Requisitos para cursar la asignatura: GERENCIA ESTRATEGICA
Enviado por Vasquez Vasquez • 7 de Octubre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.205 Palabras (5 Páginas) • 169 Visitas
Carrera: GERENCIA DE NEGOCIO | |||||||||||||||||||||||||
Nombre de la asignatura: GERENCIA ESTRATEGICA II | |||||||||||||||||||||||||
Número de unidades valorativas: 4 | |||||||||||||||||||||||||
N° Horas teóricas: 720 | N° de Horas prácticas: 720 | ||||||||||||||||||||||||
Horas por semana: 96 | Horas por periodo: 1440 | ||||||||||||||||||||||||
Horario en que se desarrollará la asignatura : On-Line | Lugar donde se desarrollará la asignatura: Presencial y On-Line | ||||||||||||||||||||||||
Requisitos para cursar la asignatura: GERENCIA ESTRATEGICA I | |||||||||||||||||||||||||
Objetivo General de la asignatura: Al finalizar la asignatura los estudiantes serán capaz de:
| |||||||||||||||||||||||||
Objetivos específicos Al finalizar la asignatura los estudiantes serán capaz de: 1. Dotar a los estudiantes de los conocimientos necesarios en Administración estratégica; con el fin de contribuir con su desempeño exitoso en su carrera profesional. 2. Se pretende mediante el análisis y discusión de Casos de la HBSP el desarrollar habilidades analíticas para apoyar el proceso diario en la toma de decisiones. Poner en práctica los conocimientos técnicos, de comunicación oral y escrita, de administración del tiempo, interpersonales o sociales, de estímulo de la creatividad y de conducta ética y moral profesional | |||||||||||||||||||||||||
Competencia a alcanzar Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante: 1. Mercadear sobre VCU son las siglas para Ventaja Competitiva Única y habla de identificar aquellas cualidades que ofreces que son únicas o que sobresalen por sobre lo que ofrece la competencia. 2. Ser un solucionador de problemas. Los negocios más grandes del mundo basan su éxito en una sola premisa: “solucionar los problemas de sus clientes”. 3. Analizar las diferentes estrategias que puede aplicar una empresa. 4. Aplicar los diferentes Modelos de Negocios | |||||||||||||||||||||||||
Contenidos académicos primer parcial | |||||||||||||||||||||||||
Conceptuales Modulo No.1: El proceso de la Administración Estratégica. Un panorama Modulo No.2: Establecimiento de la Dirección de la Compañía: desarrollo de la visión estratégica, el establecimiento de los objetivos y creación de una estrategia. Modulo No.3: Análisis Competitivo de la Industria ¿Qué es la estrategia de emprendimiento y empleo joven? Caso # 1: Estudio, Análisis y Discusión del Caso HBSP: “La guerra de los refrescos de cola continúa: Coke y Pepsi en 2006”. | Procedimentales Examen 1er Parcial Foros Trabajos de Investigación | Actitudinales Los módulos 1 y 2 ayudaran a recalcar la importancia de establecer un rumbo claro y una visión estratégica motivadora y porque las empresas tienen que adaptar con rapidez la estrategia a las nuevas condiciones que se van produciendo en el mercado. En el módulo 3 se da a conocer la importancia de las alianzas y acuerdos de colaboración en el ámbito del mercado competitivo. | |||||||||||||||||||||||
Contenidos académicos segundo parcial | |||||||||||||||||||||||||
Conceptuales Modulo No.4: Evaluación de los Recursos de la compañía y sus capacidades competitivas Modulo No.5: Estrategia y Ventaja Competitiva Modulo No.6: Estrategias para competir en los mercados globalizados 10 fuentes de Motivación para Emprendedores Caso # 2: Estudio, Análisis y Discusión del Caso HBSP: “Grupo Bimbo”. | Procedimentales Examen 2do Parcial Foros Trabajos de Investigación Lectura | Actitudinales Se centran en como una compañía puede lograr o defender la ventaja competitiva mediante la estrategia y las maneras en que administra las actividades de la cadena de valor. Así como también se examinan los problemas que enfrenta una organización en el diseño de estrategias adecuadas para entornos de mercados competitivos multinacionales y globales. | |||||||||||||||||||||||
Contenidos académicos Tercer parcial | |||||||||||||||||||||||||
Conceptuales Modulo No.7: Modelos de Negocios y Estrategias en la era de Internet Modulo No.8: Adecuación de una estrategia para que se adapte a las situaciones específicas de la compañía y de la industria Modulo No.9: Ventaja Competitiva y estrategias en las compañías diversificadas Modulo No.10: Evaluación de las estrategias de las compañías diversificadas 5 estrategias para desarrollar tu espíritu emprendedor Caso # 3: Estudio, Análisis y Discusión del Caso HBSP: “Delta Air Lines: La amenaza de las Aerolíneas de bajo costo”. | Procedimentales Examen 3er Parcial Foros Lectura Caso Practico Trabajo Final de Clase | Actitudinales Se detallan las formas específicas en que las empresas están usando Internet y las aplicaciones de la tecnología de Internet para hacer más eficientes las prácticas de administración de la cadena de suministros. Así como también las amplias opciones de estrategias para firmas que compiten en cinco diferentes entornos industriales | |||||||||||||||||||||||
Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias) A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes estrategias metodológicas: a. Conferencia o clase magistral b. Análisis de lecturas c. Dinámicas grupales d. Prácticas individuales e. Evaluación y análisis de resultados f. Seminarios g. Visitas de campo h. Investigaciones documentales k. Casos HSBP | |||||||||||||||||||||||||
Detalle de Actividades a realizar
|