Redes Socioproductivas
Enviado por guiya • 30 de Junio de 2013 • 323 Palabras (2 Páginas) • 2.709 Visitas
Importancia
Entre las bondades de las redes socio productivas pueden contarse, que estas resultan una alternativa eficiente para hacer frente a gastos en compras de materia prima y a las dificultades de financiamiento, en lo concerniente al cumplimiento de las obligaciones derivadas de los incrementos en las tasas de interés sobre préstamos, especialmente para las pequeñas, medianas empresas y cooperativas entre otras.
Adicionalmente, puede comprobarse como estas ayudan a la actualización en el área tecnológica a empresas que tienen debilidades en esta materia. André y Rego, (2003) aseguran que la dimensión relacional de la matriz de desarrollo territorial, está asociada con la capacitación individual y colectiva del capital humano, con miras a la constitución de redes que proporcionan las condiciones adecuadas, para el ejercicio del empoderamiento de los actores más débiles, fortaleciendo así sus oportunidades, las cuales dependen de la capacidad de innovación y del sentido de multi pertenencia. De allí, que capacitar al capital humano amerita cambios estructurales, dirigidos a la creación de capacidades individuales y colectivas endógenas para encontrar nuevas soluciones viables a sus problemas.
A través de las redes socio productivas las empresas comparten recursos, reducen riesgos y realizan proyectos conjuntos, conservando sus ventajas competitivas Bakaikoa, et al, (2004). Las relaciones, vínculos y complementariedades que una organización empresarial establece con otros actores, pueden asumir distintas modalidades; a saber: vínculos usuario-productor, clusters, distritos industriales, relaciones de subcontratación, alianzas tecnológicas estratégicas y otras. De igual modo sus fines pueden ser distintos tales como: obtención e intercambio de información tecnológica y sobre mercados, realización de esfuerzos asociativos de innovación, aprovechamiento conjunto de oportunidades de mercado y otros.
De tal manera que la creciente importancia de las vinculaciones y asociaciones que dan lugar a eslabonamientos tecnológicos entre firmas, obliga a los distintos actores a insertarse en redes, que les proporcionen disponibilidad de conocimiento generado e innovaciones para su supervivencia y desarrollo, Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología RICYT et al, (2001).
...