Reglamento
Enviado por maky75 • 10 de Septiembre de 2013 • 3.396 Palabras (14 Páginas) • 243 Visitas
TIRO CON PESO (reglamento competencia)
I.-) OFICIALES Y TAREAS.-
* JUEZ.- Es quien dirige la prueba, aclara y resuelve las disputas. Cuenta con la decisión final. Supervisa la carga al carro de arrastre, informa al encargado de las anotaciones del peso total del carro. También está a cargo de los auxiliares del manejo del carro.
* ENCARGADO DE ANOTACIONES.- Lleva el registro de las anotaciones de los perros en competencia, los pesos jalados en cada intento así como los tiempos en que se realizan los intentos de tiro de cada perro. También es el responsable del registro de las faltas cometidas durante la prueba.
* RECORDISTA 1.- Anuncia los resultados y ganadores de competencia en cada división de peso o categoría.
* RECORDISTA 2.- Es el encargado de llevar las anotaciones de los resultados de tiempos y pesos jalados por cada participante, para que el público en general y los participantes los conozcan con toda claridad.
* ASISTENTE DE ANTEPISTA.- Controla el área previa a la pista de tiro. Asegura que el participante por competir esté listo, con el perro y su arnés colocado y en condiciones de iniciar la prueba. Informa a los manejadores de sus lugares y del peso que estarán jalando los perros.
* AUXILIARES DEL CARRO DE TIRO.- Cargan y descargan el peso a jalar en el carro de tiro, colocan el carro en la posición correcta en preparación para el siguiente competidor.
Todos los perros tienen que tener al menos nueve meses de edad cumplidos para poder competir en una competencia de tiro avalado por CADEPITS. No se les permitirá competir a perros castrados o esterilizados. No existirá nunca una ronda de clasificación previa a ningún evento, para poder competir en el mismo. Los perros deberán terminar su intento de tiro completamente (CON UN MAXIMO DE DOS RONDAS Y EL PESO MINIMO REQUERIDO) para poder recibir puntos y premios.
REGLAS
1.-) Todos los perros que compiten deben estar registrados en la planilla de inscripción.
2.-) No se permitirá entrar a competir a perras en celo, si alguna perra se le permitiera la entrada indebidamente, el juez la descalificara y no se le reembolsara ninguna cuota que se haya pagado por la competencia.
3.-) No se tolerara ninguna acción agresiva de parte del perro hacia su manejador o hacia alguno de los oficiales durante la competencia de tiro; Si a un perro de estas características se le permitiera competir erróneamente, el juez podrá descalificarlo en cualquier momento y no se le reintegrara la cuota que se hubiere pagado por entrar al evento. (Recordar que el perro puede ser manejado por otra persona diferente al propietario). La excitación mostrada por el perro al tratar de culminar la prueba no se considera como agresión.
4.-) Todo el equipo a ser utilizado por los competidores debe de ser chequeado por el juez previamente a su utilización.
5.-) El juez corroborara el perfecto nivelamiento de la pista de tiro antes de que se dé inicio a la competencia. Quedando lo anterior a discreción del club organizador de la prueba. La decisión de que tan seguido se deberá de observar el nivelamiento de la pista durante el desarrollo de la competencia deberá ser decidido en la junta de manejadores (competidores) antes de iniciar la prueba de tiro. Esto solo se podrá hacer en caso de ser necesario y entre las categorías en competencia y no a mitad de alguna de ellas.
6.-) No se permite la utilización de ningún elemento artificial en las plantas de las patas de los perros, ni en la superficie de la pista, etc. Las plantas de los perros en competencia deberán estar limpias, libres de cualquier sustancia adherente, etc.
7.-) En la junta de manejadores, previo al inicio de la competencia, se decidirá el momento en el que el juez iniciara la toma de tiempo, a la voz de “ya”, o con la orden al perro de que hale, o en el momento en que los manejadores suelten a su perro.
8.-) Los perros designados como “AS” no podrán competir en eventos regulares de tiro con peso, ningún perro se le considerara como “AS” hasta que esto sea verificado por cualquier medio.
9.-) Se llevara un registro de las faltas cometidas por cada participante en cada uno de sus intentos de tiro. Un competidor que acumule 3 faltas será descalificado de la categoría en la que este participe. (Ejemplo: falta 1, falta 2, FUERA) Las faltas se contabilizan de igual forma las cometidas intencionalmente o sin intención. A continuación se enlistan las acciones consideradas como tales:
A.-) Tocar al perro o al carro de tiro después de que se ha iniciado el intento de tiro.
B.-) Empujar, arrojar o aventar al perro al inicio de la prueba.
C.-) Permitir que el perro muerda o toque el atrayente durante la realización de la prueba.
D.-) Una acción violenta o de agresión del manejador hacia su perro durante el transcurrir de la prueba.
E.-) Que el tiempo se agote (Tomar más de los 60 segundos de tiempo que son los que se permiten para completar la prueba).
10.-) Excusas. Estas son las circunstancias no intencionales que hacen que un perro en competencia no pueda completar su intento de tiro. El juez detendrá el tiempo y dará instrucciones al manejador para que acomode al perro o al carro de tiro. Un ejemplo de estas circunstancias podría ser: que se enrede el arnés en el riel o en las patas del perro, mal funcionamiento del equipo o cualquier interferencia externa que evite que el perro complete su intento de tiro. El manejador podrá señalar una posible causa de EXCUSA, pero solo el juez podrá determinar si es válida o no. Si un intento de tiro se interrumpe por una excusa o por una falta, el perro y el carro de tiro se colocaran de nueva cuenta en la posición de inicio de la prueba y se repetirá el intento desde la línea de inicio.
11.-) Aun cuando el perro en competencia no culmine su intento de tiro sobre la pista, este será considerado valido, toda vez que no se haya cometido alguna falta o excusa.
12.-) Los perros serán pesados y colocados de acuerdo a su peso en las siguientes categorías:
C ATEGORIA
MINI 15.000Gr E INFERIORES
SEMI LIGERO 15 a 20 Kilos
LIGERO 20 a 25 kilos
MEDIO 25 a 30 kilos
PESADO 30 a 35 kilos
SEMI COMPLETO 35 a 40 kilo
COMPLETO 40 kilos en adelante.
Los perros deben entrar a competir en la categoría que corresponda a su peso natural, si un perro esta en el límite exacto de peso entre dos categorías su propietario podrá decidir inscribirlo en cualquiera de ellas. La prueba de tiro con peso es una prueba de coraje, entereza y stamina, no de fuerza bruta.
13.-) Tenemos entonces siete diferentes categorías, se entregaran premios a machos
...