Repaso metodología de la investigación
Enviado por Yoselin Itzel Varona Alva • 7 de Octubre de 2022 • Trabajo • 546 Palabras (3 Páginas) • 75 Visitas
REPASO SEMESTRAL DE METODOLOGÍA
Clasificación del conocimiento
- Conocimiento empírico: Deriva de la experiencia propia y del sentido común. Un campesino sabe la temporada de siembra debido a que su experiencia le ha mostrado esto.
- Conocimiento religioso: Deriva de la creencia en una verdad comunicada por una autoridad divina. Libros sagrados.
- Conocimiento científico: Investiga de manera rigurosa las causas de los fenómenos y hechos concretos (naturales y sociales), se establece mediante métodos de observación y experimentación. Búsqueda de una vacuna contra el SIDA.
- Conocimiento filosófico: Fundamentos últimos de lo real mediante un procedimiento racional y argumentativo. Reflexiones.
Características del conocimiento
Fáctico | Porque parte de la realidad y vuelve a ella |
Analítico | Descompone sus objetos de estudios para distinguir sus elementos sin perder vista de su totalidad |
Especializado | Se divide en sectores |
Claro y preciso | Evita en la medida de lo posible, la vaguedad |
Comunicable | No es inefable, ni tampoco privado, sino público |
Verificable | Sus conjeturas son tales que es posible someterlas a prueba de los principios de verificación o confirmación |
Metódico | Investigadores saben lo que buscan y planean |
Sistemática | Sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí |
Legal | Busca y aplica leyes naturales y sociales |
Explicativo | Procura responder el porqué de los fenómenos |
Predictivo | Trasciende al pasado y presente |
Abierto | Es refutable, porque el conocimiento no es definitivo |
Útil | Sus resultados encuentran aplicaciones en provecho del ser humano y su entorno |
La investigación científica
Una investigación científica es sistemática, empírica y crítica, puesto a que sigue una disciplina para realizar la investigación y que no se dejan los hechos a la casualidad.
- Ciencias formales: Ideas y números (Matemáticas y Lógica)
- Ciencias factuales: Estudian hechos o fenómenos (y sus relaciones) ya sean de origen físico, natural o cultural. Se dividen en...
-Ciencias naturales: Física, química o biología.
-Ciencias sociales: Sociología, psicología, historia o economía.
¿Cuales son diferentes tipos de la investigación científica?
- Según su finalidad, básicas (o teóricas) si no se hacen con fines de aplicación inmediata, aplicadas (o prácticas) si se hacen con el propósito de mejorar nuestras actuales condiciones de vida.
- Según su alcance, pueden ser exploratorias si es un tema poco investigado, descriptivas se buscan determinar ciertas propiedades en los individuos (censos de población), correlacionales si evalúan la relación que hay entre dos o más conceptos, o bien explicativas, si están dirigidas a encontrar las causas de un fenómeno.
- Según su diseño pueden ser experimentales y no experimentales.
- Según las fuentes de sus datos, las investigaciones pueden ser documentales o de gabinete (si la información se obtiene de libros, periódicos y revistas), pero si los datos se obtienen directamente por observación y registro es de campo.
- Según su enfoque pueden ser cuantitativas (la recolección de datos tiene como fin de comprobar la hipótesis con base en la medición numérica, estadísticas), cualitativas toman los datos sin centrarse en la medición para responder o afinar preguntas en un proceso interpretativo. Mixto es como su nombre lo indica la recolección de datos cuantitativos y cualitativos.
Métodos
- Método inductivo: Parten de hechos particulares para llegar a conclusiones generales. Entrevistas con asesinos seriales caso por caso, bacteriólogo que intenta descubrir cuál es la temperatura en la que se reproduce cierto organismo. Utilizado mayormente en Ciencias Fácticas.
- Método deductivo: Parte de proposiciones generales para llegar a una afirmación particular. Todo “x” es “y”, y “a”es “x”, por lo que “a” es “y”. Utilizado mayormente en Ciencias Formales.
- Metodo historico: Metodo que utilizan los investigadores para estudiar el pasado.
[pic 1]
...