Redes empresariales
Enviado por foris • 29 de Septiembre de 2015 • Documentos de Investigación • 387 Palabras (2 Páginas) • 159 Visitas
SEMANA 2
A partir de lo comprendido en ella haga una búsqueda en internet investigando otra iniciativa de este tipo que apoye otros sectores económicos del país aparte del de los comerciantes y responda:
- Nombre de la iniciativa: Iniciativa de desarrollo de cluster . es un escenario neutral donde líderes empresariales, Gobierno y academia, trabajan colaborativamente para definir una visión conjunta. Facilita que los empresarios se conecten, encuentren complementariedades y sinergias con universidades, gobiernos y otros empresarios, para mejorar la estrategia de sus negocios y el entorno del clima de inversión de Bogotá y la Región.
- Sector económico que apoya: calzado y marroquinería.
- Tipo de apoyo que brinda (financiero, tecnológico, actualización, etc.): entidades financieras, Bancos.
para lograr el desarrollo de un cluster exitoso es necesaria la interacción de organismos o instituciones públicas y privadas. Así, intervienen universidades, centros de planificación de origen público o privado, consorcios que brindan servicios reales (relativos a las tecnologías que se aplican, la capacitación de trabajadores, etc.), centros de investigación especializada, y otras instituciones que puedan proveer incentivos a la integración empresarial. Estas instituciones deben adaptarse al entorno, la cultura, los hábitos y las creencias que imperan en la región para desarrollar la Comunidad Cluster.
- Ubicación geográfica donde presta su apoyo y regiones o ciudades de cobertura.
Principalmente en Antioquia y a su vez se difunde a otras ciudades como Bogotá para lograr una red de apoyo empresarial y así crear más puestos de trabajo.
- Ventajas y desventajas de su apoyo
Esta iniciativa trabaja , para consolidar la competitividad de las empresas de la región a partir de su amplia tradición e importancia como principal productor y comercializador de productos en el mercado interno y de exportación, desarrollando beneficios transversales a la cadena, ampliando capacidades en diseño e innovación para la diferenciación, potencializando las oportunidades de tratados de libre comercio y acuerdos comerciales entre la producción local, cadenas comerciales y grandes superficies. Integra a las empresas de curtiembres, diseño, calzado, marroquinería y comercializadores.
Sus proyectos se enfocan en:
• Establecer diferenciales competitivos en diseño, confort e innovación en los productos para abastecer la demanda interna y generar una aproximación acertada
• Impulsar la productividad y eficiencia de las empresas y el fortalecimiento de su capital humano
• Articular la investigación académica con las necesidades empresariales para el desarrollo tecnológico de las empresas.
...