Resumen Capitulo 3
Enviado por alexisaguiluz • 11 de Octubre de 2013 • 3.632 Palabras (15 Páginas) • 462 Visitas
MODELOS DE DATOS CONCEPTUALES DE ALTO NIVEL PARA DISEÑO DE BASE DE DATOS
El primer paso es la recolección y análisis de requerimientos, durante la cual los
diseñadores entrevistan a los futuros usuarios de la base de datos para entender y
documentar sus requerimientos de información. El resultado de este paso será un
conjunto de requerimientos del usuario redactado en forma concisa. Estos
requerimientos deben especificarse en forma lo más detallada y completa como sea
posible. En paralelo con la especificación de los requerimientos de datos, conviene
especificar los requerimientos funcionales conocidos de la aplicación. Estos consisten
en las operaciones definidas por el usuario (o transacciones) que se aplicarán a la base
de datos, e incluyen la obtención de datos y la actualización. Se acostumbra usar
técnicas como los diagramas de flujo de datos para especificar los requerimientos
funcionales.
Una vez recabados y analizados todos los requerimientos, el siguiente paso es crear
un esquema conceptual para la base de datos mediante un modelo de datos de alto
nivel. Este paso se denomina diseño conceptual de la base de datos. El esquema
conceptual es una descripción concisa de los requerimientos de información de los
usuarios, y contiene una descripción detallada de los tipos de datos, los tipos de
relación y las restricciones; éstas se expresan mediante los conceptos del modelo de
datos de alto nivel. Puesto que estos conceptos no incluyen detalles de
implementación, suelen ser más fáciles de entender, de modo que pueden servir para
Comunicarse con usuarios no técnicos. También puede servir como referencia para
Asegurarse de satisfacer todos los requerimientos de los usuarios y de que no haya
Conflictos entre dichos requerimientos.
CONCEPTO DE MODELO ER
El modelo ER describe los datos como entidades, tipos de relación entre las entidades y
atributos. El objetivo básico que se representa en el modelo ER es la entidad: un objeto del mundo
real con existencia independiente. Una entidad puede ser un objeto con existencia física -
una cierta persona, un automóvil, una casa o un empleado -, o un objeto con existencia
conceptual, como una compañía, un puesto de trabajo o un curso universitario. Cada
entidad tiene propiedades especificas, llamadas atributos que la describen. Por ejemplo,
una entidad auto puede describirse por su marca, modelo, año, dueño, color, número de
placas, número de registro y número de motor. Una entidad particular tendrá un valor
para cada uno de sus atributos; los valores de los atributos que describen a cada entidad
constituyen una parte decisiva de los datos almacenados en la base de datos.
TIPOS DE ATRIBUTOS
Atributos simples o atómicos son atributos no divisibles. Atributos compuestos se pueden dividir en componentes más pequeños, que representan atributos más básicos con su propio significado independiente. Por ejemplo el atributo dirección se puede subdividir en Domicilio, Ciudad, País, y C. P. Los atributos compuestos pueden forman una jerarquía; por ejemplo, domicilio aún se
podría subdividir en tres atributos simples, Calle, Número exterior y Número interior.
El valor de un atributo compuesto es la concatenación de los valores de los atributos
simples que lo constituyen. Si no hay necesidad de referirse a los componentes
individuales de una dirección, la dirección completa se designará como atributo
simple.
Los atributos mono valuados tienen un sólo valor para una entidad en particular. Por
ejemplo, Edad es un atributo simple mono valuado de persona.
Los atributos multivaluados son aquellos que tienen múltiples valores. Por ejemplo, el
grado académico de una persona puede tener un sólo valor, dos o más valores. Otro
ejemplo sería el atributo esposa para un hombre, éste podría tener sólo una esposa o
varias si sus usos y costumbres se lo permiten. Los atributos almacenados son aquellos que se tienen que se localizan en la memoria física de una computadora u otro mecanismo físico como un archivero. Los atributos derivados son aquellos que se pueden deducir directamente de un
atributo almacenado. Por ejemplo, el atributo derivado edad puede deducirse en
forma directa del atributo almacenado fecha de nacimiento.
El valor nulo del atributo se emplea cuando no se aplica el valor al atributo. Por
ejemplo, en el atributo grado académico, si la persona no tiene estudios se colocaría el
valor nulo. Otros casos serían si uno desconoce el valor del atributo. Por ejemplo, en
el atributo teléfono, tal vez no se conozca el valor para una persona en especifico.
TIPOS DE ENTIDADES, CONJUNTO DE VALORES, ATRIBUTOS Y ATRIBUTOS CLAVE
TIPOS DE ENTIDADES.
Un tipo de entidad define un conjunto de entidades que poseen los mismos atributos.
Cada tipo de entidad en la base de datos se describe con un nombre y una lista de
atributos. Un tipo de entidad describe el esquema o intensión para un conjunto de
entidades que comparten la misma estructura. Las entidades individuales de un tipo de
entidad se agregan en una colección o conjunto de entidades, que se conocen también
como extensión del tipo de entidad.
ATRIBUTOS LLAVE O ATRIBUTOS CLAVE DE UN TIPO DE ENTIDAD
Los tipos de entidades casi siempre tienen un atributo cuyo valor es distinto para cada
entidad individual. Los atributos de esta naturaleza se denominan atributos llave o
atributos clave, y sus valores pueden servir para identificar de manera única a cada
entidad (u objeto en particular). Hay ocasiones en que varios atributos juntos constituyen
una clave, o sea que la combinación de los valores de los atributos es distinta para cada
entidad individual. Algunos tipos de entidad tienen más de un atributo clave. Por ejemplo, tanto el atributo registro federal del automóvil y el atributo número de placa en el tipo de entidad coche
son atributos llave por derecho propio.
CONJUNTO O DOMINIO DE LOS ATRIBUTOS
Cada uno de los atributos simples de un tipo de entidad está asociado a un conjunto de
valores y su significado, que especifica los valores que es posible asignar a ese atributo
para cada entidad individual. Por ejemplo, el intervalo de edad permitido para un
...