Redaccion Y Analis De Lo Justificativo
Enviado por lacincera • 31 de Mayo de 2013 • 1.490 Palabras (6 Páginas) • 270 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Coordinación Misión Sucre
Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Bermúdez-II
Estudio Jurídico 7 mo Semestre
Profesor: Integrantes:
Osman Monasterio Ortiz, Marivelia
Rodríguez, Geocarlib
Marcano, María
Cardona, Andrés
Hernández, Américo
Carúpano, Abril del 2.012
Introducción
Los recursos de justificación que legalmente pueden suplir con mucha fuerza de credibilidad dentro de un razonamiento lógico y prudente de consideración estrictamente oficial y dirimente del juez, quien determina la validez de las pruebas que sean convenientes soportar mediante los diversos tipos de justificativos en su correcta y razonable aplicación.
La teoría de la justificación es la parte de la teoría del conocimiento (también llamada a veces epistemología o gnoseología) que se ocupa del fundamento, apoyo o respaldo que presenta el contenido de verdad de una creencia o proposición, una teoría, o simplemente una opinión.
Otras nociones emparentadas a la de justificación epistémica son las de explicación, demostración o prueba, razón, fundamento, garantía o aval (warrant) del conocimiento y otros semejantes.
Disponer de una adecuada justificación es requisito indispensable para que las creencias y opiniones así como las teorías constituyan conocimiento legítimo, es decir, sean consideradas válidas por una comunidad o grupo social.
Ya Platón definió el conocimiento como “creencia verdadera justificada por la razón”1
No todo lo que un individuo admite como explicación sirve de adecuada justificación para un tercero. Salvo un grupo de empiristas radicales la mayoría de autores clásicos y contemporáneos consideran que la interpretación adecuada de los datos empíricos (y en filosofía para determinar el valor cognitivo de la experiencia en general), es indispensable el razonamiento discursivo, es decir el sometimiento a la crítica. ...
JUSTIFICATIVOS: adecuado para justificar (prueba a favor de uno o de lo que sostiene o pretende)
“Ojo” causa justificada del de delito, hecho justificado
En cuanto al contenido del justificativo debemos señalar que el mismo debe probar parcialmente, porque es inaudita parte, lo que quiere decir, que solamente está presente quién está interesado en que se efectúe y por ende no existe contradicción a la prueba y por consiguiente no es plena prueba, el Justificativo debe convencer parcialmente al Juez que de verdad existe el temor fundado de que pueda desaparecer el medio probatorio, puesto que el Justificativo es un indicio.
Redacción y análisis de los justificativos:
Justificación para perpetua memoria.
“Perpetuam Rei Memoriam” o simplemente Ad Perpetuam, las informaciones de testigos, o inspecciones instruidas judicialmente, para hacer constar algún hecho que interese a las personas que lo promueven, tal justificación tiene como objetivo la comprobación de algún hecho o algún derecho propio del interesado, y es una justificación que se evacua en defecto de existir algún medio de prueba conducente y judicial para obtener el objeto o argumento probatorio.
En cuanto al contenido del justificativo debemos señalar
...