Recreacion
Enviado por • 20 de Octubre de 2014 • 868 Palabras (4 Páginas) • 211 Visitas
RECREACIÓN
HISTORIA DE LA RECREACIÓN
La Recreación en el ámbito escolar ha experimentado en los últimos tiempos, cambios profundos y transcendentes que han permitido al momento consolidar esta área con rigor científico y pedagógicos, teniendo un status cultural dentro de la sociedad, conllevando a un aprendizaje sistemático orientado al cuidado de los dominios intelectuales, cognoscitivo, físico, motor y socio afectivo como parte fundamental del quehacer educativo contribuyendo a la formación integral del individuo.
COMUNIDAD PRIMITIVA
Los primitivos usaban ríos, montañas y los campos como medio de recreación.
Tiempo total los primitivos no median su tiempo para realizar las actividades.
Recolección, caza, guerra.
A través de estas actividades se recreaban y sus guerras por lo necesario son sus medios de recreación.
Poder el que más cazaba era el más fuerte.
ESCLAVISMO
Trabajo individual por etnias, tenían sus propias mitos y leyendas. También les servían como medio de distracción.
Desigualdad: físico, intelectual.
Intelectual: el amo
Físico: el esclavo
Se crea un choque debido a que mientras el amo se recreaba y culturizaba, los esclavos se limitaban a sus labores.
LOS GRIEGOS
La educación de los griegos estaba planteada bajo criterios morales, estéticos, espirituales e intelectuales. Para preparar a los niños en algunos conocimientos, eran llevados al gimnasio, con el fin de adaptarlos física y mentalmente.
Diferencia entre ocio y trabajo: ocio es descanso y trabajo es producción.
LOS ROMANOS
Para los romanos el trabajo es una finalidad y el ocio es un medio. Por la forma en que tomaron el ocio llegaron al extremo de desacreditarlo, cometiendo actos vergonzosos (orgias, circo romano y otros). Ocio = entretenimiento, descanso del espíritu, y lo convirtieron en ociosidad = vicio de no trabajar.
EDAD MEDIA
Este era considerado como tiempo libre caballeresco, que al igual que el Otium romano, estuvo constituido por la diversión, pero a diferencia de este último, es sobre todo una conducta dirigida a formas de exhibición social y como el tiempo libre griego, se opone al trabajo productivo llegando a ser en sus formas tardías un fin en sí mismo.
EDAD MODERNA
Fueron la concepción capitalista del tiempo libre y como una forma de oposición a esta concepción, surgen los ideales aportados por los Marxistas para darle importancia al tiempo libre como tiempo opuesto al tiempo del trabajo, ya que el desarrollo tecnológico e industrial permite el surgimiento de nuevas clases sociales y con ello la necesidad de agrupar a las personas en esquemas productivos.
FEUDALISMO Y BURGUESÍA
Era un régimen en donde el señor contrataba a sus vasallos para el manejo de tierras a su cargo o de su posesión. El ocio está inspirado en un espíritu clasista, para la clase dominante consiste en la abstención de trabajo, el ocio significa pasar el tiempo sin hacer nada.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Sus exigencias laborales y el gran deterioro ambiental que ella ocasionó en las ciudades centros fabriles de importancia, pereció
...