Reporte de Práctica # 4: Método de mallas.
Enviado por Mario Carrillo • 16 de Enero de 2016 • Reseña • 714 Palabras (3 Páginas) • 248 Visitas
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Instituto de Ingeniería y Tecnología - Ciudad Universitaria.
Departamento de ingeniería industrial y manufactura.
[pic 1]
Título:
Reporte de Práctica # 4: Método de mallas.
Alumno:
Pérez Blanco José Javier.
Matrícula:
132319.
Especialidad:
Ingeniería mecatrónica.
Materia:
Circuitos eléctricos
Grupo:
C (12 – 14 hrs).
Maestro:
Delmar Urbina Jose Alfredo.
Cd. Juárez Chihuahua17 de septiembre 2015
OBJETIVO
Evaluar de una manera práctica, las conversiones de resistores en conexión delta a estrella, así como de estrella a delta en un circuito.
INTRODUCCION TEORICA
A manera de introducción a esta tercera práctica de la materia de Circuitos eléctricos I, del apartado que corresponde a Conceptos básicos de sistemas lineales y no lineales, se definirá los conceptos clave que si bien, al determinar el objeto de estudio, se observan como generalidades en el campo práctico, teniendo como utilidad la familiarización personal hacia el tema.
Conexión Delta-estrella. Se utiliza en los sistemas de potencia para elevar voltajes de generación o de transmisión, en los sistemas de distribución (a 4 hilos) para alimentación de fuerza y alumbrado.
Conexión Estrella-delta. Esta conexión se usa con frecuencia para alimentar cargas trifásicas grandes de un sistema trifásico de alimentación conectado en estrella. Tiene la limitante de que para alimentar cargas monofásicas y trifásicas en forma simultánea, no dispone del neutro.
MATERIALES
- 1 Fuente de 0-20 Vcd.
- 6 Resistencias de diferentes valores
- 1 Multímetro digital.
- 12 Cables de conexión medianos
METODOLOGIA
- Primeramente se miden las seis resistencias a usar de la plaqueta con la destinada función del multímetro, para consecuentemente anotar sus valores nominales y reales.
Resistencia | Valor Nominal | Valor Real |
R1 | 270 Ω | 269 Ω |
R2 | 360 Ω | 372 Ω |
R3 | 7500 Ω | 7850 Ω |
R4 | 1500 Ω | 1498 Ω |
R5 | 12000 Ω | 12240 Ω |
R6 | 1500 Ω | 1840 Ω |
- Después se conecta el circuito en cuestión proporcionado por la práctica para poder energizarlo en relación con la fuente. De forma consecuente se conecta el multímetro en función de voltaje (voltímetro), ajustándolo a 16 V.
- Prosiguiendo con la práctica, se mide la corriente total, colocando el amperímetro en conexión en serie en relación con la fuente.
- Consecuentemente se mide la resistencia equivalente del circuito por medio del multímetro, esto después de des energizarlo de forma correcta.
- Continuando, se emplean los cálculos para la resistencia equivalente y la corriente total del circuito con la ayuda de la conversión del sistema a delta-estrella.
- Por lo último se repiten los paso 2 al 6 en un circuito diseñado por el equipo de trabajo.
CIRCUITOS CONECTADOS
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
Efectúe los cálculos de la resistencia equivalente del circuito anterior, convirtiendo una de las dos deltas en estrella. Si esta resistencia equivalente calculada es igual a la resistencia equivalente medida, entonces se comprueba que la conversión efectuada es equivalente.
Primeramente, seleccionaremos cualquiera de las dos deltas que se encuentran en el circuito y la convertiremos a estrella utilizando las formulas anteriormente expuestas. En esta ocasión elegiremos trabajar con la delta situada arriba.
...