Relaciones entre los factores del aprendizaje y el aprendiz
Enviado por DIGNA • 11 de Octubre de 2011 • Examen • 723 Palabras (3 Páginas) • 1.366 Visitas
Introducción
Me parece adecuado iniciar este informerecurriendo en forma muy resumida a la Historiade la Educación y ordenar bajo este parámetro las distintas teorías acerca del proceso de aprendizaje.
Previo al enfoque histórico –y dado que toda enseñanza va dirigida a una personaque tiene la capacidad natural para recibir un nuevo saber, al que llamaré en sentido amplio "aprendiz"- estimo necesario tener presente y contextualizar los tres principales factores e ideas que inciden en el aprendizaje y que serán el hilo conductor de este trabajo: las actitudes, las aptitudes y los contenidos :
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fig-1: Relaciones entre los factores del aprendizaje y el aprendiz.
Este enfoque, representado en la Fig-1, nos permite adentrarnos tanto en las diferentes teorías que explican el proceso de aprendizaje como en la historia y mirar a esta última en base a los énfasis que los distintos teóricos le han dado a cada uno de estos tres factores básicos y como han sido evaluados.
Visto desde la perspectiva constructivista, con la cual me identifico pedagógicamente, acepto hablar del proceso de aprendizaje – enseñanza, en lugar de enseñanza - aprendizaje, conforme a los lineamientos y exigencias de la Reforma Educacional en curso tenemos:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fig-2: Relaciones que se dan entre el aprendiz y la evaluación de sus logros.
En el esquema conceptual precedente se incorpora un aspecto central en el trabajo y rol del docente mediador, tal es la evaluación, que en este modelo está referida a los tres factores básicos ya señalados.
Perspectiva Histórica
Históricamente pueden considerarse -en forma muy amplia y de manera resumida y didáctica- tres periodos que dan cuenta de cómo han sido consideradas estas ideas centrales por sus representantes y sus teorías acerca del proceso de aprendizaje:
Escuela Instruccional:
Puso el énfasis en los contenidos para lograr motivar en el alumno el aprendizaje. Descuidó el desarrollo de la capacidad intelectiva y los desempeños reflejados en actitudes.
Escuela Tradicional de Transmisión - Asimilación de Conocimientos:
También enfatiza los contenidosentregados con un fin pragmático, esto es, para ser aplicados en la vida práctica. En el área actitudinal se descuidaron los intereses y necesidades de los estudiantes. Sus representantes más notables fueron: J. B. Salle, J. A. Commenius, J. J. Rousseau y J. H. Pestalozzi.
II.1850 a 1900 Tipificaremos dos Escuelas Pedagógicas
Escuela Activa (Centros de Interés, Escuela Nueva, Escuela Sensual
...