Recuperación y mejoramiento del mercado artesanal de Lomas Bajas Parroquia Cipriano Castro.
Enviado por VIANNEPARADA • 29 de Octubre de 2014 • Tesis • 655 Palabras (3 Páginas) • 302 Visitas
CAPITULO I
IDENTIIFICACION DEL PROYECTO
1.1-NOMBRE DEL PROYECTO
Recuperación y mejoramiento del mercado artesanal de Lomas Bajas Parroquia Cipriano Castro.
1.2-LUGAR DE EJECUCIÓN
La comunidad de Lomas Bajas, pertenece a la Parroquia Cipriano Castro, Municipio Libertad del Estado Táchira y limita por el norte con Hato de la Virgen, por el sur con los Cacaos, por el este con Piedra de la Abeja, y por el oeste con San Antonio Municipio Bolívar.
.1.3-TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
El tiempo de 6 meses
1.4-COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN
Mil quinientos bolívares fuertes (1500 bf)
1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Los recursos para el financiamiento y consolidación del proyecto los asignara y transferirá:
Fondemi
Consejo federal de gobierno
1.6-TIPO DE PROYECTO
Es un proyecto de modalidad endógeno, dirigido a expandir las potencialidades de la comunidad de Lomas Bajas.
Proyecto endógeno: (Solórzano, 2006, p.11). “El desarrollo endógeno es un modelo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local, dirigidos al aprovechamiento de las potencialidades productivas locales basados en los recursos naturales, vocaciones y cultura del área comunal.
A través de la investigación se pretende restablecer el funcionamiento operativo del mercado Artesanal por medio de planes y proyectos elaborados desde la comunidad, cumpliendo con los preceptos básicos del desarrollo endógeno, avance y progreso sustentable y sostenible desde Lomas Bajas, hacia el resto de comunidades, utilizando como herramienta el turismo.
1.7-FECHA DE APROBACIÓN
En asamblea con los miembros del consejo comunal los Artesanos Revolucionarios de Lomas Bajas damos inicio al proyecto el 28/6/2012
1.8-PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Comunidad de “Lomas Bajas “participará en la ejecución del proyecto, siendo garante del buen manejo de los recursos asignados para la obra a través de la contraloría social, asamblea de ciudadanos y ciudadanas participantes en las tomas de decisiones de la planificación, así como la mano de obra, el consejo comunal de dicho sector también participara en el proyecto, siendo este el principal ente en la organización de la comunidad. Se beneficiaran de forma directa con la Recuperación del “Mercado Artesanal”.
La comunidad de Lomas Bajas descrita anteriormente está representando por un grupo, de pobladores de 535 habitantes entre niños, jóvenes y adultos; dedicados activamente a diversas actividades productivas, económicos, agrícolas, culturales, religiosas, deportivas y social. Entre ellas destacan:
1). Elaboración y confección de piezas a base de barro que representa la principal actividad económica productiva, a través de la comercialización del producto
...