considera la recolección de la información cuantitativa y su reducción a forma manejable. Los datos deberán ser puestos en forma significativa para que sobre ellos se formulen las hipótesis (modelo) del comportamiento del sistema en consideración.
El juego es tres veces más divertido que el trabajo y dos veces más que el estudio. También quiere estudiar por lo menos tanto como juega. Pero su juego no debe ser mayor a 4 horas, para poder terminar sus tareas universitarias.
- Formulación del modelo matemático. Esta fase se subdivide en:
- Selección de las variables más relevantes a incluir y de las interrelaciones entre ellas, dando a lugar un modelo de carácter estructural.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
ii. Expresión en términos matemáticos de las relaciones entre las variables, con lo que se obtiene un modelo funcional con capacidad operativa.
David debe maximizar su satisfacción en relación al tiempo
[pic 7]
[pic 8]
Igualo estas dos ecuaciones
...