Relación Entre Economía Y Política
Enviado por Econopraxis • 8 de Junio de 2013 • 1.177 Palabras (5 Páginas) • 1.049 Visitas
Relación entre la Economía Social y la Política
Fuente bibliográfica: ZAIAT, Alfredo “Economía a Contramano” (2012)
Para comprender los procesos económicos y sociales, debemos recurrir a la Economía Política.
Por eso al hablar de Economía, hablamos de Economía Política.
Suprimir la palabra “Política” tuvo como objetivo eliminar uno de los aspectos esenciales del encuentro del saber económico para aprender conocimientos y herramientas necesarias para intervenir y transformar la realidad. No es casualidad que las autoridades universitarias que asumieron con el golpe de Estado de 1976, eliminaran la palabra política del título de grado de “Licenciatura en Economía Política” de la Facultad de Buenos Aires, restringiéndolo a “Licenciatura en Economía”.
Con la eliminación de esa palabra se pretendió el divorcio entre la Economía y la Política, con la falsa pretensión de neutralidad de la enseñanza, el discurso y la acción de los economistas y de la política económica de los gobiernos.
Cuando hablamos de Política nos referimos a:
• El Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.
• La actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
• Según el autor García Pelayo: es la realidad social específica, caracterizada por la conversión, mediante un proceso integrador, de una pluralidad de hombres y de esfuerzos en una unidad de poder y de resultados, capaz de asegurar la convivencia pacífica en el interior y la existencia autónoma frente al exterior.
• De acuerdo al autor Carlos Ollero: la actividad que se propone la realización, mediante el poder, de un orden de convivencia libre y voluntariamente admitido.
• Conforme al autor George Burdeau: la actividad ya desarrollada por los gobernantes, ya por la sociedad con miras a ocupar funciones de dirección, de dónde se deriva que la política capta los fenómenos en su aspecto dinámico, en lo que atañe a la actividad dirigida tanto a la conquista como al ejercicio del poder.
(Definiciones del Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, de Manuel Ossorio)
La economía es una ciencia social, y en tal sentido, debe ser aceptada como una ciencia de interpretación. Esto significa que no solamente formula meras hipótesis ni es específicamente un modelo predictivo o descriptivo; tampoco es experta en ofrecer herramientas técnicas para saber lo que va a pasar. La economía ofrece un modo de traducir la realidad para que pueda ser entendida. La economía es interpretación sobre diversos fenómenos económicos y sociales, y sobre el funcionamiento de la sociedad capitalista.
La realidad económica es más compleja que esquemas de ecuaciones matemáticas, y el desequilibrio es el rasgo dominante de las sociedades debido a la intervención de factores imprevistos. (Ejemplos: corridas bancarias, caídas de las cotizaciones de las acciones en la bolsa, despidos masivos de trabajadores, huelgas, aumento permanente de los precios). Lo que sucede con el campo de estudio de la economía es que los fenómenos sociales y políticos no pueden ser encapsulados en modelos inflexibles.
En estos momentos históricos de turbulencia mundial, de crisis de paradigmas del pensamiento conservador, de desafío de gobiernos latinoamericanos, entre ellos el argentino, al saber económico convencional o dominante, impulsando estrategias heterodoxas en territorio hostil en razón de todas las contras que estas estrategias generan en los defensores de una ciencia económica neoclásica, ortodoxa o dominante, proclamar la existencia de otro modelo al neoliberal no facilita la comprensión de los cambios y tensiones. Es más revelador hablar de proyectos políticos de acción transformadora con objetivos económicos.
Para evitar quedar enredados en debates circulares sobre tipos de modelo, es más sencillo hablar de procesos políticos en la economía. Así pensada, la economía política emerge con toda fuerza.
...