Reporte del texto Epistemolgía de la investigación antropológica
Enviado por shailynjm • 28 de Abril de 2017 • Informe • 1.077 Palabras (5 Páginas) • 267 Visitas
Shailyn Jiménez Marte
100367082
Antropología Aplicada en Medicina
Secc. 12
Reporte del texto “Epistemología de la investigación Antropológica” de José Vásquez.
Para comenzar, La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. Para construir este conocimiento se lleva a cabo una serie de pasos entre ellos la captación, la cual se da a través de una relación entre lo intelectual, lo intuitivo-emocional y lo sensorial; estos tres métodos se combinan para dar mayor objetividad a la desmaterialización de la realidad. José Vásquez, aborda este complejo proceso en la investigación de la ciencia del hombre titulando a dicho apartado: Epistemología de la investigación Antropológica.
Según Vásquez el subjetivismo eurocentrista, basándose en que todo posee una causa, ha permitido el surgimiento de la investigación antropológica. Dicha investigación es abordada bajo el ojo de una diversidad de antropólogos naciendo así las variadas corrientes o teorías. Entre las destacadas están: evolucionista, difusionista, funcionalista, estructuralista y el relativismo cultural.
En la evolucionista resalta a Morgan y Tylor, quienes atañen el salvajismo, la barbarie y la civilización como las grandes etapas de la evolución de la sociedad, sumándoles a estas las relaciones del parentesco. Considero muy acertada la parte de catalogar el parentesco influyente en las actividades económicas, políticas y sobre todo sociales de las diferentes culturas, pues como resalta Julian Pitt Rivers en su obra Antropología del honor, el parentesco espiritual constituye un sistema de alianzas, donde se envuelven una serie de valores que son factores determinantes de una cultura. Y es que este influye en temas como la transmisión de la herencia y los derechos de un linaje e incluso influiría en la dinámica de las relaciones sociales.
En cuanto al difusionismo Vásquez expone que los orígenes de la cultura son de carácter unilateral, teniendo como sustentantes a Eliot Smith, Jhon Perry, Rivers, entre otros. Este argumento guarda cierta lógica desde el punto de vista de que el hombre tuvo que tener un punto especifico de origen y luego de ahí viene el proceso de expansión, claro, no podemos descartar que existen culturas productos del sincretismo o la etnogénesis, pero para que se llevara a cabo este proceso tiene que haber un antecesor, que por igual tuvo otro antecesor, es decir toda una cadena hasta llegar a la primera cultura existente.
Resulta muy acertado la valoración que hace Vásquez sobre el trabajo realizado por Malinowski, afirmando que a pesar de tener casi un siglo de antigüedad, no ha quedado obsoleto, incluso es aplicable a las sociedades modernas. Pues las ventajas que guarda el método de trabajo de campo con relación a la obtención de las informaciones de primera mano aportan objetividad a la investigación y no solo antropológica, sino en toda área que decida emplearse.
Por otro lado se cita al Emic y Etic, elementos del estructuralismo de Mauss, como los que garantizan una optima objetividad en el análisis de la realidad. En este punto se juga lo subjetivo y lo objetivo, que como cité al inicio de este texto constituye la mejor vía de captar los conocimientos. Si se implementara solo el Etic, los resultados de la investigación serían meramente subjetivos, o limitados, pues como se dice “las apariencias engañan”. Por otro lado si solo se implementara el Emic, considero que a falta de premisas hipotéticas el investigador ira a su campo de estudio sin saber qué quiere. Es por ello que una combinación de ambos métodos optimizaría la validez de los resultados. Esto lo podemos afirmar citando lo a Harris en alusión a Mauss : el concepto de totalidad de los hechos sociales significa que, para entender un hecho social es necesario aprehenderlo (captarlo) totalmente desde fuera, como una cosa, pero como una cosa de la que forma parte integrante el conocimiento subjetivo, tanto consciente como inconsciente, que nosotros tenemos de ello; como si puesto que, somos irremediablemente humanos, tuviéramos que vivir el hecho como lo vive el nativo, en lugar de reducirnos simplemente a observarlos como lo hace el etnógrafo.
...