Red BULL
Enviado por shanelhsa • 30 de Abril de 2014 • Trabajo • 6.775 Palabras (28 Páginas) • 250 Visitas
ÍNDICE
1. Introducción 3
2. Marca: Red Bull 3
3. Imagen visual: símbolo, logotipo, patrón de colores 4
3.1 Patrón de colores 4
4. Historia 5
5. Mercado meta 6
6. Competidores y sus características 6
7. Descripción de línea: Formatos, presentaciones, sabores, sub-líneas. Gráfico de su amplitud, extensión y profundidad 7
7.1 Presentaciones/Formatos/Sabores/Sub-líneas 7
7.2 Amplitud/Extensión/Profundidad 8
7.3 Servicios: 8
8. Target actual: descripción del consumidor al cual está enfocada en forma primaria. 9
8.1 Red Bull refleja la imagen real o ideal de sus consumidores 10
9. Posicionamiento: declaración de posicionamiento observada. Evaluación de la correlación entre el posicionamiento pretendido y el efectivamente conseguido. 11
10. Beneficios o rasgo diferencial 12
10.1 Latas: (Fueron los primeros en utilizar esta tipología de envase) 12
10.2 Percepción de calidad 12
10.3 Plan de marketing específico 13
10.4 Slogan: 13
11. Tagline 13
12. Personalidad de marca 14
13. Valores de marca 14
13.1 Libertad y extroversión 15
14. Participación de Mercado 15
15. Rol en el Mercado: Líder, retador, seguidor 15
16. Precio 18
17. Canales de distribución 18
18. Sistema de venta y pos-venta 21
19. Tono de comunicación de la marca 22
20. Meses del año en que se intensifican las ventas 23
21. Publicidad 24
22. Rol de Internet 26
23. Aspectos legales 27
24. Referencias 28
1. Introducción
Haber puesto simplemente a un hombre lanzándose del espacio (Felix Baumgartner) como referencia a la marca elegida, demuestra la relevancia como marca y producto hasta donde ha llegado Red Bull. Implica que no es necesario nombrarla puesto que ya está en la mente de todos, seamos consumidores o no. Y es justamente lo que buscan las marcas y servicios: identificarse, hacerse conocidas más allá de un logo o un nombre. Red Bull es una idea, es una imagen y un pensamiento. Fue el motivo por la cual la hemos elegido.
2. Marca: Red Bull
3. Imagen visual: símbolo, logotipo, patrón de colores
Símbolo: Dos toros y un sol.
Logotipo: Letras rojas y mayúsculas con la leyenda “RED BULL”
Slogan: “Red Bull te da alas”.- es decir, RB da la energía para ir al límite de las posibilidades de una persona, fomentando el talento para lograr alcanzar los objetivos.
Mensaje: RB no es una bebida, es un modo de vida.
Descripción conjunta: Dos toros rojos que se enfrentan delante de un sol amarillo.
3.1 Patrón de colores
Rojo: peligro, acción, aventura y pasión.
Amarillo: energía, positivismo, curiosidad, felicidad y vitalidad.
Componentes del producto:
• Cafeína
• Taurina
• Glucuronolactina
• Vitaminas del grupo B
• Sacarosa y Glucosa
• Agua Gasificada de los Alpes
4. Historia
Red Bull fue creada por el austriaco Dietrich Mateschitz (Chaleo Yoovidhya quien fuera el dueño de la versión tailandesa) cuando en un viaje a Tailandia descubrió una bebida tónica llamada “Krating Daeng” o toro rojo que era consumida por personas que trabajaban de noche.
Esta bebida basada en una fórmula que contenía cafeína y taurina, ayudaba principalmente a evitar el jet lag o descomposición horaria.
Es en 1987 cuando Mateschitz lanza la versión “austriaca” y la llamo Red Bull, haciéndola químicamente carbonatada y menos dulce que la versión original. Siendo de esta manera la bebida pionera en el sector de energetizantes.
En 1993 se lanzó al mercado exterior: Hungría, Gran Bretaña, Alemania, EEUU, Suiza, España, Holanda.
Para el 2008 ya estaba presente en 148 países. Su facturación había aumentado un +7.9% interanual hasta los 3,323 millones de euros, mientras que el número de latas vendidas creció a nivel mundial +13.2%, hasta los 4.016 millones de latas.
En la actualidad, se venden 4000 millones de latas al año en más de 162 países.
Desafíos, logros y fracasos:
De los errores se aprende, Red Bull ha sacado a delante cada obstáculo que se le presenta y poniendo una alta expectativa de reto a mejorar lo que propone, por lo que a continuación se presentan casos que han marcado a la compañía:
De los problemas que se topó al lanzar el producto fue:
Primero fue el del precio: costaba más que las demás bebidas refrescantes. Segundo: una embotelladora. Mateschitz convenció a la empresa de zumos austriaca Rauch, que hoy obtiene el 20% de su facturación gracias a Red Bull. Y vinieron los primeros resultados..., que fueron muy malos: millones de pérdidas. "Muchos me dijeron que el producto jamás cuajaría", recuerda. Durante seis años se ocupó exclusivamente del mercado austriaco, y en 1990, salió de aquella fase de pérdidas.
Uno de los envases que tuvo la bebida Red Bull fue una botella marrón poco atractiva, la cual hizo que disminuyera la entrada y consumo del producto, esto debido a la percepción que tenía el consumidor de una botella de medicina. Tal hecho abrió la pauta a la investigación y fue precisamente Red Bull quien abriera la pauta para después ser imitada para los competidores el envase alargado (reducción de un 30% de la lata convencional) y el material del que está hecho: aluminio a prueba de oxígeno, brindándole atributos de frescura e durabilidad al producto y por ende a la marca.
Otro reto que tuvo la empresa fue, el límite de consumo o abstención de consumo para mujeres embarazadas y lactantes, niños y personas sensibles a la cafeína entre otros. La causa de esto fue uno de los ingredientes de la fórmula; el GLUCURONOLACTONE es un químico altamente peligroso, desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en los años 60 para estimular la moral de las tropas acantonadas en VIETNAM, el cual actuaba como una droga alucinógena que calmaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron devastadores y fue descontinuado ante el alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado que mostraron los soldados que lo consumieron. A partir de esto tardó (alrededor de 12 años) en llegar a varios países
...