Recursos Renovables
daniel3049027 de Febrero de 2014
847 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
Recurso Renovable:
Diferentes definciones:
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos
Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización.
Ejemplos:
- Biomasa: bosques y madera, productos de la agricultura.
- Agua
- Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).
- Radiación solar
- Viento
- Olas
- Energía Geotermal
- Peces
Ventajas y desventajas de recursos renovables
Ventajas:
1. Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento.
2. Al generar recursos por si misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento.
3. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
4. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
Desventajas:
1. El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo.
2. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
Recurso No Renovable
Un recurso no renovable es considerado como un recurso natural que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos
Un recurso no renovable es un recurso que no se puede reponer o reciclar para que coincida con su ritmo de consumo. Esto se debe a que se tiene sólo una cantidad fija de recursos.
Ejemplos:
• Los combustibles fósiles (como el carbón, petróleo y gas natural), energía nuclear (uranio) y los acuíferos son buenos ejemplos
• Minerales como el hierro, el acero o aleaciones como el aluminio son excelentes ejemplos de recursos no renovables
Ventajas y desventajas de Recursos No Renovables
Inconvenientes
Grandes cantidades de dióxido de carbono y otros contaminantes son liberados por la quema de combustibles fósiles. El dióxido de carbono contribuye directamente a los efectos del calentamiento global, elevando la temperatura promedio de la Tierra al atrapar el calor. Otros compuestos químicos que se liberan con el dióxido de carbono también contribuyen a la formación de lluvia ácida. Los residuos nucleares que se producen con la utilización del uranio y el plutonio emiten radiación, la que es perjudicial para los seres vivos si no se almacena o se desecha correctamente.
Beneficios
Una de las ventajas de la utilización de los recursos no renovables es que los niveles actuales de la tecnología son capaces de aprovechar estos recursos a un nivel más eficiente. Si bien los recursos renovables son recursos ideales, ya que tienen un impacto ambiental menos negativo, no se dispone de la tecnología con el fin de aprovecharlos lo suficientemente bien. Los recursos no renovables son también abundantes en la Tierra, pero la cantidad sigue siendo muy limitada en comparación con los recursos renovables.
¿Que tan “Renovable”
...